sábado, 25 de septiembre de 2021

'Crónica sentimental en rojo', de Francisco González Ledesma: obra maestra del género negro en español

En 'Crónica sentimental en rojo', del maestro Francisco González Ledesma, encontramos todo lo mejor del género negro español de sus más auténticos inicios, a principios de los años 80. No en vano, la obra de González Ledesma, el mejor escritor del género junto a Juan Madrid y Andreu Martín, recibió el Premio Planeta en 1984.

En el libro, el primero en el que aparece el inefable e inmortal inspector Méndez, figura lo más turbio de la novela negra junto a un ambiente sarcástico-cínico-cáustico de desencantamiento con la sociedad democrática y con el género humano en general.

Los recorridos que hace Méndez, un policía que proviene del franquismo, pero que es menor franquista que Carrillo, por los bajos fondos de Barcelona son de antología. Su mirada y sus descripciones de una decrépita ciudad son memorables. Bajo su gruesa capa de duro existencialista, se esconde un agente de la ley duro con los poderosos y los fuertes, y tierno con los pobres y más débiles.

En su periplo investigador se cruzará con un amigo boxeador a quien recupera de la cárcel para trabajar como escolta de una de las más ricas herederas de la capital; con un periodista recto e insobornable; con otros informadores de vida difusa y acciones aborrecibles; con una jueza de armas tomar; y con un extraño pintor, desaparecido, acusado de terribles crímenes.

Este libro es imprescindible para los amantes del género negro en español. El ambiente, los personajes y la filosofía a lo Makinavaja, complementada por un surrealismo sucio a lo Eduardo Mendoza, nos harán disfrutar de una aventura nada políticamente correcta.

viernes, 24 de septiembre de 2021

César Pérez Gellida, Carlos Bassas, Antonio Mercero, Berna González Harbour e Ignacio del Valle, en Getafe Negro 2021

-El festival, que alcanza su decimocuarta edición, tendrá lugar del 25 al 31 de octubre de 2021.

No habrá país invitado, aunque se recordará a Stanisław Lem en un homenaje a modo de aperitivo: 2022 será el año de Polonia.

César Pérez Gellida, Carlos Bassas, Antonio Mercero, Berna González Harbour, Ignacio del Valle, Kiko Amat, Elisabeth Duval, Men Marías, Irene Rodríguez Aseijas, Víctor Lenore, Ana Iris Simón, Manuel Marlasca, César Rendueles, Cruz Morcillo, Manuel Menchón, Luis García Jambrina… No son todos los que estarán, pero sí son algunos de los autores confirmados para la decimocuarta edición de Getafe Negro, nombres que el comisario Lorenzo Silva ha podido adelantar.

Lo ha hecho en un acto celebrado en la Feria del Libro de Madrid en el que también ha participado el Concejal de Cultura de Getafe, Luis Domínguez, quien ha destacado que el certamen recupera espacios y actividades (exposiciones, conciertos) a los que tuvieron que renunciar el año pasado.

“Venimos de la excepcionalidad absoluta”, ha señalado Silva. El año pasado, las restricciones pandémicas obligaron a los organizadores a convertir el festival en una cita telemática, “y ese aprendizaje lo vamos a aprovechar” ya que hay autores que todavía son reacios a desplazarse y algunas actividades serán seguidas en streaming.

SIN PAÍS INVITADO… DE MOMENTO  


A diferencia de otras ediciones, en esta de 2021 no habrá país invitado, la pandemia sigue limitando las posibilidades. Se anuncia, eso sí, que en 2022 Polonia ocupará ese lugar, y que ya se trabaja en ello en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura en Madrid. Incluso habrá un pequeño avance, aprovechando el aniversario de Stanisław Lem, cuyo biógrafo, Wojciech Orliński, participará en el festival.

Por lo demás, Getafe Negro no renuncia a su vocación de articular “un discurso vinculado al mundo, a la sociedad en que vivimos, al tiempo que habitamos”, y se organizará en torno a tres ejes temáticos:

La vuelta de la novela negra a momentos recientes de la historia europea, a escenarios de regímenes totalitarios. “Quizá es sintomático en una época en la que en Europa asistimos al resurgir de ideas y movimientos que creíamos olvidados”, ha apuntado Silva.

El auge del true crime, el relato del crimen real, para recuperar no sólo crímenes de sangre sino también esas otras violencias tan presentes; la corrupción, por ejemplo.

