domingo, 30 de octubre de 2022

'Spanish beauty', de Esther García Llovet: rara, rara, rara

'Spanish beauty', de Esther García Llovet, es una novela negra diferente, al estilo de Hunter S. Thompson, pero sin ser el autor de esa obra maestra que son 'El diario del ron'.

García Llovet nos presenta un personaje atractivo, la policía de Bernidorm Michela (que no acabo de saber si es policía nacional o portuaria), una mujer que se mueve en la difusa línea entre el bien y el mal. Un personaje entre turbio y angelical... que no sé muy bien cuál es su sentido de la existencia.

García Llovet escribe muy bien, pero las situaciones son entre irreales, aburridas o carentes de significado. Mezcla acciones importantes para la trama con otras que no la tienen. Por el detalles es una gran obra, por el conjunto no tanto. ¿A dónde nos quiere llevar?

Todo muy naïf, surrealista, lisérgico y sin atisbo de que las piezas del puzle se junten de manera efectiva. Demasiado juego para tan poca sustancia. 

viernes, 28 de octubre de 2022

Getafe Negro: programa sábado 29 y domingo 30 de octubre 2022

Con el Festival Getafe Negro, el Ayuntamiento de Getafe llena la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones.

Este es el programa para el sábado 29 y domingo 30 de octubre 2022:

Sábado 29

11.00 h, 12.00 h, 13.00 h. TALLER DE MÁSCARAS DE TERROR
Programación Halloween
Las inscripciones podrán realizarse una hora antes de cada taller
Delegación de Cultura – Antigua Fábrica de Harinas (Calle Ramón y Cajal 22. Getafe)

12.00 h. ENCUENTRO CON… DOMINIQUE MANOTTI
Presenta: David Barba
Colabora: Institut Français d’Espagne
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

12.00 h. TALLER DE COLLAGE CIUDAD MARAVILLA (4 A 10 AÑOS)
Participa: Aurora Gorrión
Organiza: Bibliotecas Municipales de Getafe
Biblioteca Ricardo de la Vega (Calle Calvario 3. Getafe)

13:00 h. LITERATURA EN GUERRA: LA NARRATIVA ESLAVA DE AYER Y DE HOY

Participa: Marta Rebón
Modera: David Barba
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.00 h. ÉTICA Y ESTÉTICA DEL TRUE CRIME
Participan: Carles Porta y Marta Robles
Moderan: Maica Rivera y Anamaría Trillo
Colabora: Ditec Tibermotor
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.00 h. CAZADORES DE DEMONIOS
Programación Halloween
Delegación de Cultura – Antigua Fábrica de Harinas (Calle Ramón y Cajal 22. Getafe)

20.00 h. NEGRA Y ATLÁNTICA: EL NOIR GALLEGO
Participan: Arantza Portabales, Manel Loureiro, Silvia R. Coladas y Josan Mosteiro
Presenta: Susana Rodríguez Lezaun
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

21.00 h. HOMENAJE A FERNANDO MARÍAS. VELADA POÉTICA

Participan: Poetas del crimen por la paz (Antología de poetas por los refugiados de Ucrania) y amigos
Colabora: Galway Irish Tavern Getafe
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

Domingo 30 octubre

11.00 h, 12.00 h, 13.00 h. TALLER DE MÁSCARAS DE TERROR
Programación Halloween
Las inscripciones podrán realizarse una hora antes de cada taller
Delegación de Cultura – Antigua Fábrica de Harinas (Calle Ramón y Cajal 22. Getafe)

11.30 h. ESPECTÁCULO INFANTIL. GLORIA FUERTES POR LA FANTÁSTICA BANDA
Participa: La Fantástica Banda
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

12.30 h. THRILLER DE ABOGADOS. SUSPENSE Y JUSTICIA
Participan: Graziella Moreno y Ana Pardo de Vera
Modera: Anamaría Trillo
Colabora: María Maruka
María Maruka. Parque Lorenzo Azofra (Getafe)

13.00 h. DIÁLOGO CON… JAVIER CERCAS Y LORENZO SILVA

Modera: Moisés Rodríguez
Coorganiza: Instituto Cervantes
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

17:30 h. DEMONIO DE NUESTROS PECADOS (PREMIO DE NARRATIVA POLICIACA FRANCISCO GARCÍA PAVÓN)
Participa: Daniel Pérez Espinosa
Presenta: Maica Rivera

Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)


18.15 h. ENTREGA DEL PREMIO DE MICRORRELATOS
Organiza: Escuela de Escritores
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.30 h. CÓMETE EL MUNDO. NOVELA NEGRA AMERICANA, GÓTICA Y PARANORMAL
Participan: Guillermo Alonso Menchero, Laura Hernández, R.H. Carmona y Beatriz García Guirado
Modera: Maica Rivera
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

19.30 h. 30 AÑOS DE TWIN PEAKS (FUEGO CAMINA CONMIGO): ¿QUIÉN MATÓ AL AGENTE COOPER?
Participan: Javier J. Valencia
Modera: Maica Rivera
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

jueves, 27 de octubre de 2022

Antonio Muñoz Molina, en Getafe Negro: “Hay muchas razones para la pesadumbre, pero también para la esperanza”

En el mismo acto, Francisco Alcoba, XXVI Premio de Novela Negra "Ciudad de Getafe" por su novela Que no te pese la tierra (Edaf), ha señalado que un “premio literario es una esperanza siempre”.

