miércoles, 22 de julio de 2015

La mejor novela negra y policíaca para las vacaciones de verano 2015

    'El secreto de Vesalio', de Jordi Llobregat. Para mí es un descubrimiento. Una novela total. Ambientada en tiempos oscuros, la Barcelona de 1888, es absorbente y poderosa. Engancha desde el principio y se lee con fruición, con ansiedad... Es una obra que se devora. Buenísima. Una pedazo de novela negra y policíaca cinco estrellas. 


    'Yo fui Johnny Thunders', de Carlos Zanón. Una de las mejores novelas de 2014. Por su dureza, por sus personajes, por la oscuridad de la trama, por ese perfecto ambiente macarra de la Barcelona más oculta. La historia de un perdedor, que lo fue todo en la música, derrotado, machacado y decaído por su propia voracidad. Una obra maestra que revuelve tripas y mente.


    'El asesino de la Pedrera', de Aro Sáinz de la Maza. Es una joya. Una obra maestra. Protagonizada por Milo Malart, un inspector paranoico y superdotado, es una obra ágil, plagada de acción y misterio, mientras investiga a un criminal en serie que asesina brutalmente a oscuros personajes de la burguesía catalana. Las escenas son duras y poderosas, la narración no te deja respirar. Un novelón.


    'Mercado de invierno', de Philip Kerr. Es un grandioso libro que mezcla el oropel y los fastos del mundo del fútbol con unos misteriosos asesinatos, entremezclados con drogas, alcohol, criminales y pavorosos capos rusos. Un viaje directo y rápido a las catacumbas del opio del pueblo: el fútbol. Destaca la excelsa cultura que derrocha el autor en un thriller enigmático, didáctico y absorbente, y cargado de crítica social. Un goce total.


    'Las flores no sangran', de Alexis Ravelo. Este genio de la novela negra española es uno de los mejores cronistas de los bajos fondos. Esta historia impacta por algunas de sus escenas, truculentas al 100%, y por los personajes, unos perdedores, unos raterillos que se embarcan en un asunto muy feo, muy sucio y que les va muy grande. Excelente crítica al mundo de la política y de los empresarios sin escrúpulos que se aprovechan de esta. Genial y potente libro negro, negrísimo.

martes, 21 de julio de 2015

'El secreto de Vesalio', de Jordi Llobregat: inquietante, absorbente y enigmática, a la caza de Jack 'El Destripador' de la Barceloneta

 
    Desde luego esto es un thriller bien montado, mejor escrito y perfectamente orquestado. Novela negra genialmente ambientada en la Barcelona de 1888. Da miedo, acongoja y atrapa al lector.

    'El secreto de Vesalio', de Jordi Llobregat, es casi una obra maestra. Al menos es una de las novelas negras imprescindibles para todo el que ama este tipo de literatura.

    El mito de la vida eterna se mezcla con las putas del barrio chino, la Exposición Universal del 88, los bajos fondos de la Barceloneta y las horribles muertes de niñas y jóvenes sin explicación. 

    Bueno, hace pensar en un Jack 'El Destripador' versión catalana, además movido por la búsqueda de la vida eterna y la resurrección de los muertos: todo ello gracias a los estudios medievales del médico Vesalio.


    Un perdedor: el periodista Bernat Fleixa se une en una extraña y tenebrosa investigación al misterioso Daniel Amat, que a su vez toman en su núcleo de extravagantes a Pau Gilbert, un estudiante de medicina que esconde secretos aún mayores.

    Una novela negra y policíaca histórica se disfruta doblemente: por la recreación de una Barcelona industrial que se ve inundada por proletariado externo y una trama complicada, dura y que mantiene en vilo al lector hasta el final.