Las brechas que fracturan nuestra sociedad, “a fin de cuentas, la novela negra siempre se construye a partir del conflicto y todo conflicto es susceptible de convertirse en una novela negra”. Brechas entre la parte de la sociedad que cuenta y la que se siente expulsada, entre jóvenes y mayores, entre territorios que progresan, prosperan, avanzan y esos otros que se van quedando rezagados…

Además, Getafe Negro se ocupará de lo que sucede en Afganistán, que “genera ondas expansivas que también se acaban convirtiendo en novela negra”.

Tras agradecer su apoyo a todos los colaboradores y patrocinadores del Festival Lorenzo Silva ha expresado un último deseo: que Getafe Negro sirva para fomentar la lectura, para hacer “más y más felices lectores”.

Getafe Negro 2021

El festival, que alcanza su decimocuarta edición, tendrá lugar del 25 al 31 de octubre de 2021.

Un año más, no solo contará con encuentros literarios sino que llenará las calles de la ciudad de música, teatro, cine o pintura, buscando siempre la participación del público en general, y de los vecinos y vecinas de Getafe en particular.

También un año más, la sede principal de los encuentros será el Espacio Mercado, frente al Ayuntamiento, aunque también hay programadas actividades en la universidad Carlos III, las bibliotecas públicas, y otras entidades públicas y privadas.

De todo ello daremos cuenta en la presentación del Festival, una rueda de prensa de cuya celebración os daremos noticia en su momento.

martes, 7 de septiembre de 2021

'Justicia', de Javier Díez Carmona: muy buena novela negra ambientada en Bilbao

'Justicia', de Javier Díez Carmona, es una muy buena novela negra ambientada en Bilbao. Los mejor que tiene es la trama. Es complicado ser originales a estas alturas, pues Díez Carmona lo logra en un libro muy rico en protagonistas, situaciones y acciones.

Lo que menos me ha gustado es que se excede en las reflexiones y descripciones en los diálogos de los personajes. 

La novela, de elevada carga literaria, cuenta con una historia perfectamente construida e hilvanada. El ex militar cubano Osmany Arechabala que asiste a un asesinato junto a la ría es un personaje más que logrado. Lo mismo que el jubilado de la banca Arzamendi o el agente de la Ertzaintza a punto de dejarlo Larralde.

El abogado Borja Maruri o la dominicana Katy Díaz son también personajes ricos y muy bien construidos. La venganza, el crimen, los bajos fondos y los asesinatos de potentados dominan toda la situación.

La investigación de una serie de crímenes, firmados en el pavimento o la pared con la palabra 'Justicia', llevará a un heterogéneo grupo de personajes a compartir ideas, traumas y tragedias en busca de la justicia verdadera. Hay que destacar un complot con final inesperado.

Una muy buena novela ideal para los amantes de la literatura en mayúsculas y de la más auténtica novela negra nacional.  

domingo, 5 de septiembre de 2021

Mercedes Rodrigo gana el XXV Certamen ‘Ciudad de Getafe’ de novela negra 2021 con su primera obra, 'Un asunto rural'

El premio se entregará dentro del XIV festival literario de novela policiaca Getafe Negro 2021, que tendrá lugar del 25 al 31 de octubre.

Mercedes Rodrigo Alonso ha ganado, con la obra Un asunto rural, el XXV certamen literario internacional ‘Ciudad de Getafe 2021’ de novela negra, galardón dotado con 10.000 euros y organizado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. Aspiraban al galardón más de 160 novelas.

El fallo del certamen tuvo lugar el 2 de septiembre de 2021

El jurado estuvo presidido por el comisario de Getafe Negro, Lorenzo Silva, y de él formaron parte Esperanza Moreno en representación de EDAF; Gervasio de Posadas, director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, y los escritores Marcelo Luján y Adolfo Gilaberte

El jurado destacó la sensibilidad de la autora para tratar con realismo y eficacia el tema de la España rural, la dedicación de la Guardia Civil a mantener el orden social en poblaciones con un ritmo de vida muy diferente al de las áreas urbanas, y también que Mercedes Rodrigo se une con esta su primera novela a la red de escritoras que trabajan el género literario de novela policiaca. 