Estar en Getafe, ha dicho, este 26 de octubre de 2022, Antonio Muñoz Molina, “me produce una emoción muy profunda”. Y más para recibir un Premio que lleva el nombre de alguien a quien tuvo la suerte de conocer y tratar en la Real Academia. “Había pocas presencias tan afables y tan naturales como la de Sampedro, una presencia que tenía mucho que ver con su literatura”. Ha recordado que, incluso en los “años de conformidad”, cuando los problemas sociales y económicos parecían cosa del pasado, no dejó de explicar y de reivindicar. “Esa deuda la tenemos”.

En esos términos se ha manifestado Muñoz Molina al agradecer el Premio José Luis Sampedro, concedido en el marco de Getafe Negro y que ha recibido esta mañana en el Espacio Mercado de Getafe, en un acto que ha contado con la participación de Sara Hernández, alcaldesa del Ayuntamiento de Getafe; Jesús González, subdirector adjunto de la SG de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas (Ministerio de Cultura y Deporte); y Lorenzo Silva, comisario honorífico del Festival. 

También ha asistido Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro, encargada de entregar el galardón que lleva el nombre de su marido. 

El acto ha sido presentado por la nueva directora del Festival de Novela Policiaca de Madrid, Maica Rivera.


Un ejemplo de excelencia y compromiso cívico


Lorenzo Silva está convencido de que José Luis Sampedro estaría encantado de ver a Antonio Muñoz Molina recoger el Premio que lleva su nombre. "Un ejemplo de excelencia literaria y un ejemplo de compromiso cívico, de compromiso con su ciudad, en el sentido de los griegos, es decir, con sus conciudadanos, con la dignidad de las personas, con la necesidad de levantar acta y dar testimonio de lo que sucede, y con la necesidad de compartir y de encontrar espacios de encuentro entre las personas a través de la literatura."

En España “la cultura siempre se ha pensado como un adorno, como algo de lo que se puede prescindir, como un gasto”. Muñoz Molina ha defendido la cultura como “enorme riqueza y prosperidad” que genera el libro, antes de criticar a quienes atentan contra esa fuente de patrimonio. 

La cultura se crea en soledad, pero se necesita a mucha gente para hacer una películas, o publicar un libro. Lo que nos lleva a escribir una novela “es el impulso de contar y de dar testimonio”, todos los seres humanos necesitamos contar y escuchar cuentos, “que es una manera de explicar el mundo”. 

“La literatura no es un lujo, es un universal humano, una de nuestras formas de conocer el mundo y de estar en él. Y a veces, legítimamente, de escondernos de él”.

Un Ingeniero de Telecomunicaciones con un mensaje que transmitir

"Poca gente sabe mejor que nosotros, los ingenieros de Telecomunicaciones, el enorme esfuerzo que estamos dispuestos a hacer los seres humanos para asegurar que un mensaje llega a quien está dirigido. Y escribir un libro viene a ser eso: gritar un mensaje con la esperanza de que alguien descubra que es la persona a la que iba dirigido", ha reivindicado Francisco Alcoba, ganador del XXVI Premio de Novela Negra "Ciudad de Getafe" por su novela Que no te pese la tierra, que publica Edaf. 

"Para mí, un premio literario es sobre todo esto: una esperanza siempre y, si tienes suerte como yo en este caso, una oportunidad para que tu mensaje llegue a alguien a quien le pueda interesar."

Un premio al talento noir

"Este acto de entrega de los premios es uno de los más gratificantes. En gran parte porque reconoce el talento emergente, nuestro Premio puede honrarse de haber descubierto autores que en ese momento no eran conocidos, y que a partir de ser reconocidos con el Premio 'Ciudad de Getafe' ¡vaya si lo han encontrado! Creo que Francisco Alcoba es un digno sucesor, es un autor con ganas, con fuerza, con cosas que contar, que sabe armar las historias y hacerlas relevantes." Lorenzo Silva ha celebrado además que el Festival llega a la XV edición en un momento de madurez y consolidación. 

"La principal señal de esto es que hayamos procedido a un relevo en la dirección del Festival, que quien lo ha llevado durante 14 años pueda dejar el testigo a una extraordinaria profesional, además vecina de Getafe, como es Maica Rivera", ha añadido el autor de la serie sobre los guardias civiles Bevilacqua 'Vila' y Chamorro.

Getafe Negro: programa viernes 28 octubre 2022

Con el Festival Getafe Negro, el Ayuntamiento de Getafe llena la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones.