    Es un auténtico placer para las papilas degustativas de la intriga, el terror y la tensión. Además, la acción y los personajes son prácticamente perfectos. Poderosa narrativa con un fondo aún más potente.

viernes, 17 de julio de 2015

Decepciones de novela negra: 'En el cielo no hay cerveza', 'Perfidia' y 'Busca mi rostro'

    Esta semana lo he intentado con tres títulos de novela negra y policíaca que me parecían interesantes, y me he llevado una gran decepción. Se trata de:


    'En el cielo no hay cerveza', de mi admiradísimo Carlos Salem. Si disfruté con la excelente y genial 'Muerto el perro', me he aburrido y hasta enfadado con su última obra, 'En el cielo no hay cerveza'. Creo que se ha pasado de frenada, ha llevado el surrealismo esperpéntico más allá, en esa zona en la que solo es algo ridículo. Lo he visto exagerado y demasiado histriónico. En definitiva, que me he aburrido y lo he dejado cuando 'Diosito' se libra de ser apaleado en un bar. 



    'Perfidia', de James Ellroy. Es otro de mis escritores más admirados. Ha escrito obras maestras como 'La dalia negra' y 'Mis rincones oscuros'. En 'Perfidia', aunque engancha desde el principio, después pierde el interés: demasiados personajes -mucha veces poco creíbles, de exagerados que se dibujan-, muchos diálogos incomprensibles, y una acción que parece no moverse de la misma baldosa. Me ha cansado. Demasiado barroco.



    'Busca mi rostro', de Ignacio del Valle. Me parece uno de los mejores escritores en castellano de la actualidad. Para mí, 'El tiempo de los emperadores extraños' (rebautizada como 'Silencio en la nieve') y 'Los demonios de Berlín' son obras maestras. Del Valle, sin embargo, me ha decepcionado con 'Busca mi rostro' porque carece de fuerza, no atrapa al lector desde el principio y paredce que nunca va a pasar nada. Mucha narración para tan poca chicha. Además, la historia es como muy artificial, cogida con pinzas y escasamente original. Pasaba página tras página, y el cansancio me podía. 

miércoles, 15 de julio de 2015

'Las manos del pianista', de Eugenio Fuentes: maravillosa

    "La vida es ir perdiendo partes del cuerpo que el tiempo pudre y capacidades que intentamos suplir con recursos vicarios: un teclado en una orquesta de verbenas cuando no se puede dominar un piano; sexo cuando nos han mutilado para el amor; consumo frenético cuando ya no hay ninguna esperanza de felicidad; diversión y cultura cuando ya no se puede creer en Dios".

    Lo piensa el pianista de dedos como garfios, asesino de animales por encargo de sus dueños, y sospechoso de matar al principal accionista de una empresa dedicada a urbanizar la costa.

    Eugenio Fuentes, autor de 'Las manos del pianista', crea una novela negra que se disfruta en cada una de sus páginas, un mundo particular ambientado en la inexistente Breda, en 2003, en plenos años locos del urbanismo desaforado, una ciudad que recuerda Vilareal, Benidorm o Cambrils.

    Esta es una novela negra con gran carga filosófica y psicológica de sus personajes, estereotipos de la España del cemento, cargados de taras, obsesiones e instintos animales, siempre escondidos tras una fachada de supuesta honorabilidad.

    El protagonista, además del teniente de la Guardia Civil, la heredera de Construcciones Paraíso y los sencillos campesinos, convertidos en albañiles a la fuerza, es el detective Ricardo Cupido, un ser extraño, profundo, callado, desencantado, excéptico y muy intuitivo.

    "Siempre era igual: una ciudad provinciana en la que todos conocían a todos y nadie sabía nada de nadie". Así es Breda, donde ocurren varias muertes extrañas y sin posibles pistas.

    
    "Martín Ordiales era uno de esos hombres que nadie quisiera tener por enemigo. Enérgico, fuerte, hábil, exigente, orgulloso y duro de trato. El tipo de hombre que un país enviaría como embajador a otro país con el que de un momento a otro puede entrar en guerra". Así es la primera víctima, un agricultor convertido en magnate de la construcción.