Y se une, además, a la nómina de escritores de reconocido prestigio que han ganado este consolidado galardón, entre ellos, Raúl Ariza, Marcelo Luján, Alexis Ravelo, Martín Doria y José María Espinar.

La ganadora

Mercedes Rodrigo nació en Burgos, ciudad donde reside y trabaja como profesora de lengua y literatura; es licenciada en filología Hispánica e inglesa en la Universidad de Valladolid. Ha ganado varios premios de relato y micro-relato, siendo Un asunto rural su primera novela.

La novela se editará según las bases del certamen.

El premio se entregará dentro del festival literario de novela policiaca Getafe Negro 2021, que tendrá lugar del 25 al 31 de octubre.

Getafe Negro 2021

El festival, que alcanza su decimocuarta edición, tendrá lugar del 25 al 31 de octubre.

Un año más, no solo contará con encuentros literarios sino que llenará las calles de la ciiudad de música, teatro, cine o pintura, buscando siempre la participación del público en general, y de los vecinos y vecinas de Getafe en particular.

También un año más, la sede principal de los encuentros será el Espacio Mercado, frente al Ayuntamiento, aunque también hay programadas actividades en la universidad Carlos III, las bibliotecas públicas, y otras entidades públicas y privadas.

sábado, 17 de julio de 2021

'En plena noche', de Mikel Santiago: un gustazo

    'En plena noche', de Mikel Santiago, es, de nuevo, un gustazo para todos los sentidos. En mi opinión, es uno de los más interesantes escritores actuales en castellano de thriller, novela negra y terror psicológico si tenemos en cuenta que todos sus libros son de notable alto y, la mayoría, de excelente.   

Los mundos creados por Santiago tienen vida y personalidad propias, los personajes son más que atractivos, y las tramas son adictivas. Cuando empiezas, ya no puedes soltar el libro hasta el final.

    En este caso, volvemos al pueblo ficticio de Illumbe, situado entre Bermeo y Getxo, donde ya transcurrió 'El mentiroso'. Allí, veinte años atrás ocurrió una extraña desaparición que marcó a todos los habitantes de esta pequeña localidad pesquera.

    Y en la actualidad, uno de los principales perjudicados, estrella del rock, Diego León, regresa a su antiguo hogar para despedir a uno de sus viejos amigos, y compañero de su antigua banda, muerto de manera sospechosa.

    A partir de aquí empezará una investigación en la que León recuperará parte de su pasado y en la que participarán numerosos jugadores oscuros, a cual más peligroso.

    La verdad es que el suspense y la intriga van en aumento a medida que la trama evoluciona. Las pistas se suceden en una carrera hacia una verdad dura y poco edificante. Un mundo de mentiras que hay que fumigar al máximo para poder hacer justicia.  

    Un libro imprescindible y más que recomendado a los amantes del poderoso thriller con sello de máxima calidad como solo sabe diseñarlo un genio llamado Mikel Santiago. Jamás decepciona y siempre sorprende.

lunes, 12 de julio de 2021

'Besòs Mar', Lluís Bosch: màgia, terrorisme i mort al Poblenou

'Besòs Mar', de Lluís Bosch, no desmereix de cap manera haver obtingut el II Premi Memorial Agustí Vehí, en record a un excel-lent escriptir de novel-les de crims.

A 'Besòs Mar', localitzada a la Verneda, a prop de les tres xemeneies del Besòs i al Poblenou, hi ha una perfecta barreja de màgia, terrorisme, fets paranormals i mort.

Tot comença el 2003 quan el policia nacional Arsenio Crespo a punt de jubilar-se ha d'investigar un brutal crim a la platja del Poblenou.

Un assassinat que el traslladará anys enrera quan patrullava des d'Intxaurrondo els perillosos monts bascos darrere terroristes de la ETA.

Un passat fosc apareixerà al món d'aquest inspecto que només vol tornar a casa seva, a la comarca de La Serena.

Mentre, a la investigació es trobarà amb personatges estranys, una antiga bruixa de les cartes, uns bessons traficants, un company comissari sinistre i el so d'uns terribles successos, oblidats, que reapareixen amb una gran força destructiva.

Entre la realitat i el somni es mourà Crespo cercant una veritat que no és segura i encalçat per una fosca força del mal.

Una novel-la poderosa, que ens enganxa, ens atrapa i ens fa reflexionar. Una gran obra imprescindible. Un llibre que es disfruta i et fa bategar a mil revolucions.

