martes, 12 de abril de 2022

'Un tío con una bolsa en la cabeza': no es de lo mejor del gran Alexis Ravelo

'Un tío con una bolsa en la cabeza' no es el mejor libro del genial Alexis Ravelo. Todo lo que toca, crea, en novela negra, lo convierte en oro. Pero en este caso, a la historia, ya de por sí original e interesante, le falta ritmo.

Sí se mantiene la tensión, y sí, queremos saber porque el todopoderoso alcalde de San Expósito, un émulo de Jesús Gil con más clase y formación académica, acaba en su casa con una bolsa de basura en la cabeza. Y el propio protagonista, Gabrielo, el hijo de Juan 'el albañil', también lo quiere saber.

Y por eso empieza una lucha titánica por su vida, mientras repasa sus inicios de la mano del capo forrado del pueblo, su ascensión en política, las tramas corruptas, las traiciones, las mujeres de su vida, su familia...

Pero, para mí, es demasiado monólogo interior, es demasiado poco ritmo, es falta de acción, diálogos, etc. Siendo otra joyita de Ravelo, no es el estilo o trama que más me enganchan.

Siempre me quedaré con las obras maestras que son 'La estrategia del pequinés', 'La ceguera del cangrejo', 'La última tumba' y 'Las flores no sangran'.

viernes, 8 de abril de 2022

'El corazón de los ahogados' de Daniel Fopiani: de lo mejor de 2022

    'La melodía de la oscuridad', la primera novela negra de Daniel Fopiani, fue un auténtico cañonazo destructor en la línea de flotación de la nave. 'El corazón de los ahogados' es una bomba atómica devastadora. 

    En su nuevo thriller, este sargento de Infantería de Marina hace un paralelismo con el inmortal 'Diez negritos', de Agatha Christie, y crea una novela negra de altos decibelios y sangre por doquier.

    'El corazón de los ahogados' es una de las mejores novelas del género de 2022. Aúna una prosa de gran calidad, cuidadísima y repleta de belleza, con una trama truculenta, cargada de misterio y con un final brutal. 

    A ello añade la triste historia de un matrimonio que huye de Mali en busca de un futuro mejor. Un paralelismo con la historia principal con un desenlace entre fantástico y sobrenatural.

    Porque en la diminuta Isla de Alborán, donde conviven nueve soldados y un científico, sucederá una especie de 'Matanza de Texas' con apariciones paranormales y un misterio que lo pondrá todo patas arriba.

La tensión se masca durante todo el libro. Hay momentos de gran poesía enfrentados a escenas de gran dureza. La intensidad domina y la imperfección de los personajes nos los acercan aún más. Las moralejas o las ideas subyacentes, que nos activan las neuronas, son un claro alimento para la mente. Nos hacen pensar, sufrir e intentar ser mejores personas.

Imprescindible. Brutal. Intensa. Y con mucha alma. 

martes, 5 de abril de 2022

'El talismán de Raziel', de Mariano F. Urresti: potente intriga histórica

'El talismán de Raziel', de Mariano F. Urresti, es una potente intriga histórica, que no deja de sorprender, capítulo a capítulo. El suspense es poderoso y la historia adictiva.

Narrada alternando dos épocas históricas diferentes, la actual, y la antigua, que va desde el reinado de Abderramán III en Córdoba, hasta la huida de los judíos a Toledo, en el siglo XII, perseguidos por los almohades.

Junta al Vaticano, con un profesor jubilado de historia del arte, con los templarios, el Arca de la Alianza y un extraño talismán con poderes sobre la muerte que solo se activa con dos secretas palabras. Es el talismán de Raziel, el ángel al que Dios mandó de regreso a la Tierra con un regalo poderosísimo para la humanidad.

Aquí también hay aroma a 'Código da Vinci', a las historias de Íker Jiménez en Milenio 3, a las traiciones, bajeza moral, sangre, muerte, ambición y lucha entre el bien y el mal.