    "Ricardo Cupido no podía decir que había tenido buenos maestros, nadie le había enseñado lo más importante de lo que sabía y, por supuesto, nadie le había enseñado ser detective privado.

    Ese era un oficio que no se aprendía en los mejores libros ni con los mejores maestros, al que se llegaba solo después de haber fracasado en la búsqueda de cualquier otro. Un oficio apto para una criatura menos frágil y menos pesimista y más resistente que el hombre y carente de su capacidad de compasión. De modo que si ahora era algo, se lo debía a sus padres".  

    Muy buena, muy recomendable, llena de sabiduría, de personajes atractivos, de muchos perdedores, y una trama negra perfectamente trabajada. Da gusto leerla.

miércoles, 24 de junio de 2015

'Casanova y la mujer sin rostro', de Olivier Barde-Cabuçon: irregular

    'Casanova y la mujer sin rostro', de Olivier Barde-Cabuçon, es una novela negra irregular que podría haber sido una obra maestra. 

    Ambientada en la disoluta, decadente y peligrosa Francia del sátiro Luis XV (1759), tiene un comienzo brioso -de obra maestra-, un desarrollo poderoso y unas páginas finales flojas, ya carentes del brutal interés inicial.

    El protagonista principal, el comisario para crímenes extraños, Volnay, un tipo duro, callado, incorruptible, experto espadachín... que trabaja junto a un extraño monje-forense, misterioso y erudito, y tiene como único amigo a una cotorra que no para de soltar tacos. 

    A pesar de que durante tres cuartas partes del libro se disfruta de una novela policiaca trepidante, repleta de acción y perfectamente ambientada, en la que también se critica la disoluta vida de Luis XV y los tejemanejes de Madame de Pompadour, a medida que se llega al final la trama pierde fuelle y los enigmas se resuelven deficientemente o sin interés.

Lo mejor: los personajes, el inicio de la trama, la recreación de París pocos años antes de la Revolución, la magia, el misterio, las logias, los crímenes sin explicación...

Lo peor: tanta expectativa se diluye a medida que se van resolviendo los enigmas, sin fuerza, ni originalidad...y el excesivo uso de la frase "la mirada se le turbó, le miró desde la profundidad de su alma, los ojos se le volvieron negros y pequeños, le miró que parecía que le iba a perforar, etc."

PD: Si realmente el bisnieto de Luis XIV 'El Rey Sol' era tan disoluto, lascivo y depredador sexual, entiendo que a su sucesor le cortaran la cabeza, aunque se merecería que le cercenaran otro de sus lúbricos apéndices.

martes, 16 de junio de 2015

'Un asesino en el rectorado', de José A. Nieto: arrancada poderosa, desarrollo tedioso

    Esta novela sobre quién mató al vicerrector de Relaciones Internacionales tiene un inicio prometedor que se pierde entre divagaciones, soliloquios de los protagonistas y la triste y aburrida vidas en la UMED (Universidad Madrileña de Enseñanza a Distancia).

    Aunque el autor, el profesor universitario José Antonio Nieto Solís asegure en el prólogo que no es una novela negra ni un ensayo podría ser ambas cosas...pero sin alma, fondo, ni sustancia.

    El libro, que es fácil de leer, se pierde entre los circunloquios de los protagonistas, repelentes y pedantes catedráticos, enfangados en el vil mundo de la envidia universitaria y el anquilosado ambiente de la Universidad española.

    La inspectora Marian Labordeta bien podría ser otra de tantas secretarias aburridas que pululan en la narración ya que el personaje principal carece de aristas ni peculiaridades ni interés, como debería poseer un investigador de lo criminal.

    Puse el piloto automático y alcancé 3/4 partes del libro y así podría haber seguido, engullendo palabras tras palabra, y escenas grises, pero dije basta, solo leo para conocer al asesino que, al fin y al cabo, es lo único que mueve la lectura de este enigma demasiado costumbrista y falto de jugo de lo negro.