La novela negra vasca, en la XXXIV Semana Negra de Gijón

La novela negra vasca estará presente en la XXXIV Semana Negra de Gijón. 

Las presentaciones de seis títulos de novela criminal 'made in' Euskadi tendrán lugar el lunes 12 de julio y el martes 13 de julio de 2021, en la Carpa 'A Quemarropa'.

Serán las obras de los autores Noelia Lorenzo, José Javier Abasolo, Jon Arretxe, Laura Balagué, Juan Infante y Carlos Ollo.


martes, 22 de junio de 2021

'Los ángeles sepultados', de Patricia Gibney: una delicia

La saga protagonizada por la inspectora irlandesa Lottie Parker es una delicia. Sobre todo porque en su octava entrega, 'Los ángeles sepultados' (Principal de los Libros), sigue haciendo disfrutar a los amantes de la novela policíaca como si fuera el primer y magnífico capítulo 'Los niños desaparecidos'.

En esta ocasión, Parker debe investigar la extraña aparición de restos humanos en las vía del tren, un suceso que la llevará 20 años atrás cuando se cometió un terrible crimen en su ciudad.

Seguimos atentos a la enfermedad del sargento Boyle, a la llegada de una nueva y dura comisaria -que enseguida entrará en conflicto con la rebelde Lottie-, y a los tejemanejes en el seno del equipo de investigadores de la avezada inspectora.

La verdad es que la autora nos muestra de nuevo al sordidez de una sociedad que por fuera es muy bella, pero por dentro está podrida. Nos exhibe la violencia oculta tras el alcohol, la locura y la envidia. Nos muestra a seres dominados por sus pasiones y que disfrutan de hacer daño a otros. El mal como principal fruto del alma humana.

Es una gozada seguir las pistas de crímenes horrendos cometidos en una pequeña ciudad rural irlandesa. Y disfrutamos viviendo en el seno de varias familias con muchos secretos, la mayoría oscura. Y de la gran riqueza, profundidad y vida de todos los personajes. 

¡Larga vida a Lottie Parker'.

jueves, 10 de junio de 2021

'Deudas del frío', de Susana Rodríguez Lezaun: potente, pero menos que 'Sin retorno'

     

'Deudas del frío', de Susana Rodríguez Lezaun, sigue siendo una potente historia negra, pero es menos poderosa que 'Sin retorno', la primera entrega de la trilogía protagonizada por el inspector David Vázquez y su misteriosa novia, la empresaria de viajes Irene Ochoa.

    Precisamente en esta última pivota la trama más oscura de la serie, entretenidísima y con unos giros sorprendentes.

    Aunque la acción principal se centra en la investigación en Pamplona de un suceso relacionado con el presidente de un importante banco a cargo del heterogéneo equipo de Vázquez.

    Las 'cagadas' de los jefes policiales, la doble vida de algunos personajes y la intimidad de algunos de estos dotan de riqueza una novela perfectamente narrada y construida.

    Pese al aspecto aséptico, limpio e inmaculado de los protagonistas en su esfera pública, en la privada muestras su cara más áspera, como la suciedad que a veces sepultamos bajo la alfombra. La violencia, traición, odio y extorsión campan a sus anchas en un mundo dominado por la falsedad y los bajos instintos. Pocas veces algo es lo que parece.

    Desde luego se trata de una Trilogía, la de 'Sin retorno', digna de pelear, mano a mano, con las geniales del Baztán y de la Ciudad Blanca.

sábado, 29 de mayo de 2021

'Réquiem alemán', de Philip Kerr: genial cierre a la excelente trilogía 'Berlín noir'

     

'Réquiem alemán', de Philip Kerr, es un excelente cierre a una genial -e indispensable- trilogía policíaca sobre la Alemania nazi bautizada como 'Berlín Noir'.

    Es esta ocasión, el de nuevo detective privado Bernie Gunther es contratado para demostrar en Viena que un antiguo camarada de las SS es inocente del asesinato de un capitán estadounidense.

    Estamos en el año 1948 y la destrucción campa a sus anchas en Alemania, sobre todo en un Berlín ocupado por rusos, americanos, franceses y británicos.

    Un mundo donde el estraperlo domina, los abusos de los rusos son excesivos, las mujeres alemanas son denominadas chocolateras (tal es la miseria de posguerra que se venden por una tableta de chocolate americano) y donde los antiguos nazis tratan de sobrevivir usando identidades falsas.