Programa del viernes 28 de octubre de 2022


17.00 h. ¿QUIÉN SABE DÓNDE? DESAPARICIONES DE NIÑOS. REALIDAD Y FICCIÓN, DE LOS 90 HASTA HOY
Participan: Paco Lobatón, Pablo Rivero e Irene Rodríguez Aseijas
Modera: Maica Rivera
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.00 h. TALLER DE INTRODUCCIÓN AL CÓMIC (6 A 12 AÑOS)
Participa: Gotham Central Cómics
Organiza: Bibliotecas Municipales de Getafe
Biblioteca Carmen Martín Gaite (Avenida Buenos Aires 2. Getafe)

18.30 h. EL COLOR NEGRO EN LA HISTORIA DEL ARTE
Participa: Sergio Delgado (Arteactivo)
Delegación de Cultura – Antigua Fábrica de Harinas (Calle Ramón y Cajal 22. Getafe)

18:30 h. NOIR MEDITERRÁNEO
Participan: Esther García Llovet, Elia Barceló y Salva Alemany
Presenta: Susana Rodríguez Lezaun
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

19:00 h. LECTURA A CIEGAS DE “ENSAYO SOBRE LA CEGUERA” DE JOSÉ SARAMAGO
Lectores: Víctor Clavijo y Eva Martín
Dramaturgia y dirección: Juliana Reyes
Producción: Opsis Producciones
Teatro Federico García Lorca (Calle Ramón y Cajal 22. Getafe)

19.30 h. ENCUENTRO CON… PAULA HAWKINS
Presenta: Maica Rivera
Colabora: Fundación Mutua Madrileña
Auditorio de la Fundación Mutua Madrileña (Paseo de Eduardo Dato 20. Madrid)

20.00 h. EN LAS FRONTERAS DEL GÉNERO
Participan: Elia Barceló, José Carlos Somoza, Boris Quercia y Tony Gratacós
Modera: Lorenzo Rodríguez Garrido
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

martes, 25 de octubre de 2022

Getafe Negro: programa miércoles 26 octubre 2022 y entrega Premios José Luis Sampedro

Con el Festival Getafe Negro, el Ayuntamiento de Getafe llena la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones.

Programa del miércoles 26 de octubre de 2022:

12.00 h. ENTREGA DE LOS PREMIOS JOSÉ LUIS SAMPEDRO Y NOVELA NEGRA "CIUDAD DE GETAFE"

PREMIO JOSÉ LUIS SAMPEDRO: Antonio Muñoz Molina

PREMIO NOVELA NEGRA "CIUDAD DE GETAFE": Francisco Alcoba

Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

Intervendrán en el acto:

Maica Rivera, directora del Festival Getafe Negro.

Jesús González, subdirector adjunto de la SG de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas (Ministerio de Cultura y Deporte).

Lorenzo Silva, comisario honorífico del Festival.

Francisco Alcoba, Premio Novela Negra "Ciudad de Getafe". Entregan el galardón Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, y Lorenzo Silva, comisario honorífico del Festival.

Antonio Muñoz Molina, Premio José Luis Sampedro. Entrega el galardón Olga Lucas, viuda de José Luis Sampedro.
Sara Hernández, alcaldesa de Getafe.


17.00 h. PRESENTACIÓN DEL PODCAST "COSTA NOSTRA"
Participan: Antonio Pampliega, La Maldita y Amazon Music
Presenta: Maica Rivera
Colabora: Amazon Music
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

17.30 h. ENCUENTRO CON… RICHARD OSMAN
Presenta: Antonio Lozano
Colabora: Librería Taiga
Librería Taiga (Calle Arturo Soria 54. Madrid)

18.00 h. PADRES, MADRES E HIJOS DEL CRIMEN
Participan: Lorenzo Silva, Vicente Garrido, Alicia G. García y Francisco Alcoba
Modera: David Barba
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.00 h. TALLER DE INTRODUCCIÓN AL CÓMIC (6 A 12 AÑOS)
Participa: Gotham Central Cómics
Organiza: Bibliotecas Municipales de Getafe
Biblioteca Almudena Grandes (Calle Jilguero 1. Getafe)

19.00 h. PRESENTACIÓN LICENCIA PARA ESPIAR
Participa: Carmen Posadas
Presenta: Maica Rivera
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

19.30 h. 40 AÑOS DE BLADE RUNNER
Participan: Jesús Palacios, Rakel Suárez y Guillermo Balmori
Modera: Anamaría Trillo
Colabora: Librería Estudio en Escarlata
Librería Estudio en Escarlata (Calle Andrés Mellado 52. Madrid)

20.00 h. ENCUENTRO CON… RICHARD OSMAN
Presenta: Lorenzo Silva
Colabora: Grupo de Empresa Airbus
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

lunes, 24 de octubre de 2022

Getafe Negro: programa martes 25 octubre 2022

Con el Festival Getafe Negro, el Ayuntamiento de Getafe llena la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones.