Es una novela con el alma de Urresti, magnífico artífice de libros de misterio, hechos sobrenaturales, secretos arcanos, el sentido de la vida y una intriga al límite con unos personajes más que magnéticos. ¡Un disfrute total!

'Astillas en la piel', de César Pérez Gellida: oscura, diferente, misteriosa...

Una vuelta de tuerca a su prolífica y magnífica producción de novela negra. Eso es lo que ha hecho César Pérez Gellida ("El mejor escritor de novela negra en español", según Juan Gómez-Jurado) con su última creación, 'Astillas en la piel'.

No es la que más me ha gustado, de sus numerosas obras maestras, pero sí es la que me deja un poso más profundo de oscuridad. El final también rompe moldes, como si hubiera segunda parte, o como si no ha hubiera.

Oscuridad, mentira, misterio, trampa, literatura, horror, infancia... son algunos de los conceptos que dominan esta obra con pocos personajes y unos espacios muy teatrales.

Un escritor de éxito con un trauma del pasado es llamado por un viejo amigo de la infancia a un frío pueblo de Valladolid para no se sabe qué.

A partir de aquí empezarán los juegos de luces y sombras, de teatrillo de salón, y de recuerdo de una época poco feliz en un internado donde todo empezó...

La verdad es que ha habido momentos en que he notado que sobraban párrafos que, al final, he visto que eran necesarios para crear esta obra sobre el fraude, la impostura, la maldad y la maquinación.  

miércoles, 30 de marzo de 2022

'Ciudad en llamas', primera novela de la trilogía de Don Winslow sobre la mafia

-La nueva novela de Don Winslow llegará a España el 18 de abril de 2021 en exclusiva y adelantándose al lanzamiento mundial.

-El autor, recientemente galardonado con el Premio PepeCarvalho 2021, inicia con este libro una nueva trilogía, la mayor saga sobre la mafia del siglo XXI.


Ciudad en llamas explora los temas clásicos de la lealtad, la traición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley, y se convierte en una Ilíada contemporánea gracias al talento de Don Winslow.

Para HarperCollins es un honor editar a Winslow, autor de la trilogía de El cártelEl poder del perroEl cártel y La frontera, títulos que se han convertido en España y en todo el mundo en referencia del thriller y la novela negra, que ahora también están disponibles en el sello HarperCollins y que en breve serán llevados a nuestras pantallas por Ridley Scott.

Ciudad en llamas es sin duda el inicio de una fascinante etapa literaria que nos explica mejor que nadie, en las siguientes líneas, el propio Don Winslow:

"Querido lector:

Llevo décadas escribiendo este libro.

Para ser sincero, ni me acuerdo la de veces que lo he empezado. Pero, al final de los noventa, me di cuenta de que mi educación era, cuando menos, estrecha de miras. En la Universidad, por razones que realmente no son muy interesantes, me especialicé en historia militar de África, fuera del currículum habitual de artes liberales. Así que encontré una de esas listas de “libros imprescindibles” y me pasé año leyendo para, de manera autodidácticamente, ensanchar mi formación.

Empecé con los clásicos griegos y romanos y encontré grandes paralelismos entre la Ilíada y la Eneida y las historias reales de la mafia con las que crecí. Conseguí leer el Ulises de Joyce y me pregunté si sería capaz de hacer algo similar con la ficción criminal.

Llevo mucho tiempo pensando que los escritores de novela negra hemos echado nuestras raíces en suelos muy poco profundos. Por supuesto tenemos que mirar a Conan Doyle, Christie, Hammett y Chandler, pero también podríamos buscar nuestros orígenes en Dickens, Shakespeare, Cervantes y muchos otros. Incluso vamos mucho más atrás. Cuando me sumergí en la trilogía trágica de Esquilo, La Orestíada, encontré todos los temas que tocamos en la ficción criminal moderna: poder, asesinato, venganza, corrupción, justicia y redención.

Observando a los personajes de los clásicos empecé a ver sus equivalentes contemporáneos. Me obsesioné con la idea de volver a contar sus historias en una trilogía moderna. Vi el potencial que tenía Eneas (un personaje menor en la Ilíada) a través de los años, de sus andanzas y luchas, pero esta vez en un relato épico de mafia en Estados Unidos con Danny Ryan como protagonista.