   Decadencia y miseria absolutas

    En tal ambiente de decadencia absoluta, donde nada es lo que parece y hay más espías que insectos en un hormiguero, el bueno de Gunther deberá jugar a varias manos una partida que parece condenada al fracaso. 

    Por un lado está su relación con un oficial ex de las SS condenado a muerte y al que pretende salvar; por otro, el coronel ruso de la KGB que parece ayudarle; después, el espía americano que le sigue los pasos; y, al final, una extraña organización de ex jerarcas nazis organizados en Viena bajo el paraguas de la venganza. 

    De verdad que este cierre a la trilogía de 'Berlín Noir' es brutal como los dos capítulos anteriores y está repleta de muerte, traición, mentiras, doble juego y mala baba. 

    Es apasionante a la vez que cruel; intensa y esperanzadora; terrible y vitalista. El genio de Kerr nos dibuja un panorama de desolación, aunque abierto a la suerte y bondad de Bernie. 

    Vamos, que es indispensable.

martes, 11 de mayo de 2021

'1794', de Niklas Natt Och Dag: menos que '1793'

'1793'
es un novelón, una obra sin concesiones, sobre una Suecia oscura, sucia y cruel; es una historia perfecta, de novela negra mezclada con histórica, y un ambiente casi mágico. 

Las andanzas del guardia borracho y peleón (bien podría encarnarlo Gerard Depardieu), Mickel Cardell, y del civil, Cecil Winge, investigador asociado a la policía de Estocolmo, son más que atractivas, adictivas y cargadas de sangre, violencia y suspense.

Sin embargo, su continuación, '1974', empieza muy bien, se desarrolla a la perfección, pero acaba sin fuerza, como si la historia no diera para más y el autor se hubiese quedado sin resuello, ni ideas.

Vale la pena leerla, pero no aporta nada nuevo y ya no sorprende. La secuela carece de tanto atractivo como '1973' y apenas nos golpea. Sí es cierto que lo trágico de las subtramas nos provocan náuseas, pero el desenlace es del nivel de unos fuegos artificiales que acaban antes de hora.

Si 1973 es de 9,5, 1974 es de notable alto. Lo mejor: la ambientación y la recreación de un mundo más que rudo donde la traición, la codicia y la violencia lo inundan todo. Un infierno en vida y unas vidas de infierno. 

lunes, 26 de abril de 2021

'Pálido criminal', de Philip Kerr: excelente segunda parte de la Trilogía Berlinesa de Bernie Gunther

   

"-La verdad es que no nos conocemos lo suficiente para mantener esta conversación, ¿no? -dijo.

     -Supongo que no.

    -No obstante, le diré algo -añadió, bajando la voz-. ¿Ha leído alguna vez Mein Kampj'?

    -¿Ese curioso libro que dan gratis a todos los recién casados? Es la mejor razón que conozco para permanecer soltero".

   'Pálido criminal', de Philip Kerr, es la excelente segunda parte de la Trilogía Berlinesa de Bernie Gunther tras el magnífico 'Violetas de marzo'.

    En esta ocasión, el detective privado Gunther se verá inmerso en la investigación de un chantaje a una de las editoras más poderosas de Alemania. Estamos en octubre de 1938 y los nazis invaden los Sudetes.

   "-¿Y eso qué coño significa?

     -Yo había supuesto que significaba que a esos desgraciados se les impediría tener hijos. Y eso parece sensato, ¿no crees? Quiero decir que, sin son incapaces de cuidar de sí mismos , apenas pueden estar en disposición de criar y educar a sus hijos

    -No parece que eso haya impedido la existencia de los jefes de las Juventudes Hitlerianas".

   Tras medio solventar el caso, Bernie es llamado de urgencia por el jefe de la SD, Gestapo y Kripo, Reinhard Heydrich, quien le obliga a reincorporarse como comisario de Homicidios en el Alex e investigar los asesinatos rituales de cuatro jóvenes arias de 16 años.

    Es aquí cuando empezará el periplo de Gunther que le llevará a enfrentarse a un complot de las altas esferas para acabar con los judíos.

