viernes, 11 de julio de 2025

Finalistas de la Semana Negra de Gijón 2025: Paco Gómez Escribano, Marto Pariente, Clara Usón, Horacio Convertini y Carlos Salem


La 38ª Semana Negra de Gijón finalizará este domingo, 13 de julio de 2025, tras varios días de exposiciones, presentaciones de libros, mesas redondas, conciertos, cine negro, velada poética y charlas sobre temas de actualidad. 

Los principales premios se harán públicos en la mañana de este viernes, 11 de julio de 2025, en el Museo del Ferrocarril de Asturias. 

En Mucho Más Que Un Libro destacamos las obras elegidas para optar al Premio Dashiell Hammett a la mejor novela de género negro en español publicada en 2024; al Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro; y al Rodolfo Walsh a la mejor obra de tema criminal de no ficción.

Entre los finalistas al Premio Dashiell Hammett 2025 están: Después de la derrota, de Paco Gómez Escribano (Alrevés); Hierro viejo, de Marto Pariente (Siruela);  Las fieras, de Clara Usón (Seix Barral); La exactitud del dolor, de Horacio Convertini (Plata); y Tango para un torturador arrepentido, de Carlos Salem (Alrevés). 

Para el Memorial Silverio Cañada, las novelas finalistas son: Tu bailas y yo disparo, de Manuel Marlasca (Destino); Los Escorpiones, de Sara Barquinero (Lumen); Ofensa al frío, de Toni Sánchez Bernal (Planeta); Nada más ilusoriode Marta Pérez Carbonell (Lumen) y Gadir, de Cristina Cerrada (Lumen). Finalmente, los candidatos para el Premio Rodolfo Walsh son: Ferrandiz, el Matamujeresde Cruz Morcillo (Alrevés); Crímenes pregonadosde Rebeca Martín (Contraseña); La llamadade Leila Guerriero (Anagrama); Por qué Asunta, de Inma López Silva (Tres Hermanas) y Nela 1979, de Juan Trejo (Tusquets).

Después de la derrota, de Paco Gómez Escribano, es una historia inolvidable en la que la derrota y el fracaso se elevan a su máximo esplendor literario. Zip, el protagonista, es un periodista frustrado que abandonó la profesión por problemas con las drogas y con la disciplina laboral.  

Ahora, en su edad madura, regenta un hostal. Una mañana se acerca al banco a ingresar efectivo, con tan mala suerte, que es testigo, primero, y rehén, después, de un atraco. El líder de los atracadores es Nico, el hijo del Chule, un expresidiario amigo suyo, recientemente fallecido. Zip se verá obligado a negociar con las autoridades en nombre de los atracadores.

Con Hierro viejo  Marto Pariente nos presenta una contundente novela negra en clave de western crepuscular. Coveiro, un individuo de oscuro pasado, es el sepulturero de Balanegra. Sabe que se encuentra en la recta final de una vida de violencia y solamente se ocupa del cementerio y de cuidar a su sobrino Marco, un chico autista cuya única obsesión es aprenderse todas y cada una de las inscripciones de las lápidas. 

Pero Marco es testigo de lo que nunca debió ver y es secuestrado por los hombres de Rubí de Miguel, dueña de la industria cárnica más importante del país. Es entonces cuando Coveiro vuelve a la acción tras entender que no hay redención posible para hombres como él.

Las fieras, de Clara Usón, retrata de forma magistral a una generación sacudida por la violencia en el Euskadi de los años de plomo. Las historias de dos mujeres: Idoia López Riaño, conocida como la Tigresa, una de las más sanguinarias terroristas de ETA, y Miren, hija de un policía de la vieja escuela metido en la chapuza miserable de los GAL, quedan ligadas por un asesinato sin resolver durante la guerra sucia entre la ETA y los GAL. Entre unos y otros escribieron una de las páginas más abominables de nuestra historia reciente.

La exactitud del dolor, del escritor argentino Horacio Convertini, narra una adictiva historia de traiciones cruzadas en una novela policíaca que no da respiro. De madrugada, en un paraje desolado, un boxeador agoniza de un balazo. Ya sin esperanzas, reconstruirá los hechos clave que lo han llevado hasta allí. Esa misma noche, en la gran ciudad, quien fuera su maestro se desvela y piensa en él. Como en un juego de espejos, también evocará sus propios sueños y desengaños. Lo que ninguno de los dos sabe es que los destinos de uno y otro están unidos por una estela de codicia, sangre y muerte.