Este es el primer volumen.

El libro también representa un regreso a casa de alguna manera.

Provengo de un pueblo de pescadores similar al que es el escenario inicial de esta novela. Cuando me fui en los años setenta a la anteriormente mencionada universidad, mi hogar se había convertido en una ciudad de playa casi fantasma, como en una canción de Bruce Springsteen: las fábricas hacía tiempo que habían cerrado, la pesca se había agotado y el optimismo se había secado. Desde entonces se ha recuperado y hoy es un destino turístico de lo más próspero. Mi familia y yo hemos pasado cada vez más tiempo allí en los últimos veinte años y hemos visto los cambios.

Pero, sobre todo, he escrito muy poco sobre Nueva Inglaterra. Los escenarios más importantes de mis novelas han sido California o México. Puede que pensara que una vez que te has ido, te has ido. Pero, obviamente, eso no es verdad. Puede que Thomas Wolfe tenga razón, puede que no puedas volver nunca a tus orígenes, pero la playa en la que empieza esta novela es la misma que paseé después del funeral de mi padre y la misma en la que volví a pasear después de que no pudiera haber funeral por mi madre a causa de la pandemia. Las escenas de este libro suceden solo a unos minutos de la casa en la que crecí (o en la que no llegue a crecer del todo, depende del punto de vista), la vieja casa que hemos restaurado y en la que ahora vivimos la mitad del año.

Así que este libro ha tenido un largo génesis a fuego lento. Lo he cogido y dejado una y otra vez a lo largo de los años, pero siempre regresaba a él, como sabía que así ocurriría, como sabía que algún día regresaría a casa.

Todas nuestras raíces son profundas.

Espero que lo disfrutes.

Don Winslow, 2021"

LA NOVELA

1986, Providence, estado de Rhode Island, EEUU.

Danny Ryan es un estibador muy trabajador, un marido enamorado, un amigo leal y, ocasionalmente, músculo para el sindicato del crimen irlandés que supervisa gran parte de la ciudad. Anhela algo más y, sobre todo, sueña con empezar de nuevo en algún lugar nuevo y lejano.

Pero cuando una moderna Helena de Troya desencadena una guerra entre facciones rivales de la mafia, Danny se ve envuelto en un conflicto del que no puede escapar.

Ahora depende de él aprovechar el vacío para proteger a su familia, a los amigos que son más cercanos que sus propios hermanos y el único hogar que ha conocido.

Ciudad en llamas explora los temas clásicos de la lealtad, la traición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley, y se convierte en una Ilíada contemporánea gracias al talento de Don Winslow.

jueves, 24 de marzo de 2022

La mejor novela negra y policíaca para el año 2022

-Cualquiera de la serie de Bernie Gunther, de Philip Kerr. Las novelas de la serie sobre el inspector de la Kripo de Berlín, que nacen poco antes de la subida al poder de los nazis, son una exquisitez, un ejemplo del buen pulso narrativo y una genialidad cargada de sangre, suspense y acción. Lo mejor, empezar por el principio, por la Trilogía Berlinesa: 'Violetas de marzo'; 'Pálido criminal'; y 'Réquiem alemán'.

-La Trilogía del inspector Trevejo. El escritor Luis Roso ha tejido una genialidad basada en terribles crímenes de la posguerra civil española acaecidos en pequeños pueblos de Castilla. En todos los casos interviene el inspector Ernesto Trevejo. Son obras maestras 'Aguaceroy 'Primavera cruel'. Y, aunque no la he leído, tiene la misma buena pinta la recién publicada tercera entrega de la saga, 'Todos los demonios'.

-La serie de Richard Crompton dedicada al policía de Nairobi, el masái Mollel. La integran, hasta el momento, 'La hora del Dios rojo' y 'Las puertas del infierno'. Narra las vicisitudes de este agente especial que debe investigar redes de policías corruptos y las masacres entre etnias sucedidas tras las elecciones de 2007. Dibuja un mundo africano rico, oscuro, contradictorio, duro e inesperado, aunque esperanzador.