   "El Tanque era de Emsland, en el este de Frisia, donde, dicen, la inteligencia es más rara que el pelo en un pez. Aunque quizá no fuera capaz de deletrear 'Wittgenstein', y mucho menos de explicar su filosofía, el tanque era un buen policía, de la viaja escuela de polis de uniforme, firmes pero justos, que hacía cumplir las leyes con un buen guantazo en la oreja si se trataba de un joven alborotador y menos inclinado a arrestar a alguien y arrastrarlo a una celda que que a contarle un cuento para dormir, eficaz y administrativamente sencillo, con su puño del tamaño de una enciclopedia".

     En esta nueva aventura policíaca se mezclan los ingredientes habituales de Kerr: sangre, traición, miedo, palizas, sexo, drogas, mentiras y mucha mala baba.

    Por eso, el acto de supervivencia del comisario pasa por nadar entre tiburones cargado de humor negro, inteligencia y cinismo llevándose solo algunos mordiscos. Todo un logro teniendo en cuenta su cara a cara con el todopoderoso Himmler. Un gustazo de libro. Pura dinamita para todos los sentidos.

    "Muchas mujeres dicen que, mientras Goebbels solo seduce, Hitler fascina. Me resulta difícil decir lo que pienso de esto. De todos modos, no se puede negar que los discursos del Führer tienen un efecto hipnótico en la gente. Sin duda, la muchedumbre congregada en el Sportpalast parecía apreciarlo. Supongo que había que estar allí para percibir realmente el ambiente. Como una visita a una planta de tratamiento de aguas residuales".

lunes, 19 de abril de 2021

'Violetas de marzo', de Philip Kerr: brutal inicio de la trilogía negra de Berlín

    

    'Violetas de marzo' es el inicio de una potentísima serie, bautizada como Berlín Noir, donde la genialidad del malogrado Philip Kerr da a luz al inigualable policía/detective privado Bernie Gunther, una rara avis en la reciente Alemania nazi.
    "Llevé el coche hasta casa sintiéndome como una úlcera en la boca de un ventrílocuo. Me dolía el camino que habían tomado las cosas. No pasa cada día que una de las más grandes estrellas de cine de Alemania se te lleve a la cama y luego te eche de una patada. Me gustaría haber tenido más tiempo para conocer aquel famoso cuerpo. Me sentía como el hombre que ha ganado un gran premio en la feria solo para que le digan que todo ha sido un error. De cualquier modo, me dije, tendría que haber esperado algo así. Nada se parece tanto a una buscona como una mujer rica".

    El ambiente creado por Kerr, de un Berlín que empieza a ser el centro de una terrible dictadura, en 1936, a las puertas de las Olimpiadas, es perfecto. A la vez que nos imbuye en una trama trabajada y poderosa, nos va dando detalles del oscuro porvenir de un país rendido a las soflamas del Partido Nacional-Socialista.

    Allí, el detective privado (expolicía de renombre y excombatiente laureado de la I Guerra Mundial), Bernie Gunther es contratado por Six, magnate del acero, a la altura de Thyssen y Krupp, para localizar joyas y documentos robados en casa de su hija.

Gestapo, SS, SA, Kripo, Sapo...    

A partir de ahí, el detective privado insobornable (o solo a veces) iniciará un periplo repleto de violencia y se enfrentará, de una manera u otra, a la insana red creada ya por los nazis para hacer suyo el país y el alma de las gentes: Gestapo, SA, SS, Kripo, Sapo... Incluso llegará a tener un encuentro de alto voltaje con el número dos de Hitler, el todopoderoso ministro Hermann Göring.

    "El número 43 de la Admiralstrasse era el tipo de sitio donde las ratas llevan tapones para los oídos y las cucarachas tienen una fea voz (...) La portera era una buscona que estaba para el arrastre y a la que habían arrastrado hasta lo más profundo de un pozo minero abandonado. Su pelo era tan natural como marcar el paso de la oca bajando por la Wilhelstrasse, y estaba claro que llevaba puesto un guante de boxeo cuando se pintó de rojo carmesí aquella boca suya que parecía un clip sujetapapeles. Tenía los pechos como los cuartos traseros de un caballo de tiro al final de un largo y duro día de trabajo. Puede que aún tuviera unos cuantos clientes, pero pensé que preferiría apostar por ver a un judío en la cola de un vendedor de carne de cerdo en Nuremberg".