    PD: Interesante es la crítica despiadada del autor al mundo y costumbres de la Universidad española...da hasta miedo estudiar en ella tras el tremendo repaso de Nieto Solís.

miércoles, 3 de junio de 2015

'Mercado de invierno', de Philip Kerr: grandioso

    'Mercado de invierno', de Philip Kerr, es un libro grandioso. Un manjar de cinco tenedores y varios cuchillos. Un gustazo para el paladar más exquisito. Una mezcla perfecta de fútbol, dinero, corrupción y muertes.

    Scott Manson, el protagonista, es un exjugador del Arsenal, metido a segundo entrenador del London City de la Premier, y a investigador del asesinato del entrenador, un portugués con sospechosas similitudes a José Mourinho.

    En este mundo del fútbol de élite se da un repaso a la corrupción de la Premiere, a los chanchullos de los turbios propietarios de los equipos (magnates rusos, ucranianos, qataríes...), a los caprichosos e incultos ricos que son los jugadores, a los intermediarios mafiosos, al falso oropel y a la suciedad barriobajera que rodea uno de los negocios más boyantes del mundo: el del balón.

    La trama y los personajes son deliciosos. La oscuridad y la belleza del fútbol se dan la mano en una mística muchas veces vacua y artificial. Un mundo oscuro y complicado perfecto para una novela negra de calidad como es esta.

    La enorme cultura de Philip Kerr, creador de la saga protagonizada por el magnífico inspector Bernie Gunther, en la Alemania nazi, nos hace pasar deliciosos momentos en una novela negra ágil y poderosa, que se devora y se disfruta en cada una de sus páginas.

    Se hace un repaso a las anécdotas más jugosas, entrenadores más emblemáticos y jugadores más polémicos en la reciente historia del fútbol inglés: Vinnie Jones, Paul Gascoigne, Roy Keane, Alex Ferguson, George Best, Roy Hodgson, Graham Taylor, Glenn, Hoodle, Gordon Strachan, etc.

    'Mercado de invierno' es un goce absoluto por su perfecta mezcla de intriga, suspense, filosofía de vida, acción, cultura, riqueza narrativa...

viernes, 29 de mayo de 2015

'Dibuix a les fosques', d'en Jaume Benavente: es gaudeix i ens atrapa

           
    'Dibuix a les fosques' no desmereix l'excel-lent novel-la anterior d'en Jaume Benavente, 'El quadern de Nicolaas Kleen', també protagonitzada per la inspectora Marja Batelaar.

    Encara que el començament és lent, rutinari i amb poques alegries narratives, a poc a poc, l'atmosfera d'intriga, perfectament dibuixada per l'autor, ens va rodejant per deixar-nos sense alè.

    Més que una història negra, l'obra és una xarxa complicada de suspens i intriga psicològica on, assabentar-nos de qui és l'assassí, és tan important con conèixer quins secrets envolten les víctimes i els seus mons estranys.



   La inspectora policia d'Amsterdam Marja Batelaar és una creació quasi única per la construcción perfecta del personatge i les circumstàncies personals de la seva vida, difícil i alhora interessant.

    La veritat és que Benavente sap mantenir la tensión durant quasibé tota la novel-la, ens guanya, ens captura, amb els seus fills literaris; ens atrapa amb la més que cuidada trama; i ens deixa el record d'un llibre bo de bon de veres. 

martes, 26 de mayo de 2015

'Por encima de toda sospecha', de Joaquín Leguina: la delicia de la primera parte de la saga Baquedano

    'Por encima de toda sospecha' es una delicia. La primera serie de la saga del abogado Baquedano deja un regusto castizo y de calidad en el paladar de los degustadores de buena novela negra.

    Joaquín Leguina introduce al lector en el ambiente más 'gato' del Madrid más interesante y auténtico. Espacios en los que la trama negra se despliega en todo su apogeo.