-Las novelas de Joe L. Lansdale, protagonizadas por los amigos Hap (encarcelado por desertar por sus convecciones pacifistas) y Leonard (excombatiente de Vietman, negro y gay). Viven en el profundo sur, trabajando de lo que encuentran. Lo que no les exime de meterse en problemas, la mayoría de los casos, relacionados con mafias. 'Una temporada salvaje' y 'El árbol de las botellas' son los libros traducidos.

-Los libros de César Pérez Gellida. Para mí, uno de los mejores escritores en español del momento. Sus tramas son intrincadas, su narrativa perfecta y sus personajes fabulosos. Sabe envolvernos desde el principio en una tela de araña sin resquicios que nos conducirá, sin pegar ojo, a un final de TNT. 'La suerte del enano', 'Astillas en la piel', 'Sarna con gusto', 'Memento mori', 'Todo lo mejor'...

-Las obras de Alexis Ravelo. El escritor canario es otro de los genios del género negro actual. A una profunda filosofía y cultura, une unos personajes, la mayoría perdedores, a lo Rick de Casablanca. La maldad, corrupción y delincuencia anegan todas sus tramas de gran calado y tensión. Obras maestras: 'La ceguera del cangrejo', 'La estrategia del pequinés', 'Las flores no sangran', 'La última tumba'...

lunes, 21 de marzo de 2022

RESEÑA TU LIBRO
POR 20 EUROS

   
Reseña tu libro de novela negra, policíaca, crimen, noir, thriller o terror por 20 euros.

En esta página web con miles de visitantes mensuales.

    Más información: 
novelamasquenegraypoliciaca@gmail.com 

lunes, 7 de marzo de 2022

Convocada la XXVI edición del Certamen Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe

-Los trabajos se podrán presentar hasta el 15 de junio de 2022.

-En la XXV edición del 2021 resultó ganadora la novela ‘Un asunto rural’ de Mercedes Rodrigo. 

Getafe convoca la XXVI edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe. El galardón, dotado con 10.000 euros y la publicación de la novela, está organizado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. 

Toda la información se puede consultar en las bases que están en getafe.es y cultura.getafe.es. El plazo de recepción está abierto y concluirá el 15 de junio. 

El concejal de Cultura, Luis Domínguez, explica que “Getafe sigue situándose como un referente creativo y literario internacional, con un certamen tan consolidado como es éste, con el que además seguimos animando a todos nuestro vecinos a adentrarse en el mundo de la cultura y la lectura, y a los escritores noveles o consagrados, a apostar por la narrativa”. 

El premio se entregará en el marco de la XV edición del Festival de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro. 

El tema será libre, inédito y original con contenidos propios del género negro, que no hayan sido publicadas ni divulgadas en ningún medio físico, telemático, páginas web, redes sociales aunque hubiesen sido difundidas sólo parcialmente. 

Los trabajos podrán presentarse de forma telemática. 

En la XXV edición del 2021 resultó ganadora la novela ‘Un asunto rural’ de Mercedes Rodrigo, uniéndose así a la larga y prestigiosa lista de reconocidos escritores que se han alzado con este galardón, entre ellos, Marcelo Luján; Alexis Ravelo o Martín Doria. 

domingo, 27 de febrero de 2022

'No digas nada', de Patricia Gibney: buenísima

'No digas nada' (número 5 de la serie), de Patricia Gibney, es muy buena. Las nuevas andanzas de la inspectora Lottie Parker nos atrapan desde el principio, no nos dejan apenas respirar y no nos sueltan hasta el final.

Este caso es duro porque se trata de los asesinatos de niños de 10 años de edad, y no hay pistas. El hijo de Parker, Sean, se situará en el centro de una trama, negra negrísima, en la que también destacan los problemas domésticos de la carismática policía.