Narrada en dos tramas temporales, Tango para un torturador arrepentido, de Carlos Salem, transporta al lector del Buenos Aires de 1978 al Madrid del año 2000. En 1978, en Buenos Aires, miles de personas son recluidas en centros clandestinos de detención. Uno de ellos es Julio, joven hijo de un poderoso industrial. Será “liberado” a los tres meses, pero ya no será el mismo. En Madrid, 2000. Julio se llama ahora Jorge Luis. Lleva una vida acomodada y solitaria. Durante una salida fortuita, se encuentra con Morales, ex militar jefe del centro donde estuvo recluido y despierta en él la voz de Julio, que exige venganza

Tu bailas y yo disparoprimera novela de Manuel Marlasca, nos presenta al grupo X de la Brigada de Policía Judicial de Madrid. Jimmy Valle, Luis Mangas y Paula Vicente, tres agentes de distintas generaciones, serán los encargados de esclarecer un crimen atroz Al grupo X se unirá Julia Zaldívar, una inspectora especialista en la lucha contra las redes de trata de mujeres. El equipo pronto comprenderá que se enfrenta a un desafío gigantesco: un asesino con recursos para llevar a la Policía hasta callejones sin salida, una trama poderosa y con conexiones comprometidas relacionada con otros asesinatos nunca resueltos.

Sara y Thomas son los protagonistas de Los Escorpiones, de Sara Barquinero. Ambos se verán envueltos en el entramado de una teoría de la conspiración dirigida por los poderes políticos y económicos, que pretenden controlar a los individuos a través de la hipnosis y los mensajes subliminales en libros, videojuegos y música para inducirlos al suicidio. 

Desde la Italia de los años veinte, pasando por el sur profundo de Estados Unidos en los ochenta, hasta llegar a la época actual en Madrid, Bilbao, un pueblo perdido de la España rural y Nueva York, esta es una historia sobre la angustia existencial, la soledad y la necesidad de creer en algo, sea lo que sea, para encontrar el sentido a la vida.

Ofensa al frío, de Toni Sánchez Bernal, es un thriller inmersivo, con giros sorprendentes y una atmósfera claustrofóbica. Alba Miguel son un matrimonio destrozado tras haber perdido a su hija. Son dos extraños que lo único que comparten es la casa donde viven. Pero sus vidas dan un vuelco cuando se ven implicados en el asesinato de un hombre con el que Alba tuvo un affaire. Miranda Delgado será la inspectora de Homicidios encargada del caso. Nada es lo que parece ser.

Nada más ilusoriode Marta Pérez Carbonell, indaga en los relatos que nos contamos, en el papel de la literatura y en la sutil línea que separa lo real de lo ficticio, y nos brinda una envolvente narración de traiciones, pérdidas y culpa. En un viaje nocturno en tren entre Londres y Edimburgo una mujer comparte trayecto con dos desconocidos con los que mantiene una conversación sobre sus respectivas vidas. Uno de ellos habla de su ambigua relación con un joven que le confesó una infancia difícil que marcó su vida. Poco tiempo después el hombre escribió una novela que se parecía demasiado a ese episodio.

Gadirde Cristina Cerrada, es un thriller que refleja una cara oscura de España. Atrapado en el recuerdo de Sandrine, sin salida ni futuro, Suso Corbacho no dispone de muchas opciones. A pesar de ser abogado, apenas sobrevive en Ceuta con el dinero que recibe de su padre. Por ello, cuando este le pide que se reúna con Zallas, un hombre de dudosa reputación involucrado en negocios turbios, muy a su pesar no puede negarse. Por otra parte, deberá ir en busca del Pespá, un hombre desesperado, víctima de una extorsión relacionada con unas fotos comprometedoras tomadas décadas atrás en el conocido local gaditano Gadir.

Ferrandiz, el Matamujeres, de Cruz Morcillo nos cuenta la historia real de Joaquín Ferrándiz un buen hijo, un empleado sin tacha y un amigo en el que confiar. Pero tras las apariencias se ocultaba un depredador capaz de sembrar de cadáveres de mujeres la provincia de Castellón sin que lo descubrieran. El cazador que actuaba los fines de semana estranguló a cinco jóvenes entre 1995 y 1996 y arrojó sus cuerpos en descampados y charcas mientras seguía con su vida anodina. La Guardia Civil lo detuvo en 1998, cuando ya había atacado a otras dos chicas que lograron escapar de una muerte segura.