Programa del martes, 25 de octubre de 2022

17.15 h. CINE NEGRO, PERSONAJES SÁFICOS Y HOMOSEXUALIDAD
Participa: Rosi Legido
Presenta: Maica Rivera
Colabora: Centro Municipal de Mujer e Igualdad (Getafe)
Centro Municipal de Mujer e Igualdad (Getafe)

18.00 h. JACK EL DESTRIPADOR. FICCIÓN Y CONTRAFICCIÓN DEL CRIMEN PERFECTO
Participan: Juan de Oñate Algueró e Iñaki Biggi
Modera: Antonio Lozano
Biblioteca Elena Fortún (Calle del Doctor Esquerdo 189. Madrid)

18.00 h. COSECHA NEGRA

Participan: Ana Ballabriga, Anna Hernández, Ibon Martín y Marta Huelves
Modera: Anamaría Trillo
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.00 h. TALLER DE INTRODUCCIÓN AL CÓMIC (6 A 12 AÑOS)
Participa: Gotham Central Cómics
Organiza: Bibliotecas Municipales de Getafe
Biblioteca José Luis Sampedro (Plaza Provincia s/n. Getafe)

18.30 h. NOIR NEORRURAL VS. NOIR URBANO. VIOLENCIA, CAMPO Y CIUDAD EN EL SIGLO XXI
Participan: Núria Bendicho, David Llorente y Paco Gómez Escribano
Modera: David Barba
Colabora: Librería Burma (Madrid)
Librería Burma (Calle Ave María 18. Madrid)

19.00 h. PROYECCIÓN Y COLOQUIO: BLADE RUNNER
Participan: Moisés Rodríguez y Lorenzo Silva
Cines Renoir (Calle de la Princesa 3. Madrid)

19.30 h. HOMENAJE A DOMINGO VILLAR

Participan: Lorenzo Silva, Ofelia Grande y Pilar Falcón
Presenta: Antonio Lozano
Colabora: Ámbito Cultural El Corte Inglés
Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés Callao (Plaza de Callao 2. Madrid)

20.00 h. PASOLINI: ENIGMAS Y CRIMEN SIN RESOLVER
Participa: Jordi Corominas
Presenta: David Barba
Colabora: Universidad Carlos III
Universidad Carlos III (Ronda de Toledo 1. Madrid)

20.00 h. ANTOLOGÍA ENCUENTROS. 100 POEMAS DE UCRANIA Y POLONIA
Participan: Olesia Mamczycz y Adam Leszkiewicz
Modera: Amelia Serraller
Coorganiza: Instituto Polaco de Cultura, Instituto de Literatura de Polonia y Editorial Austeria
Colabora: Librería Vino a por Letras (Getafe)

Librería Vino a por Letras (Paseo de María Lejárrraga 3. Getafe) 

sábado, 22 de octubre de 2022

'La forja de una rebelde', de Noemí Trujillo y Lorenzo Silva: muy buena novela

'La forja de una rebelde', de Noemí Trujillo y Lorenzo Silva, es una muy buena novela. Son interesantes las historias de temática negra que escriben a cuatro manos sobre la inspectora Manuela Mauri, sus aventuras caseras y sus casos de asesinatos sin apenas pistas.

En esta ocasión es un doble crimen en un barrio bien de Alcalá en plena pandemia. El asesinato del propietario de un restaurante y su mujer, una exmiss bresileña, disparados por una escopeta de caza.

En la investigación, a la que Mauri se enfrenta con su variopinto, pero efectivo equipo policial, surgirán pistas literarias relacionadas con las muertes como son el libro 'La forja de un rebelde', de Arturo Barea; y 'Diez negritos', el clásico de la gran escritora Agatha Christie.

Muchas serán las pistas que seguirán Mauri y su equipo policial, principalmente la hija rebelde del finado, una femme fatale de 19 años, y sus amigos de Universidad.

En el aspecto personal, la inspectora pasa por un mal momento de salud y de amores, con problemas en casa, lo que dificultan su labor policial. Sin embargo, el instinto, el trabajo y la dedicación llevarán el caso a buen puerto. No siempre es todo por la pasta. ¿O sí?

Muy buena novela, divertida, amena, con buena dosis de intriga y unos personajes más que atractivos.

viernes, 21 de octubre de 2022

Programa Getafe Negro: 22-24 octubre 2022

Durante algo más de una semana, el Ayuntamiento de Getafe llena la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones con un Getafe Negro que, en sus primeros días, se une a la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas.

Algunos de esos encuentros se celebrarán en bibliotecas de la Red de Bibliotecas Municipales de Getafe, institución cultural pública de proximidad que contribuye al desarrollo cultural y formativo de la ciudadanía y del municipio.

Sábado 22

11.00 h. Taller. ROL HARDBOILED
Organiza: La Marca del Este
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

17.30 h. Cinefórum. MARATÓN DE LA TRILOGÍA: TRES COLORES
Krzysztof Kieślowski. Azul (94’); Blanco (88’); Rojo (99’)
Coorganizan: Instituto Polaco de Cultura y Wanda Films
Delegación de Cultura – Antigua Fábrica de Harinas. Sala Ángel del Río. (Calle San Eugenio 8. Getafe)

Domingo 23


11.30 h. Cuentacuentos. PHANTOM MANOR
Participan: Susana Rodríguez, Verónica Ripoll, Daniel Ripoll y Rocío Alonso
Organiza: Kids & Us
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

12.00 h. Conversación. HABLAMOS DEL CANON. NOVELA NEGRA DEL SIGLO XXI
Participan: Lorenzo Silva, J.M. Guelbenzu y Noemí Trujillo
Modera: Maica Rivera
Librería Vino a por Letras (Calle María Lejárraga 3. Getafe)