En la ficticia localidad de Ragmullin hay mucha maldad, sadismo y seres miserables, que deberán ser descubiertos por Parker, el sargento Boyd y los agentes Kirby y Lynch.

Además, en este intenso libro de género se mezclan la venta de droga con los malos tratos y la pederastia. El foco del posible criminal se sitúa en varias personas, muchas de ellas destacadas en la vida social y deportiva de la ciudad, aunque las sospechas también recaen en otros miserables seres del lumpen urbano.

En definitiva, un a novela con alma, fuerza, intriga, sentimiento y mucha negritud. ¡Imprescindible!

lunes, 31 de enero de 2022

'Los cerros de la muerte', de Chris Offutt: ¡canela en rama!

"La luz de la luna es más suave en Kentucky

  Los días estivales abundan más en Kentucky

  La amistad es más fuerte

  La luz del amor, más duradera

  Pero lo malo es siempre micho peor en Kentucky

                                           James Hilary Mulligan" 

'Los cerros de la muerte', de Chris Offutt, es una joya de la novela negra. Reúne lo mejor del género. Crítica social, ambientes opresivos, personajes oscuros y un paisaje de ensueño. 

La trama se desarrolla en un pequeño pueblo de Kentucky y sus alrededores. Y en toda la narración hay mucho de un territorio inhóspito que durante muchos años fue una frontera dura y salvaje.

El más auténtico sur está presente en toda la obra. Desde las cabañas de cazadores hasta el "ojo por ojo" que pervive en la vida de las familias o clanes sureños.

En este caso un investigador del Ejército, de vacaciones forzosas por temas familiares, Mick Hardin, deberá ayudar a su hermana, la sheriff del condado, a esclarecer un crimen sucedido en plenos cerros montañosos.

En su periplo de investigador asociado, este oficial destinado en Alemania, veterano de Siria, Afganistán e Iraq, se encontrará con los endiablados secretos del viejo sur y se dará de bruces con la dura vida montañosa de la que huyó años atrás.

Por si fuera poco, sus demonios aparecerán en forma de una esposa poco ejemplar, de un agente del FBI con extraños intereses, de un magnate corrupto y de una mafia de la droga alarmada por la investigación.

El libro es magnífico, superior, está dotado de alma y fuerza, cuenta una historia adictiva y dibuja unos personajes excelentes, muy de carne y hueso. Es como el mundo del gran Joe L. Lansdale, pero con otro enfoque. Oro puro.

martes, 18 de enero de 2022

'El árbol de las botellas', de Joe R. Lansdale: una joyita

'El árbol de las botellas', de Joe R. Lansdale, es una novela negra más que buena, original y poderosa. La segunda entrega de las aventuras de los amigos Hap y Leonard es absorbente y adictiva.

Ambientada en una ciudad de Texas, en esta ocasión narra cómo Leonard, negro, gay, experto en artes marciales y excombatiente de Vietnam, hereda una casa, propiedad de su difunto tío, la persona que lo crio y luego renunció al conocer su tendencia sexual.

En esa casa descubrirá junto a Hap un secreto oscuro y dará con hechos terribles ocurridos años a atrás. Mientras investigan los sucesos macabros, por su vida pasará una excitante abogada, el único oficial de policía negro de la zona, un grupo de narcos y una simpatiquísima vecina que los colma a tartas y dulces.

Una aventura amorosa de Hap, que es blanco en un vecindario de negros, cortador de rosas y exconvicto por huir del Ejército, y las relaciones personajes de Leonard con un sacerdote boxeador y radical cristiano añadirán colorido a una trama muy poderosa.

En definitiva, un libro diferente, con alma, que hará las delicias de los amantes de la novela negra distinta, donde la luz siempre intenta vencer a la perpetua oscuridad. Una joya imprescindible. 

domingo, 2 de enero de 2022

'Alma', de Juan Yanni: muy entretenida

'Alma' (Editorial Galobart), de Juan Yanni, seudónimo de un publicista del norte de España, afincado en Madrid, es una novela muy entretenida. No es negra, negrísima, sino más bien policíaca con tintes negros. La crítica social y la sangre ocupan parte de la trama, aunque el meollo es una investigación policial entorno a un espectacular crimen.