    Tomando como protagonista principal a un abogado prejubilado de la banca, amante de las pequeñas delicias de la vida y de los 'riberas' en la Cava Baja, va desarrollando una historia de policías corruptos, negocios oscuros y crímenes brutales.

    Todo ello aliñado con un periodista desterrado a sucesos, un comisario con dos pelotas, unas juezas y fiscales papanatas, y un asesino que no es tal. Picaderos de lujo en Embajadores y negocios de importación en Cobo Calleja añaden un toque picante mafioso a la historia.

    Una novela negra ligera, absorbente y muy recomendable, engancha, tiene alma y personalidad. 

    PD: Leguina se superó en la segunda novela de la serie de Baquedano, 'Las pruebas de la infamia'. ¿Quién dijo que segundas partes nunca son buenas? En este caso, excelente.

    PD1: Leguina va a retomar al personaje del abogado en una tercera entrega de la serie del letrado vividor de los Austrias. Estoy ansioso por leerla.

    PD2: El cachondo del autor hace que Juan Barranco aparezca en una breve escena para opinar sobre la autoría de un crimen.

miércoles, 20 de mayo de 2015

'Solo un muerto más', de Ramiro Pinilla: extraña

    'Solo un muerto más', de Ramiro Pinilla, primera de la trilogía del detective Samuel Esparta, es una novela policíaca extraña. Porque es una mezcla entre una narración a lo Pío Baroja con costumbrismo post-guerra civil y cierto halo de Hammett y Chandler.

    Es un libro extraño porque sus personajes lo son y su metaliteratura impregna toda la obra. Trata de un librero de Getxo, Sancho Bordaberri, en la España pobre y gris de poco después de la Guerra Civil.

    Este buen hombre, que vive con su hermana y su madre, se ha empeñado en escribir un libro de éxito, pero hierra cada vez que lo intenta. Es por ello que se transforma en el detective Samuel Esparta, obliga a su ayudante en la librería, Koldobike, a cambiar el color de su pelo y a apoyarle en la investigación de un crimen cometido diez años atrás.

    Es un muy buen narrador, un perfecto literato, pero el libro no me ha enganchado. Se nota la calidad y el homenaje a Dashiell Hammett y a Raymond Chandler, pero es más bien un libro costumbrista con troques policíacos que una novela negra. 

    Magistral la escena de la paliza de Esparta a manos de tres falangistas. Cuando van a ejecutarlo, la literatura lo salva. Memorable imagen.

    Eso sí, la intriga y los personajes están muy logrados. Sin embargo, prefiero el canallismo moderno de Juan Madrid, Andreu Martín o la sofisticación y el ritmo de Lorenzo Silva.

sábado, 9 de mayo de 2015

'Las pruebas de la infamia' de Joaquín Leguina: una novela negra ligera

    Buen narrador, vicioso narrador y entretenido narrador. Con Madrid como un personaje más, Joaquín Leguina teje una historia interesante, cargada de intriga, con algunos puntos de genuina novela negra, y que gusta de leer.

    'Las pruebas de la infamia' es la segunda obra protagonizada por el abogado Baquedano, que vive en la mítica Cava Baja, compra churros en Santa Ana, tiene una hija arrejuntada con otra mujer en Aluche, y se ocupa de la defensa e investigación del caso de un empleado acusado de cortarle el cuello a su jefe, constructor y exconcejal, con un cuchillo jamonero.

    En la trama se mezcla la corrupción urbanística, con las comisiones municipales, los macarras, los proxenetas, y los sicarios colombianos. Justamente aparece Majadahonda -de donde surge la denuncia del caso Gurtel- y un jerifalte del PP -con otro nombre- que en 2003 era una especie de capo conseguidor en los municipios ricos de Madrid.

    Baquedano es un sibarita, vividor y trabajador, amante de las mujeres, de los buenos restaurantes y del programa de Gabilondo, y un loco de los culos... No sé por qué me parece que Leguina tiene mucho de él. 