Crímenes pregonadosde Rebeca Martín, recoge el testigo de crímenes célebres que se empezaron a popularizar en la Europa del siglo XVIII, para documentar, reconstruir y estudiar cinco historias de crímenes reales que tuvieron una gran repercusión en la España peninsular y colonial de los siglos XVIII y XIX: los infanticidios del liberto Romualdo Denis, el asesinato del comerciante madrileño Francisco del Castillo a manos de su mujer y el amante de esta, el triple homicidio perpetrado por Pedro Fiol en Barcelona, los asesinatos en serie del gallego Manuel Blanco Romasanta y el uxoricidio que cometió el pintor hispano-filipino Juan Luna Novicio en París.

La llamada, de Leila Guerriero nos cuenta una historia real, llena de aristas y sombras sobre la condición humana. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Silvia Labayru, de veinte años y embarazada de cinco meses, miembro de la organización Montoneros, fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestino en el cual se torturó y asesinó a miles de personas. Fue liberada en junio de 1978 y voló a Madrid, pero el infierno no había terminado. Los argentinos en el exilio la repudiaron, acusándola de traidora. Arropada por unos pocos amigos fieles, exiliados en Europa, rehízo su vida, pero en 2018 algo ocurrió.

Por qué Asunta, de Inma López Silva, es una crónica trepidante y rigurosa de un crimen con demasiadas zonas oscuras que, en realidad, habla de nuestras propias perversiones como sociedad y de los secretos que las familias guardan en la intimidad. Y es que no todo ha sido contado sobre el Caso Asunta. Desde el mismo día de septiembre de 2013 en el que la niña fue asesinada en Santiago de Compostela, el crimen se convirtió en carne de amarillismo, prejuicio y machismo. ¿Por qué su madre fue culpabilizada casi de inmediato sin que hubiese pruebas que la incriminasen? ¿Por qué no se tuvo en cuenta que la niña vivía en una casa donde había violencia de género?

Nela 1979, de Juan Trejo, es una historia de no ficción, que parte de la familia del propio autor y tiene como centro la muerte de su hermana Nela en 1979, a los 21 años. Nela, rebelde, curiosa intelectualmente y precoz en muchos sentidos, se fue de casa con apenas dieciséis años para vivir una vida libre, más allá de las costumbres y la cultura de sus padres. El matrimonio que formaban los Trejo llegó de un pequeño pueblo de Extremadura para instalarse en la Barcelona de 1962. Y Nela no tardó en interesarse por los movimientos políticos y culturales del momento. También inició un flirteo muy temprano con la heroína hacia mediados de los años setenta.

jueves, 10 de julio de 2025

'El misterio de la turista que murió dos veces', de Javier Holgado y Susana López Rubio: lo mejor de 2025

'El misterio de la turista que murió dos veces', de Javier Holgado y Susana López Rubio, es, probablemente, lo mejor que he leído en este año de 2025.

Pedazo de novelón. Vaya historia. Qué personajes. Excelente trama. Genial puesta en escena... Me ha dejado sin palabras la segunda entrega de la saga protagonizada por el forense Lucio Garza. (Y con muchísimas ganas de hincarle el diente a la primera, 'El asesino de los caramelos de violeta').

Garza y su inseparable, el agente de Homicidios, Félix, alias 'Garbancito', se verán metidos en un asunto más que turbio con multitud de inexplicables asesinatos y en una trama militar top secret.

Son los años 1969 y 1970, en una España aún gris y dictatorial, cuando empiezan a verse visos de aperturismo, cuando Garza deberá investigar un crimen brutal en Sitges.

Al margen de la gran calidad de los escritores, expertos guionistas de series de éxito, la trama se llena con subtramas más que interesantes y absorbentes. Son las que nos retrotraen al Madrid de 1936 a 1939, y a las que afectan a todos los hijos de Lucio Garza y Teresa Méndez.