13.00 h. Espectáculo infantil. JUSTA
Participan: Los Sueños de Fausto y Teatro Educando
Organiza: Bibliotecas Municipales de Getafe
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

18.30 h. Mesa redonda. URBES NEGRAS: MADRID-TOKIO-BARCELONA
Participan: Marina Sanmartín, Dani Montero y Rafa Melero
Modera: Maica Rivera
Organizan: Getafe Negro y Somos Lectura
Casa del Lector. Auditorio – Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera 14. Madrid)

19.00 h. Teatro. MAGÜI MIRA MOLLY BLOOM. ADAPTACIÓN DEL PERSONAJE DE ULISES DE JOYCE
Participa: Magüi Mira
Entradas: 10 euros
Teatro Federico García Lorca (Calle Ramón y Cajal 22. Getafe)

Lunes 24

El Ayuntamiento de Getafe celebra el Día de las Bibliotecas con numerosas actividades para diferentes públicos en distintas bibliotecas de la ciudad.

17:30 h. Taller de collage. CIUDAD MARAVILLA (4 A 10 AÑOS)
Participa: Aurora Gorrión
Organiza: Bibliotecas Municipales de Getafe
Biblioteca Jorge Luis Borges (Avenida de las Arcas del Agua s/n. Getafe)

18.00 h. Clase magistral. ¿POR QUÉ NOS GUSTA SHERLOCK HOLMES? LAS SOCIEDADES HOLMESIANAS
Participa: J. L. Errazquin (Sociedad de Mendigos Aficionados de Madrid)
Presenta: Maica Rivera
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

19.00 h. Mesa redonda. LOS OTROS SHERLOCK HOLMES
Participan: José A. Bonilla Hontoria, Manuel Martín Ferreras, Sheila Queralt y Russell Dehn
Modera: Anamaría Trillo
Colabora: AMC Crime
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

19.30 h. Mesa redonda. DÍA DE LAS BIBLIOTECAS. GUARDIA CIVIL, AÑO CERO
Participan: Lorenzo Silva y Teresa Cardona
Modera: Lorenzo Rodríguez Garrido
Colabora: Bibliotecas Municipales de Getafe
Biblioteca Lorenzo Silva (Avenida Rigoberta Menchú 4. Getafe)

Y en Madrid:

17.30 h. Espectáculo infantil. JUSTA
Participan: Los Sueños de Fausto y Teatro Educando
Inscripción previa en la propia biblioteca
Biblioteca Pedro Salinas (Glorieta Puerta de Toledo 1. Madrid)


Además:

20.30 h. Conferencia. LA CULTURA EN TIEMPOS DE GUERRA
Participan: Ewa Goczał y Olesia Mamczycz
Modera: Amelia Serraller
Coorganiza: Instituto Polaco de Cultura, Instituto de Literatura de Polonia
Espacio Mercado (Plaza de la Constitución 5. Getafe)

martes, 4 de octubre de 2022

'Nos crecen los enanos', de Pérez Gellida: inquietante y poderosa


'Nos crecen los enanos',
de César Pérez Gellida, es inquietante y poderosa. Una nueva vuelta de tuerca a su excelente serie sobre el peculiar Ramiro Sancho y la inimitable Sara Robles. Es la continuación -con otro estilo y acción más que negros- de la magnífica 'Astillas en la piel'.

En esta ocasión nos encontramos con una inspectora Robles desatada en su vida personal y desarbolada en la profesional. Los hallazgos de unos cadáveres en un pueblo de Valladolid reactivará la maquinaria criminal de un inteligentísimo asesino en serie.

Sin pistas ni hilo del que tirar, Robles y el teniente de la Guardia Civil Bittor Balenziaga se las verán negras para intentar desvelar qué hay detrás del cruel homicida.

Esta trama es más que oscura. Como todo lo que escribe Gellida, nos atrapa desde el principio. No desmerece ninguna de sus obras anteriores, aunque es muy complicado alcanzar la excelencia de su primera trilogía.

Añade juegos estilísticos y parajes tropicales a una acción que no desfallece. Lo mismo que instantes de relax, de pérdida de los sentidos, de brutalidad asesina y de crítica a los programas de la telebasura. 

El humor y los sentimientos de los protagonistas también siguen siendo importantes, al igual que la psique de cada uno de ellos, de carne, hueso, miedos, odio y sangre. Muy recomendable, como todo lo que escribe este genio llamado César Pérez Gellida.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Antonio Muñoz Molina, Premio José Luis Sampedro 2022, otorgado por el Festival Getafe Negro: 24-30 octubre

-El jurado destaca el equilibrio del galardonado entre su independencia como narrador y su compromiso ético.

El Jurado del Premio José Luis Sampedro 2022 ha concedido el galardón al escritor Antonio Muñoz Molina. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha sido la encargada de comunicárselo al propio escritor.

Del premiado destaca “su calidad literaria y su impecable trayectoria editorial que justifican sobradamente la galería de premios y reconocimientos que atesora”, así como “el equilibrio del galardonado entre su independencia como narrador y su compromiso ético difundido, además de en sus novelas, también en sus ensayos y artículos periodísticos”. 