    Todos querríamos ser Baquedano por exprimir al máximo la vida rodeado de buenos e interesantes amigos.

    La trama negra está bien montada, articulada y desarrollada. Es una novela que se lee con gusto y placer, una obra ligera que deja un buen sabor de boca. Leguina es un narrador muy solvente.

   PD: Genial el guiño que hace a alguno de sus autores preferidos como Edwards ('El inútil de la familia'), Chirbes ('Los viejos amigos'), Coetzee ('En medio de ninguna parte'), Vila-Matas ('El mal de Montano'), Chesterton ('El candor del Padre Brown'), Kenzaburo Oé y Agatha Christie ('El asesinato de Roger Ackroyd').

    O la burla-crítica al mundo del arte en España, siempre pendiente de subvenciones y enchufes para poder llegar a representar una 'paja mental artística' sobre las tablas.

miércoles, 6 de mayo de 2015

'La mujer que arañaba las paredes', de Jussi Adler-Olsen: excelente Carl Morck, pero con un final previsible

    El subcomisario Carl Morck es todo un descubrimiento. Un protagonista de los que engancha. Su independencia, unida a su peculiar, personalidad lo convierten en un personaje atractivo, original y cargado de carisma.

    Aunque es mucho mejor su ayudante, una especie de Biscuter, llegado de Siria, que hará las delicias de los amantes de la novela policiaca, con ciertos toques de lo negro. 

    El interfecto, contratado para limpiar las oficinas de la nueva brigada, situada en los tétricos sótanos de prefectura, se convertirá en el mejor investigador. Hafez el Assad, se llama, como el antiguo presidente sirio, un guiño humorístico, de los muchos que usa Adler-Olsen.

    La saga del Departamento Q, dedicado a investigar crímenes no resueltos por la policía danesa, es atractiva, aunque en esta primera entrega, bien escrita y trabajada, falla el desenlace

    Todos los indicios apuntan hacia la misma persona desde mediados del libro por lo que, cuando se destapa el criminal, el lector ya lo sospechaba. Por eso, a 50 páginas del final la dejé de leer. Ya había perdido sustancia y frescura.

    Eso sí, los motivos que llevan a crear el Departamento Q, la vida personal de Morck, su comportamiento políticamente incorrecto, los seres que viven realquilados con él, sus vecinos, su exmujer, sus compañeros, todos ellos, forman parte de un mundo literario rico y apasionado.

    Ya veremos que ocurre con la segunda pieza de la saga 'Los chicos que cayeron en la trampa' y 'Expediente 64'. Es más intriga que negrura.

domingo, 26 de abril de 2015

'Las flores no sangran', de Alexis Ravelo: un maestro de la novela negra

    "Uno nunca sabe de dónde van a caerle los palos o quién le hará una inesperada caricia. Quizá vivir sea eso: dejarse pasar por el mundo, esperando a ver cuándo, de dónde, de quién llegarán bondades e infamias, lealtades y traiciones, obsequios y hurtos, besos y patadas".

    Es solo uno de los intensos y sabios párrafos de esta maravillosa novela negra llamada 'Las flores no sangran', del ya maestro Alexis Ravelo, autor de la durísima y negrísima 'La última tumba'.

    En esta majestuosidad del crimen y de los bajos fondos canarios pululan personajes que, si no fuera por su oscuridad y falta de escrúpulos, darían para un libro cómico, tal son sus apodos: Diego 'el Marqués', Paco el Salvaje, Eusebio el Zurdo, Alejandro 'el Margarito', Felo 'el Flipao', Isidro 'el Yunque', Marcos 'el Martillo', Ernesto 'el Rompebragas'... y la mayoría de ellos perdedores infectos inflándose todo el día a papas con carne.

   Una flora y fauna para dar y tomar, para reír y llorar, pero, sobre todo, para disfrutar de esta obra negra negrísima, sucia, sucísima...