A Edgar, el estirado y recién nombrado abogado; a Julio, historietista en ciernes; Ágata, la periodista de Sucesos en el diario 'Ya'; Benito, el hippie comunista; Arturo, estudiante de medicina imbuido en un amor imposible; Patricia, rebelde donde las haya; y Roberto Luis, el soñador benjamín.

Esta es una novela coral de muchas páginas, pero que se devora de principio a fin. La maestría de los autores nos tiene anclados en una obra repleta de sangre, misterio, mala leche, humor y giros magistrales. Es disfrutar al máximo de un libro lleno de breves capítulos cargados de contundencia, concisión y enigmas. Actualmente, no hay nada tan completo.

¡¡¡¡Vaya goce absoluto, muchas gracias, Javiwer y Susana!!!! 

lunes, 7 de julio de 2025

'Agente de la Continental' entrevistó a Javier Holgado, autor de 'El misterio de la turista que murió dos veces'

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de Radio Intercontinental (95.4 FM), entrevistó, el 4 de julio de 2025, a Javier Holgado, autor, junto a Susana López Rubio, de 'El misterio de la turista que murió dos veces'

Ambos, guionistas televisivos destacados, también escribieron la exitosa primera novela de la saga protagonizada por el forense Lucio Garza, 'El asesino de los caramelos de violeta'.  

sábado, 28 de junio de 2025

'El hijo olvidado', de Mikel Santiago: sin palabras

Creía que Mikel Santiago no podría superar las bestialidades de 'Entre los muertos', 'En plena noche', 'La isla de las últimas voces', 'El mal camino' ó 'La última noche en Tremore Beach'... pero lo ha logrado. Con 'El hijo olvidado me ha dejado' sin palabras... 

Brutal, salvaje, bestial, genial, original, poderoso thriller que te deja sin respiración... más Aitor Orizaola y más inspectora Olaia y menos Maigret, Poirot y demás detectives de la enigma.

'El hijo olvidado', por lo que te hace sentir, experimentar y gozar, es una joya de la novela negra actual, un imprescindible del género, una colosal montaña rusa dominada por sicarios y corporaciones poderosísimas, asesinatos brutales, víctimas inocentes y muy mala leche.

En definitiva, hay que leerla sí o sí, y también sí o sí. ¡¡¡¡Buffffffffff!!!!

viernes, 27 de junio de 2025

La mejor novela negra (13)

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de Radio Intercontinental (95.4 FM), dedicó el espacio de este viernes, 27 de junio de 2025, a aconsejar una serie de libros de elevada calidad literaria dentro del género.

Es el caso de las novelas 'Las manos del pianista', de Eugenio Fuentes, 'Obsesión', de J. L. Butler; 'El asesinato de Laura Olivo', de Jorge Eduardo Benavides; 'Siberia', de Jesús María Sáez; 'El peso del alma', de José María Espinar Mesa-Moles; 'Un hombre de honor': confesiones de un asesino de la mafia; 'Yo fui Johnny Thunders', de Carlos Zanón.

Y también 'Jack al desnudo' de Ian Rankin'Crónica sentimental en rojo' de Francisco González Ledesma'El poder del perro' de Don Winslow; 'La virgen de los sicarios' de Fernando Vallejo'No hay bestia tan feroz' de Edward Bunker; 'Petirrojo' y 'Némesis' de Jo NesboTrilogía negra de Estocolmo ('Dinero fácil', 'Nunca la jodas' y 'Una vida de lujo'); 'Mis rincones oscuros' de James Ellroy; 'Silencio en la nieve' de Ignacio del Valle.

martes, 10 de junio de 2025

Pep Capó habla de 'En la casa grande' y recomienda a Peter Straub, Jack Ketchum y José Prata

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca, misterio y thriller, de Radio Intercontinental Madrid (95.4 FM), conversó, el 6 de junio de 2025, con el escritor Pep Capó, quien nos habló de 'En la casa grande', una novela carcelaria y en contra de la represión.

Además, nos recomendó a Peter Straub ('Koko'), José Prata ('Los cojos bailan solos') y Jack Ketchum.

viernes, 6 de junio de 2025

'El jueves siguiente', de Richard Osman: el despiporre, entre Stephen Fry, Eduardo Mendoza y Tom Sharpe

'El jueves siguiente', de Richard Osman, es el despiporre, una novela negra y divertidísima, una pieza que mezcla las genialidades de Stephen Fry, Eduardo Mendoza y Tom Sharpe.