Por todo ello, el jurado considera que “Antonio Muñoz Molina es un digno portador de los valores humanísticos que representan el premio José Luis Sampedro que se entrega dentro del festival literario Getafe Negro”.

El premio José Luis Sampedro fue instituido por Getafe Negro en 2009, y el propio Sampedro fue su primer receptor, un homenaje que se le tributó en la III edición del Festival. 

Desde entonces se concede a autores que, como él, han acreditado en su trayectoria y dentro de cualquier género literario, un nivel de excelencia, innovación y originalidad sobresalientes, y también valores humanistas como el compromiso con su tiempo, la contribución al fomento de la cultura, la solidaridad entre las personas, la conformación de una conciencia crítica y la defensa de las libertades y los derechos fundamentales.

En esta edición, el jurado ha estado compuesto por Sara Hernández, alcaldesa de Getafe; Luis Domínguez, concejal de Cultura; Jesús González, director adjunto S.G. de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; Yolanda Hernández Pin, jefa del Departamento de Actividades Culturales del Instituto Cervantes; Elena Hernando, directora general de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Gervasio Posadas, director de Ámbito Cultural; Maica Rivera, directora del Festival Getafe Negro; Pilar Carrera, vicerrectora de Comunicación y Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid; y Lorenzo Silva, comisario honorífico de Getafe Negro (con voto telemático). Miguel Ángel Martín, de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, hizo las labores de secretario.

Antonio Muñoz Molina recibirá el premio en el marco del Festival, que este año se celebrará del 24 al 30 de octubre de 2022, y su nombre se sumará así a una nómina en la que figuran, además del propio Sampedro, Rosa Regàs (2021), Adela Cortina (2020), Carlos García Gual (2019), Clara Janés (2018), Eduardo Mendoza (2017), Rosa Montero (2016), Alicia Giménez Bartlett (2015), Emilio Lledó (2014), Andrés Sorel (2013), Joaquín Leguina (2012) y Francisco González Ledesma (2011).


Antonio Muñoz Molina

Nació en Úbeda (Jaén) en 1956.

Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002).

Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013).

Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.

Getafe Negro en las redes

www.getafenegro.com
Hashtag: #La15deGN
Facebook: @getafenegro
Twitter: @getafenegro
Instagram: getafenegro
YouTube: festivalgetafenegro

jueves, 29 de septiembre de 2022

'La Compañía Nórdica', de Albert Villaró: puro terror gótico

'La Compañía Nórdica' no es 100% novela negra, pero es muy buena. Algo así como un Sherlock Holmes catalán con sotana y mala leche en persecución de unos siniestros asesinos en las montañas de Lleida.

Este libro, escrito con maestría por Albert Villaró, está protagonizado por otra persona, un oficial prusiano que acude en 1837 a España a luchar con los carlistas.

Una vez que decide pelear en el frente de Cataluña durante la Primera Guerra Carlista, con capital en Solsona, el capitán Ulrich von Wilamovitz, botánico y violinista, se verá envuelto en una trama fantástica y policíaca, plagada de misterio y terror con tintes góticos. 

Junto a un cura, una mujer experta en las montañas entre Andorra y Solsona, un oficial cristino y una corresponsal americana con un perro lobo, integrará una extraña compaña que recorrerá las comarcas pre-pirenaicas de Lleida en busca de unos mágicos y sanguinarios asesinos.

El cura, cascarrabias, bebedor e incansable, se dotará de los principales avances científicos de la época para investigar la aparición de compañías de 'cristinos' (del gobierno liberal en manos de la madre regente de Isabel II) cruelmente masacrados.

En el periplo de esta road movie montañesa con tintes de 'Penny dreadful' el grupo de investigadores se las verá con todo tipo de situaciones, a cada cual más surrealista.

La verdad es que se trata de una obra diferente, emocionante, perfectamente escrita, que aporta cultura y filosofía, riqueza de vida, misterio, miedo, acción, aventura y humor. Inclasificable y bellísima.

jueves, 15 de septiembre de 2022

'Los nombres prestados', de Alexis Ravelo: exquisita, profunda, muy negra

'Los nombres prestados', de Alexis Revelo, es exquisita, filosófica, profunda. Se aleja de las novelas que más me gustan del canario, las centradas en el lumpen urbano, en personajes al límite, rodeados de miseria y podredumbre.

Esta es una obra más calmada, que empieza como un libro ligero, pero que poco a poco va tomando ritmo, fuerza y velocidad para acabar siendo una bomba de relojería.

Por que esto va de venganza, de huidas, de un pasado repleto de sangre que los personajes buscan redimir.

Una mujer con un nombre falso se esconde en un pueblo de montaña con un joven discapacitado. Allí llegará un personaje con nombre falso, un perro y un pasado oscuro. Al mismo tiempo, unos terroristas aterrizarán en este paraíso para tomar venganza.

Esta historia es potente, pese a su ritmo ligero, es profunda y obliga a pensar. Su moraleja podría ser que al final hay que pagar por el mal producido en esta vida, que podemos redimir nuestros pecados y que nada es justo. Y siempre hay tiempo de hacer el bien, aunque sea tarde y mal.