Bisnes peligrosos

    Hay al menos dos o tres pasajes de una crueldad inusitada, de esos que en los vídeos van precedidos por la frase: "Lo que va a ver a continuación podría afectar a su sensibilidad". Salvajismo en estado puro, lo que pasa cuando unos quinquis de pacotilla se deciden por un 'bisnes' talla XXXL, por un negocio que les va demasiado grande

    Qué más se puede esperar de alguien que en la solapa del libro, publicado por otros genios, Montse Clavé y Paco Camarasa, de la editorial Alrevés, se autodefine, o le describen así: "Alexis Ravelo (1971) es un escritor calvo que nació y sobrevive a régimen de cervezas y bocadillos de chopped en Las Palmas de Gran Canaria".

    PD: Todo parecido con la realidad podría serlo. Sicarios a sueldo de los ricos de la Isla que dan palizas y van armados no es algo alejado al día a día de los mafiosillos españoles, de esos que lavan el dinero de la mafia rusa, de esos que van dando mordidas al político de turno a cambio de sabrosas adjudicaciones.

'La penitència de l'alfil', de Rafa Melero Rojo: boníssima

 
     Aquest és un llibre que es llegeix d'una sentada. És una novel-la negra que ens recorda 'El silencio de los corderos', en versió catalana: un 'serial killer' intel-ligentíssim que cada deu anys proposa un trencaclosques esbojarrat i fosc als agents.

    L'acció és més que potent i aclaparadora, sense aturar-se, profunda i que arriba a l'ànima del lector. S'absorbeix la trama de manera quasi perfecta i sense deixar-nos pensar ni alenar.

    La investigació d'un sergent dels mossos d'esquadra i un inspector jubilat de la Policia Nacional intenta descobrir qui és, on s'amaga i per què segresta i mata un assassí en sèrie molt cruel i que s'escapoleix con si fos un dimoni.

    Grans dosi d'intriga, suspens, acció, crims, sang, trets i guerra psicològica fab d'aquest llibre una quasi obra mestra, plena de vitalitat, força i poder d'atracción.

    Mai no endevinareu qui és el criminal més esmunyedís de la geografia catalana.

    En definitiva, una obra boníssima, molt recomanable i ofegadora

jueves, 16 de abril de 2015

'El asesino de la Pedrera', de Aro Sáinz de la Maza: una joya, una obra maestra

 
    Es una novela sin concesiones. Directa al corazón. Dura. Ágil, Dinámica. Con intriga. Con sangre. Con muerte. Y con dolor. 

    'El asesino de la Pedrera', de Aro Sáinz de la Maza, es una joya, una obra maestra con Barcelona, Gaudí, los masones, los Juegos Olímpicos y los sucios políticos de fondo.

    Pero, además, cuenta con otro tesoro: el inspector Milo Malart, uno de los mejores personajes de la novela negra actual en castellano. Su genio, sus locuras, su mente y sus extravagancias llevan el deleite del lector al límite.

    La subinspectora Rebeca Mercader, la jueza Susana Cabot y el sargento Toni Crespo completan el póker de ases de lo negro en esta investigación repleta de sorpresas y vericuetos, potentes y que enganchan totalmente al lector.

    Además, en la historia hay mucha y muy buena crítica: a la falsedad de la política, a la codicia, a la altivez de la clase dominante, a la hipocresía y a lo políticamente correcto.

    Hay mucha mala baba con lo peor de esta sociedad: la mentira y el ansia, el ansia viva que tan bien ha transmitido José Mota. 

    Porque en este libro que se devora sin concesiones ni contemplaciones también hay mucho humor y mala ostia.

    Es uno de los mejores libros que he leído últimamente -el protagonista, desde luego, lo es- junto con las trilogías de Dolores Redondo y César Pérez Gellida.

    A comprarlo y a disfrutar, el tablero de los asesinos en serie de Barcelona está ya montado... junto a la Barceloneta o el Tibidabo, junto al parque temático en que se ha convertido la ciudad desde hace unos diez años. Milo, va por ti!