viernes, 29 de agosto de 2025

'El asesino de los caramelos de violeta', de Javier Holgado y Susana López Rubio: una bestialidad

Cómo he disfrutado con 'El misterio de la turista que murió dos veces' (creo que es la mejor novela que he leído en 2025). Pues ahora he gozado infinito con la primera obra de la serie protagonizada por el forense Lucio Garza, en 1968, titulada 'El asesino de los caramelos de violeta', de Susana López Rubio y Javier Holgado.

La familia Garza es de las más excéntricas, auténticas, originales y disparatadas de la literatura española, con aires a esa genial prole retratada a la perfección en la película 'La gran familia' (1962). Desde la primogénita, Ágata, periodista en el diario 'Ya', hasta el pequeño Roberto Luis, sagaz y lenguaraz; pasando por la rebelde adolescente Patricia; el estirado abogado-pasante Edgar; el comunista Benito; el artista Julio; y el estudiante de medicina Arturo.

La madre, Teresa, amante de la lectura y licenciada en Filosofía y Letras, es otra pieza clave en la historia, al igual que su padre, un todopoderoso abogado adicto al régimen.

Y es que en esta novela es tan importante la trama como la vida de cada uno de los Garza. El principal, Lucio, forense formado en EE.UU., forma un dúo de investigadores provisionales e improvisados, con el siempre duro-tierno Félix, de la Brigada Criminal.

En esta ocasión investigan la muerte supuestamente accidental de varias mujeres a las que, antes de fallecer, los testigos aseguran haber visto deambular por la calle como si fueran zombis.

La verdad es que es un libro intenso y absorbente, escrito en un estilo ágil y claro, repleto de suspense, humor y poderío literario, y con unos personajes profundos, originales y de gran carga humana.

En fin, una gozada absoluta. ¡¡¡IM-PRES-CIN-DI-BLE!!!

lunes, 18 de agosto de 2025

'La casa de los suicidios', de Charlie Donlea: más que buena

Acertada fue la sugerencia de Pere J. Garcia, bibliotecario de sa Indioteria, en Palma. Hace unas semanas recomendaba a sus usuarios y demás amantes de la novela negra una serie de libros del escritor de Chicago Charlie Donlea... y el consejo no fue en vano.

De la biblioteca Antonio Mingote obtuve en préstamo -que ya devuelvo con retraso-, 'La casa de los suicidios' con la que he disfrutado al máximo.

El inicio de esta novela negra, sucia y trepidante, es poderosísimo... y continúa en un novel de suspense y terror in crescendo hasta su inesperado final.

Entre medias, se mezcla la novela negra más absorbente con ciertos toques de intriga mágica y un tropel de personajes a cual más atractivo y extravagante.

Desde el periodista rey de los podcast hasta la ayudante investigadora de la Policía cargada de tocs, Rory Moore, pasando por el psicólogo forense, especialista en asesinos en serie, Lane Philips, o los jóvenes -y misteriosos y oscuros- estudiantes del estricto internado Westmont donde terribles crímenes se suceden.

La verdad es que la tensión se mantiene durante todo el libro, lo que te atrapa, queriendo conocer el por qué de tan extraños sucesos, a la vez que los protagonistas, por su peso dramático, cada vez son más atractivos.

Me encantó. Iré a por otro de Donlea. Thriller de calidad máxima que se devora en un santiamén.