Alexis Ravelo es un escritor de raza, un maestro del thriller, y un rey de los múltiples registros literarios de la novela negra; además de un genio a la hora de crear protagonistas atractivos, prolijos y de intensa profundidad psicológica.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Francisco Alcoba gana el XXVI Premio de Novela Negra ‘Ciudad de Getafe’ 2022 con su obra “Sit Tibi Terra Levi”

-El premio se entregará en el marco del festival internacional Getafe Negro, que tendrá lugar del 24 al 30 de octubre de 2022.

El leonés Francisco Alcoba ha ganado, con la obra Sit Tibi Terra Levi, el XXVI certamen literario internacional ‘Ciudad de Getafe’ de novela negra, premio dotado con 10.000 euros y organizado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. Aspiraban al galardón más de 223 novelas.

El jurado presidido por Lorenzo Silva, está integrado por Maica Rivera, directora del Festival Getafe Negro; Gervasio de Posadas, director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés; Esperanza Moreno, editora de EDAF; y el escritor Marcelo Luján

El jurado destacó que la novela ganadora “se recrea en el relato clásico policial basado en el asesino en serie, sin dejar de hacer suyos los miedos y temores de nuestro tiempo. Tirando de los hilos adecuados, el autor sabe enredarnos en la madeja de una investigación llena de aparentes contradicciones, cada vez más turbia, que despierta fantasmas del pasado y amenaza con llevarse todo por delante. 

Nos introduce en un juego de tensiones, con la maternidad siempre de fondo, que lleva implícito una denuncia de nuestra sociedad competitiva, individualista y tecnologizada. Nos amenaza con nuestros propios miedos, miedo al fracaso y, sobre todo, al peso de la culpa, a no llegar a tiempo para estar donde tienes que estar y proteger a quien debes”.

Alcoba se une así a la nómina de escritores de reconocido prestigio que han ganado este consolidado galardón, entre ellos, Raúl Ariza, Marcelo Luján, Alexis Ravelo, Solange Camaüer, Martín Doria, Mercedes Rodrigo y José María Espinar.

La obra

La inspectora Gema Moral sobrevive exprimiendo las rentas de su vida: su familia, que fue su refugio, se encuentra bajo asedio; su jefe, que la consideraba brillante, solo le confía papeleo; su casa, comprada en la cima de la burbuja, se ha convertido en una carga. Se mantiene a flote hasta que un caso imposible amenaza con terminar con su carrera: un muerto que no debería estarlo y un error impensable desordenan la realidad, y familias que atravesaron el infierno vuelven a encontrarse a sus puertas. 

Mientras su vida se cae a pedazos tendrá que decidir qué es lo más importante para ella y qué está dispuesta a arriesgar para protegerlo. Una novela sobre la derrota y la soledad, sobre el horror y la determinación de seguir adelante.

Sit Tibi Terra Levi estará disponible en librerías a partir del próximo mes de octubre de 2022.

El autor

Francisco Alcoba González (León, 1970) es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y en Ciencias Económicas, trabaja en una multinacional en Madrid. Empezó a escribir a partir de los cuentos que inventaba para sus hijas, cuando eran pequeñas. Ha realizado varios cursos en Escuela de Escritores y Fuentetaja, ambos en Madrid.

Alcoba ha escrito dos novelas antes de Sit Tibi Terra Levi (Que te sea leve en la tierra), siendo esta su primera aproximación al género policiaco. Está casado, tiene tres hijas y vive en Madrid.

Getafe Negro 2022

El premio se entregará dentro del festival literario de novela policiaca Getafe Negro 2022, que tendrá lugar del 24 al 30 de octubre. Al igual que los premios José Luis Sampedro y el de microrrelatos.

Esta edición de 2022 recupera la tradición de contar con un país invitado. "Será Polonia, al que nos acercaremos desde un plano literario y sociocultural marcado, como no podría ser de otra forma, por la sensibilidad y solidaridad ante el actual contexto de guerra ucraniana", señala Maica Rivera, directora del Festival. 

Además, se hará hincapié en el fomento de la lectura del género negro, especialmente en relación al mundo del cine; y, recuperando y ampliando la red de librerías de Madrid vinculadas al Festival, se convocarán actividades en Estudio en Escarlata, Taiga y Burma.

Como en ediciones anteriores, no solo habrá encuentros literarios, las calles de la ciudad se llenarán de música, teatro, cine o pintura, buscando siempre la participación del público en general, y de los vecinos y vecinas de Getafe en particular. Desde la semana del 17 de octubre, ya habrá actividades programadas relacionadas con el festival.

La sede principal de los encuentros seguirá siendo el Espacio Mercado, frente al Ayuntamiento, aunque también habrá actividades en la universidad Carlos III, las bibliotecas públicas, y otras entidades públicas y privadas.

jueves, 1 de septiembre de 2022

La mejor novela negra para el verano 2022

-'Entre los muertos', de Mikel Santiago. Es un novelón. Mantiene una tensión constante con puntos de verdadera taquicardia. La extraña muerte de un médico enlaza con asesinatos inexplicables del pasado, sicarios, tráfico de drogas y secretos en el corazón de Illumbe. La inspectora Nerea Arruti se deberá enfrentar a sí misma y a todo un mundo de mentiras y muerte.