    Así, entre espionajes y contraespionajes, ayudado por una periodista de investigación, sin trabajo, porque los preceptos nazis es que las mujeres estén en casa procreando y desviviéndose por sus maridos, Bernie se zambullirá en los bajos fondos berlineses y hallará toda una tela de araña sangrienta de poderes y contrapoderes en un país que esconde la basura bajo las alfombras.

    Incluso conocerá la terrible situación del campo de Dachau, a pocos quilómetros de Munich, donde van a parar judíos, gitanos, comunistas, homosexuales y delincuentes comunes, lo que es un avance de los futuros campos de exterminio.

Esta es una novela poderosa, potente, que no deja respirar, que te golpea directamente en el estómago y que te hace rechazar lo que denominamos "género humano". Hay una luz al final del túnel, pero es muy tenue. Bernie es como una hormiga peleando entre elefantes. El imperio del terror aplicado por los nazis desde 1933 es de locura, y más en una sociedad que se tenía por moderna, sabia y tolerante. 

    Este es un libro intenso, que no deja títere sin cabeza, y del que podemos comprobar lo peor del ser humano en un mundo, supuestamente perfecto, pero en el que la vida vale menos que cero. 

viernes, 9 de abril de 2021

'No hay luz bajo la nieve', de Jordi Llobregat: lo ha vuelto a hacer, ¡vaya novelón!

     Si 'El secreto de Vesalio' fue un novelón, 'No hay luz bajo la nieve' es un novelón al cuadrado. Jordi Llobregat lo ha vuelto a hacer. Ha construido una perfecta novela negra, intensa, dura y con personajes sobresalientes. 

   

El suspense es máximo en un libro ambientado en los Pirineos, donde empiezan a fallecer de manera extraña trabajadores de una estación de esquí en zona protegida, junto a los extraños pobladores de una antigua colonia franquista oculta en la zona.

    La magia y los fenómenos paranormales también tienen cabida en esta investigación dirigida por una subinspectora traumatizada y sin pelos en la lengua, la inefable y corajuda Álex Serra.

    Historias truculentas del pasado, cuando judíos llegaban a España huyendo de Hitler, o cuando los niños jugaban en los búnqueres misteriosos del Pirineo de Lleida añadirán un ambiente de opresión a la investigación policial.

     

La trama está muy bien trabajada. Cuando creemos saber el por qué de todo, se produce un giro dramático que recoloca los peones en el tablero en dirección a un nuevo avance. Además de intensidad narrativa y suspense hay terror, violencia, acción y sentimiento. 

    Y frustración por lo que los seres humanos llenos de oscuridad son capaces de hacer a sus congéneres. Al final la venganza sirve de poco pero hace justicia. O no.

martes, 30 de marzo de 2021

'La virgen de los huesos', de Guillermo Galván: excelente continuación de la enorme 'Tiempo de siega'

'La virgen de los huesos', de Guillermo Galván, es la excelente continuación de la enorme novela negra 'Tiempo de siega', la primera de la serie dedicada al criminalista Carlos Lombardi, detective asociado a la Brigada de Investigación Criminal y que opera a principios de los años 40.

En este caso, Lombardi, expolicía con la monarquía y la República, represaliado y ahora en fase de ser amnistiado, deberá investigar la extraña desaparición de un joven falangista, reconvertido en fraile, hijo de uno de los mayores terratenientes de Aranda de Duero.

Regresa el policía incorruptible y quemado con la dictadura, los paseíllos y la miseria del país para situarse en un mundo rural duro y nada agradecido. En Aranda deberá nadar entre dos aguas, la de la verdad y la que oculta el poderoso 'Fanegas', responsable del sindicato y de acaparar el grano para el Movimiento.

De la mano del brigada jefe de puesto de la Guardia Civil se meterán de lleno en una investigación que retrotrae al inicio de la Guerra Civil, a los abusos, a las traiciones y las venganzas.

Lombardi se sumirá en un ambiente oscuro, en un pueblo supuestamente sano, pero que en sus entrañas oculta sangre y muerte.  

Venganza, terror y muerte en Castilla

Otra vez Lombardi tendrá que vérselas por los obstáculos de los poderes fácticos temerosos de que un "rojo" en rehabilitación dé con una verdad terrible y escondida, a la vez que investiga lo que parece ser una tremenda venganza llegada de la ultratumba. 

Un novelón que refleja las miserias de la España de posguerra, las desigualdades y el poder de los vencedores convertidos en tiranos del pueblo que dicen defender.