El libro se lee de una tacada. Hay giros ya manidos y diálogos que se pueden mejorar (chirrían algunos entre la protagonista y una famosa galerista), en una novela que se disfruta de un tirón y que deja un sabor dulce. También posee varias escenas duras y potentes, y algunos personajes detestables.

La ambientación en Madrid, las altas esferas de la capital, Formentera, San Petersburgo, Londres y Siberia enriquecen un relato basado en los traumas que explosionan creando una catarsis de muerte y venganza.

La protagonista principal es atractiva. Se trata de la inspectora de la Brigada Central de Investigación de la Policía Nacional, la navarra Idoia Iturri, un personaje atractivo y con gran personalidad.

En este caso se mezclan mafiosos rusos con intermediarios corruptos del mundo del arte, propietarios esnobs de salas de exposiciones, tráfico de obras y asesinatos a la manera de Hannibal Lecter.

Es una novela ligera, de fácil lectura y muy amena. A la manera de los libros de Mary Higgins Clark ('Muerte en Cape Cod').

lunes, 27 de diciembre de 2021

'Durante la nevada', de Luis Roso: la menos potente de sus novelas negras

    Las novelas de Luis Roso son de un negro total, en una España gris y oscura. Las tramas son poderosas y los personajes, potentes. 

    Sin embargo, pese a que 'Durante la nevada' es original, interesante y atractiva, carece de la fuerza brutal de 'Primavera cruel' y 'Aguacero'.

    En esta ocasión, un periodista autoexiliado a Burgos en 1978 y una joven que empieza sus primeros pinitos en la información reciben el encargo de su jefe de volver a investigar el crimen de una adolescente en un pequeño pueblo de la Sierra, acaecida en 1968.

    Tras las primeras pesquisas, se produce lo que se llama "una patada al avispero", lo que tendrá dramáticas repercusiones para ambos.

    En estas circunstancias se mezclarán un poderoso constructor vasco, un guardia civil retirado tras un atentado de ETA, un alcalde falangista, un exlegionario metido a sicario, un sindicalista encarcelado...

    Todo ello con el objeto de que no se descubra quién mató a la joven tras regresar a casa en las fiestas del pueblo.

    La narración está muy bien lograda y los personajes también. Pero a la historia le falta garra, aunque hará las delicias de los amantes de la novela negra actual.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Don Winslow, XVII Premio Pepe Carvalho 2022

-La entrega del pestigioso galardón tendrá lugar el 10 de febrero de 2022 en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, en el marco del festival BCNegra, que se celebrará del 3 al 13 de febrero de 2022.


















    El escritor Don Winslow ha sido galardonado con el XVII premio Pepe Carlvalho, que concede el Ayuntamiento de Barcelona para reconocer la trayectoria literaria de escritoras y escritores en el ámbito de la novela negra. 

    La entrega del premio tendrá lugar el jueves 10 de febrero de 2022 en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona en el marco del festival BCNegra, organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona, que tendrá lugar del 3 al 13 de febrero. 

    El jurado del premio está compuesto por Carlos Zanón como presidente, y Anna Abella, Núria Cadenes, Rosa Ribas, Daniel Vázquez Sallés y Sergio Vila-Sanjuán como vocales.

    Don Winslow (Nueva York 1953) es el gran cronista de la realidad, un maestro contemporáneo de la novela negra. 

    El jurado ha destacado que Winslow “ha construido una obra monumental para ofrecernos un retrato del mundo, ya sea desplegando sagas que abrazan generaciones, con frecuencia duras de leer, imprescindibles, ya sea con obras singulares que se abastecen de la realidad para convertirse en implacable puñetazo literario”.

    Asimismo, el jurado ha destacado "la capacidad de Don Winslow para transformar la investigación y la información en material de creación, para presentar en formato de ficción (de ficción realista), con crudeza, de manera directa y magistral, algunos de los efectos estructurales de las sociedades occidentales". 