Esta saga, protagonizada por cuatro jubilados, que viven en una zona de alto nivel, destinada exclusivamente a pensionistas, es un cachondeo total... pero ojo, también hay mucha sangre y escenas durísimas.

El Club de los Jueves, el día que se reúnen los jubiletas para comer, beber y departir, se ha convertido en un grupo de detectives sagaces, cachondos y sin escrúpulos.

Son como los 'malditos bastardos' con canas, pasados los 70 años y con algunos achaques. 

Es de admirar que la lideresa de la banda Elisabeth es una ex espía del MI6; Joyce, es pura mente, flema y surrealismo: Ron, un inglés brutote, cervecero y revoltoso, pone la mano dura; y el psiquiatra, Ibrahim, sus dotes intelectuales y su tacto. 

En definitiva, una obra diferente, original, cargada de misterio, mala baba, mucho humor y demasiados muertos.

martes, 3 de junio de 2025

El poeta José María Chico habla sobre el Pimpo Rock, Carmen Posadas, María Oruña y Lorenzo Silva

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca, misterio y thriller, de Radio Intercontinental Madrid (95.4 FM), conversó, el 30 de mayo de 2025, con el poeta José María Chico, quien nos habló del Pimpo Rock (13 y 14 junio 2025), un festival de música que organizan los vecinos del Pimpollar, en la Sierra de Madrid.

Además, nos recomendó la mejor novela negra: la de Lorenzo Silva, Carmen Posadas, Dolores Redondo y María Oruña, entre otros.

lunes, 26 de mayo de 2025

Richard Osman, 'El Club del Crimen de los Jueves' y Jhon Coltrane

 'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca, misterio y thriller, de Radio Intercontinental Madrid (95.4 FM), recomendó la mejor novela negra de los años 2000, a la vez que destacó la deliciosa serie 'El Club del Crimen de los Jueves', de Richard Osman.

Fue el viernes, 23 de mayo de 2025, en directo, de 16 a 16,30 horas, desde la emisora que este año cumple su 75 aniversario.

La banda sonora, a cargo de John Coltrane y sus disco 'A love supreme'.

jueves, 22 de mayo de 2025

'Las tres muertes de Sarah Colbert', de Arantxa Rufo: ¡¡¡bestial, genial, poderosa!!!

'Las tres muertes de Sarah Colbert', de Arantxa Rufo, es ¡¡¡bestial, genial, poderosa!!! Original, impredecible, intensa... Una de las mejores novelas negras que leí este año. Me recuerda a los mejores títulos de ese gigante del género llamado Mikel Santiago.

La escritora canaria ha logrado juntar, en un potente y perfecto cóctel, misterio, dolor, sangre, violencia, nostalgia y acción a partes iguales.

Cierto es que el primer cuarto de la novela puede no atrapar, ya que se están estableciendo los cimientos de esta pedazo de joya negra, pero el resto del libro es una obra de arte.

La protagonista, la sheriff Colbert, es una creación perfecta, una mujer fuerte, pero rota por dentro. El misterio de la desaparición/aparición de su hermana gemela centra una trama en la que hay mentiras, mafiosos, FBI y extraños sucesos del pasado mal resueltos.

Hay dos escenas brutales, de lo mejor que he leído en el género: una es una pelea entre la policía y un sicario; y la otra, en el desenlace casi final, en la casa del capo de la mafia de Seattle.

El escenario principal, que es un pueblo del estado de Washington, recuerda a la localidad donde transcurre la genial película 'Sleepy Hollow'.

En definitiva, una genialidad con un final inesperado y de gran fuerza narrativa y emocional. ¡¡¡Una novela imprescindible!!! 

lunes, 19 de mayo de 2025

Entrevista a Arantxa Rufo, autora de 'Las tres muertes de Sarah Colbert'

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca, misterio y thriller, de Radio Intercontinental Madrid (95.4 FM), entrevistó a Arantxa Rufo, autora de 'Las tres muertes de Sarah Colbert' (Duomo Ediciones).

Fue en la emisión del 16 de mayo de 2025, a las 16 horas, desde el estudio de la emisora en la Avenida de América.

También ha escrito la trilogía de El Fantasma: 'En el punto de mira', 'Sangre en las manos' y 'Espira'.

