Mostrando entradas con la etiqueta andreu martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andreu martin. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

'El Harén del Tibidabo', de Andreu Martín: no es de lo mejor del genio de la novela negra

    Andreu Martín es uno de los mejores escritores de novela negra en castellano. Forma parte de la trinidad de lo negro negrísimo con sello de excelencia, junto a Francisco 
González Lesdesma y Juan Madrid.

    Por eso, todo lo que toca lo convierte en oro. Sin embargo, entre tan prolífica y tan poderosa producción también hay obras menores. Como es el caso. 'El Harén del Tibidabo' es muy buena hasta la mitad.

    Luego, va decayendo porque lo que intenta ser humor de lo absurdo, surrealista, un poco al estilo de Eduardo Mendoza, se convierte en una retahíla de personajes y situaciones sin interés ni gracia alguna.

    Eso sí, es una obra que gustará a los amantes del genio de Barcelona. Presenta, por ejemplo, uno de sus mejores personajes: Mili, dueño del mejor y más exclusivo burdel de la ciudad, a quien alcanza unos sucesos del pasado más que luctuosos y oscuros.

    Su personalidad, entre maniaco-depresiva, exhibicionista, alocada y tímida, da para mucho. Sobre todo cuando le amenaza el terrible clan de los somalíes.

    En definitiva, una obra menor de un genio se convierte en un libro que se puede leer y disfrutar si nos olvidamos de las páginas finales y de la vida y milagros poco interesantes de los mercenarios y otra fauna.

miércoles, 26 de agosto de 2015

'Per l'amor de Déu', Andreu Martín: fosca i dura

    'Per l'amor de Déu' (1997), del mestre del crim Andreu Martín, és un llibre dur, fosc i original.

    Pren com a tema narratiu el món de les sectes i la seva immensa capacitat destructiva. 

    Des d'aquest punt fa ballar als protagonistes al ritme de la mort, els desitjos, les drogues i la violència.

      Interrelaciona exlegionaris amb policies estranys, polítics amb banquers de la secta, suïcidis amb el món de les drogues... 

    Es tracta d'una obra diferent i original, encara que en ocasions es perd entre una barreja incomprensible d'actes, assassinats, pallisses...

    El surrealisme i els essers perduts dins d'un món quasi oníric fan del llibre una història fosca, poc comprensible, dolorosa... i negra, molt negra.

    Inclasificable, però amb el toc de n'Andreu Martín, el mestre dels mestres de la novel-la negra actual.

domingo, 9 de agosto de 2015

'Negra y criminal', el santuario de la novela negra y policíaca



    Subidón total. 
    Buscar en la Barceloneta el santuario de la novela negra provoca un placer doble. 
    Estar en una de las zonas más bellas de España y cruzar una puerta tras la que te golpean directamente en la cara las imágenes de los inmortales: Jakob Arjouni, Vázquez Montalbán, Don Winslow, Ian Rankin...


    La librería 'Negra y criminal' es la meca de la novela policíaca en España. 

    Entre sus estanterías, pese a lo breve del local, se puede encontrar cualquier título del mundo de lo negro... o encargarlo. 
    
    Libros descatalogados y las más recientes novedades ofrecidas por Paco Camarasa.
    Entra una mujer que pide una obra de Francisco Casavella ("No lo tenemos; no es novela negra, nuestra especialidad"), se va y regresa a los diez minutos: "Perdón, me equivoqué, buscaba lo último de Carlos Zanón". 
    Eso es otra cosa. Palabras mayores. Paco le vende 'Yo fui Johnny Thunders', el pelotazo del año pasado. Una de las mejores novelas de perdedores escritas en nuestro país. Un compendio de violencia, sentimientos destructivos y vicio, mucho vicio. Negra total.

    Otro de los habituales es un italiano que adquiere el último título del inmenso y riquísimo mundo de Andrea Camilleri. Ahí mueve ficha, como rey indiscutible, el comisario Salvo Montalbano. Un personaje atractivo hasta la extenuación. La serie televisiva protagonizada por Luca Zingaretti le ha aupado al olimpo de los inmortales de lo negro.

    Yo adquiero dos títulos descatalogados, escritos en los 80 y 90, y publicados en la desaparecida editorial 'La Magrana' (ahora recuperada con otras obras por RBA): 'Sota el signe de sagitari' (Jaume Fuster, 1987) i 'Per l'amor de Déu'' (Andreu Martín, 1997).

    

domingo, 4 de agosto de 2013

'Hat Trick' de Andreu Martín: una obra menor y prescindible

   
Para mí, Andreu Martín es el mejor escritor español de novela negra española junto a Juan Madrid, González Ledesma y Lorenzo Silva. Sin embargo, 'Hat Trick', Premio Marca de Novela Deportiva (2008), es una obra menor, un libro escrito únicamente para hacerse con este galardón, enmendar la plana y poco más.

    La obra, basada en el secuestro del delantero centro y estrella de un equipo imaginario -que va cuarto en la Liga- por parte de unos narcos colombianos muy locos que piden dos millones de euros de rescate, se lee en medio día. 

    La trama está repleta de paja para rellenar las escasas páginas de la obra -como si el libro fuera émulo de un periódico deportivo-, narradora sin recursos, hechos sin interés y poca acción, y de ésta la que sucede es previsible y ya leída en poco recomendables novelas del oeste. 

    En esta ocasión, Andreu Martín falla al aunar fútbol con novela negra en un caso que recuerda al del secuestro de Enrique Castro 'Quini'.

    En definitiva, muy prescindible, no da la talla. Evitable. Eso sí, si se desea pasar el rato, se puede leer. Como las del incansable todoterreno Marcial Lafuente Estefenía.

jueves, 13 de junio de 2013

Andreu Martín: el éxtasis de la narrativa negra




    Probablemente haya algunos autores superiores a Andreu Martín (Barcelona, 1949), pero no muchos ni muy numerosos. La magia de este escritor de raza, genial creador de tramas negras y duras, de personajes pendencieros y sin entrañas, radica en su gran capacidad de crear escenarios trágicos, ensangrentados, normalmente habitados por seres de baja estofa.

    La grandeza de Martín es que sabe reinventarse. Lo último es 'Sociedad negra' (RBA, 2013) donde da forma a Liang Huan, un antihéroe que se transforma en héroe, pero que finaliza siendo un paria, como marca su destino, y al inspector Diego Cañas, un kamikaze superado por su familia, por sus jefes corruptos y sus ansias de poder.

    Se trata de un directo en el mentón del lector que conoce la Barcelona de Diseño, pero es incapaz de imaginar que debajo de tanto neón y decorador de interiores, aún sobrevive cierta Barcelona reflejada en la durísima 'Prótesis' (1980)... cruel, drogadicta, narco y entregada a las triadas procedentes de Amsterdam.

    Lo mejor: El mundo sórdido, desestructurado y cruel en el que aún subyace cierto romanticismo, aplastado por el cruel destino de unos perdedores eternos.

    Lo peor: Que Andreu Martín no se abone a finales felices. Pero eso no es malo. ¿O sí?