    "La corrupción policial y política, los cárteles de la droga, sus efectos, la guerra sucia, la hipocresía bienpensante, son explicados en las novelas de Winslow desde el punto de vista del policía, el traficantes, el yonqui, con información directa, hiriente, vívida. Sin filtros. Sin artificio. Con alta ambición y voluntad de impacto. Y lo consigue”, añaden los miembros del jurado.

    Don Winslow, con una biografía que abarca oficios diversos, incluidos los de detective privado, gerente de sala de cine o guía de safaris, es autor de una obra importante en cantidad y en peso literario. 

    Desde que, en el año 1991, publicó la primera novela, A Cool Breeze on the Underground (Un soplo de aire fresco, Random House), premio Maltese Falcon, hasta el último volumen que verá la luz en primavera y que forma parte de una nueva trilogía City on Fire (Ciudad en llamas, HarperCollins), el escritore neoyorquino se ha convertido en uno de los autores más leídos. 

    Tiene títulos tan destacados como la trilogía que describe sin contemplaciones la historia del narcotráfico en la frontera entre México y los Estados Unidos desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad, y que está formada por The Power of the Dog (El poder del perro, HarperCollins), por el multipremiado The Cartel (El Cártel, RBA), libro del año según The New York TimesThe Washington Post The Guardian, y por The Border (La frontera, HarperCollins). 
    
    Entre la veintena de novelas que ya forman parte de su intenso currículum literario destacan también The Winter of Frankie Machine (El invierno de Frankie Machine, a Martínez Roca), Savages (Salvajes, Martínez Roca) o The Force (Corrupción policial, RBA).

    Ha recibido ya galardones de prestigio que le reconocen como uno de los autores más relevantes del panorama negro actual, entre las que destacan el Maltese Falcon, que ha obtenido varias veces; el Ian Fleming Steel Dagger, el premio de la crítica de Los Angeles Times; el premio Raymon Chandler; o el premio RBA de novela.

Lista de prestigiosos galardonados

    Ahora Don Winslow forma parte también de la lista de novelistas que cuentan con el Pepe Carvalho: Joyce Carol Oates (2021), Juan Madrid (2020), Claudia Piñeiro (2019), James Ellroy (2018), Dennis Lehane (2017); Donna Leon (2016); Alicia Giménez Bartlett (2015); Andrea Camilleri (2014); Maj Sjöwall (2013); Petros Markaris (2012); Andreu Martín (2011); Ian Rankin (2010); Michael Connelly (2009); PD James (2008); Henning Mankell (2007) y Francisco González Ledesma (2006).

domingo, 19 de diciembre de 2021

'Las puertas del infierno', de Richard Crompton: potente y desasosegante

Lo mejor de 'Las puertas del infierno', de Richard Crompton, es que nada es lo que parece. Es también de lo mejor el protagonista, un policía masái llamado Mollel, desterrado a una provincia tras actos de insubordinación ante sus jefes en la central de Nairobi.

También atrae la explicación que el autor hace de las diferentes etnias del país y la descripción del pueblo masái a través de flash backs de Mollel y su hermano, y la férrea disciplina que recibieron de niños en el poblado.

Ahora, el agente es un simple patrullero perdido en los confines de Kenia. Sus compañeros forman parte de una extraña hermandad y actúan de manera autoritaria, lo que no casa con la heterodoxia del masái.

Además, aparecerá el cuerpo muerto de una joven y deberá investigarlo, lo que le conducirá a una oculta conjura que impunemente lleva existiendo desde hace muchos años.

Esta novela es diferente. El protagonista no tiene súper poderes ni se salva de las situaciones complicadas con mágicos giros del guion. Si la vida en este país es dura, la labor de Mollel lo es aún más. No se puede fiar de nadie en un mundo en el que la vida humana no vale nada y la corrupción campa a sus anchas.

La verdad es que me ha sorprendido gratamente y me ha hecho disfrutar a lo grande. Más que recomendada.