Además de la novela 'Zed está muerto'.

miércoles, 14 de mayo de 2025

'Fórmulas mortales', de François Morlupi: brutal, excelente, una pasada!!!!

'Fórmulas mortales', de François Morlupi, es una excelente novela negra. Es una historia dura, descarnada y potente, por su trama y por sus personajes.

El genial escritor romano ha creado uno de los grupos de policías más brutales de la historia. Este variopinto comando de la Comisaría de Monteverde destaca por su heterodoxia y heterogeneidad.

Lo encabeza el ansioso e hipocondriaco comisario Ansaldi, temeroso de todo, acosado por los ataques de pánico y por la soledad más absoluta. Sin embargo, es de lo mejor del gremio policial. Aunque le tiembla todo ante los cambios más mínimos, no le tiembla la mano a la hora de perseguir a los malos. Y en esta historia hay mucho y malísimo.

Su mano derecha es la subinspectora Eugénie Loy, más rara aún que su jefe. Pero sagaz y como un perro de presa. Se la podría calificar como una investigadora bipolar... o extremadamente tímida, callada y de comportamientos antisociales.

A ellos se unen el recto y trabajador, aunque poco inteligente, Caradio, enamoradísimo de su familia, tenaz y obsesivo; y los agentes 'Ringo brothers', Di Chiara, impetuoso y visceral, que solo ama a la Roma, las series y la pizza; y Leoncini, africano de ojos verdes, adoptado de niño, ligón, fiestero y un vivales.

Estos son los 'Cinco de Monteverde' que en un tórrido verano romano deberán vérselas con unos brutales asesinatos ritual, usando técnicas medievales y con mensajes ultracatólicos. Incluso viajarán a Córcega (desternillantes los pasajes que comparten con los gendarmes) para investigar crímenes parecidos. 

Además, en cada víctima dejan una fórmula química o matemática para enredar aún más la complicadísima investigación policial.

He disfrutado mucho con este libro. Es adrenalina pura. Y las subtramas, centradas en cada uno de los personajes, a cada cual más interesante, lo tienen todo: humor, amor, desasosiego, odio, violencia, rechazo... Ya con ganas de leer la próxima entrega de la saga.

sábado, 10 de mayo de 2025

Entrevista a Ulises Bértolo, autor de 'Exitus'

En Agente de la Continental, programa de novela negra de Radio Intercontinental, entrevistamos, el 9 de mayo de 2025, a Ulises Bértolo, autor de 'Exitus. La muerte nunca es el final' (Harper Collins).

Este intenso thriller, publicado el 7 de mayo, lo presentará y formará en la caseta de su editorial, entre el 6 y 8 de junio, durante la Feria del Libro de Madrid.

En 2023, escribió la novela de gran éxito 'La Dama del Norte', basada en la vida de la reina de la droga en España, una asturiana condenada a 32 años de cárcel.

lunes, 5 de mayo de 2025

La escritora Sandra Martínez-Raguso presenta 'Arde la noche': 17 mayo 2025, 18 horas, librería Momo de Gijón

La escritora Sandra Martínez-Raguso, que recientemente publicó 'Descenso', presenta una nueva novela, titulada 'Arde la noche' (Versátil Ediciones).

Será el sábado, 17 de mayo de 2025, a las 18 horas, en la librería Momo de Gijón.

Sinopsis:

Tras una inesperada tragedia familiar, Elsa y Noah, su hijo adolescente con el que apenas se habla, se mudan de Madrid a Buffalo, en EE. UU., para empezar una nueva vida. Cris, la mejor amiga de Elsa, los acoge en su espectacular mansión y la contrata como profesora de Español en la elitista St. Andrew’s School, de la que es directora.

Elsa envidia la idílica vida de glamour y lujo de su amiga, hasta que descubre que oculta un secreto que podría acabar con su matrimonio, y que terminará arrasando con mucho más.

Mientras, Noah vive un sueño hecho realidad. Tiene amigos, planes y enseguida conecta con Abbie, la hija de Cris. Lo único que enturbia esa felicidad es su madre, a quien no soporta y de la que recela constantemente.

La envidia, el abandono, la pasión, los celos… se dan cita en esta absorbente novela en la que no podrás dejar de preguntarte: ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para esconder tus errores?