-'Lo que no cuentan los muertos', de Inés Plana. Es la tercera de la serie dedicada al teniente-capitán Julián Tresser. Muy buena trilogía. Plana es una narradora de alta calidad con historias repletas de intriga y suspense. Sus personajes son de carne y hueso, sufren, padecen, hacen daño y no son perfectos. Historias de alto nivel para un verano de altas temperaturas. 

-'Hospicio', de Martín Garrido. Es diferente. La prosa de Garrido es rica y cuidada. Su nivel literario es muy alto. Narra la historia de un grupo de perdedores, desarrapados, que viven en un antiguo hospicio municipal supervisados por una anciana. La búsqueda de un dinero convertirá el tenebroso lugar en un infierno. Un cuadro de Goya al que se juntan terror gótico y los 'freaks' de Tod Browning.

-'Muerdealmas', de Santiago Álvarez. Una muy dura novela sobre el odio entre clanes anclados en las más inaccesibles montañas del Maestrazgo. Una historia sobre la locura y la redención. Unos personajes siempre al borde del abismo con oscuros secretos. Mucha sangre, acción, sexo, dolor, traiciones, codicia y mentiras. Una historia épica con final a lo Tarantino o Robert Rodríguez.

-'Moscú', de Jesús María Sáez. El escritor vitoriano ha creado un mundo propio donde se dan la mano las clásicas historia de espías con la novela negra actual. Sus personajes y situaciones no hacen concesión alguna. Recomiendo leer toda la trilogía: la genial 'Siberia', seguir con 'Kazajistán' y acabar con 'Moscú'. Los personajes nos atrapan, la historia nos paraliza y la acción nos deja sin aliento.

-'La cadena', de Adrian McKinty. Aunque esta novela nos es tan actual, es una maquinada de relojería perfecta. Una trama original y adictiva. El genio de McKinty hará que todo lo que creamos imposible se convierta en realidad. Una de las novelas negras, negrísimas, de mayor nivel terrorífico y de suspense. No hace concesiones y dibuja un panorama duro, sucio, violento y salvaje. 

sábado, 27 de agosto de 2022

Homenaje al genial Jakob Arjouni y a su inigualable detective Kemal Kayankaya, el 'Marlowe' de Frankfurt


    Encontré unas anotaciones de 1994-95 sobre dos libros que entonces me impactaron: '¡Happy birthday, turco!' y 'Rakdee con dos es', donde el protagonista es el carismático detective turco-alemán Kemal Kayankaya, creado por el inolvidable Jakob Arjouni

    En breve leeré la tercera novela de la serie, titulada 'Más cerveza'.

    En la foto de arriba a la derecha aparece Arjouni, en el tablón de famosos de la ya -y tristemente- desaparecida librería 'Negra y criminal' de la Barceloneta.


    De '¡Happy birthday, turco!':

    "El aire era como el de una sauna en la que alguien se ha olvidado unos calcetines sucios".

    "Detrás del mostrador estaba la hija del dueño, una chica gorda, espléndida publicidad de la mercancía de su padre".

    "Era detective privado desde hacía tres años y turco de nacimiento",

    "A veces, hasta le divierte a uno este oficio".

    "Nos es buena publicidad para un detective privado reconocer que tiene unas cualidades analíticas más o menos subdesarrolladas".

    "Nada de superjeque, soy el mandamás del Kebab-King".


    "Pasó crujiendo a mi lado, se detuvo frente a un armario y se puso en cuclillas. A través del pantalón del uniforme se dibujaban los contornos de unas bragas estriadas. Me eché para atrás y susurré: 'Vuestro jefe lleva unas braguitas de lo más insinuantes'".

    -¿Cómo ha dicho?

    He dicho que sería una buena guarra para follárnosla entre los cuatro.

    Me volví a ambos lados, sonriendo como un demente a mis guardianes, y lleno de júbilo proseguí: '...follar, follar, follar!'

    Y dirigiéndome de nuevo a ella: 'Y yo soy justo el tipo indicado para ello. En mi país la gente me llama Alí el Paloafilado (...)' Le guiñé un ojo: 'Y cuando digo palo, cariño, no me refiero al de la escoba'"



   De 'Rakdee con dos es':

    "Su zarpa peluda aterrizó en mi hombro. Nos medimos con la mirada. Dos hombres duros en un mundo duro. El uno no podía pagar el alquiler, el otro lloraba porque se le había ensuciado la alfombra de cachemir".

    "Una palabra más, poli, y te doy tal cantidad de ostias que no podrás volver a tenerte en pie, ni a sentarte, ni a follar".

    "Su tono me recordaba el de esos pedagogos progres que pueden hacer polvo a un chaval y luego echarle del colegio sin dejar de sonreírle". 

   

El cinismo y sarcasmo de Kayankaya son los mejores remedios contra la hipocresía y lo políticamente correcto 

    Sus chistes corrosivos y su mala leche hacen de él un tipo sorprendente. Su aparente falta de principios choca con la fidelidad total hacia su cliente. Odia a los racistas, ama a las mujeres bellas y dará la vida por solucionar un encargo.