sábado, 5 de abril de 2025

'Ocho millones de maneras de morir', de Lawrence Block: magistral

'Ocho millones de maneras de morir', del genial Lawrence Block, es magistral. Atrapa desde la primera página. Nos hace gozar el periplo alcohólico-abstemio-criminal del carismático Matthew Scudder, un ex policía metido a detective privado sin licencia.

Esta novela es magistral. Tiene todo lo mejor de la novela negra más clásica y su ritmo es perfecto. Las andanzas investigadoras de Matt por Nueva York, en plena lucha por la sobriedad, hacen que este libro se devore en un momento.

Sin un dólar, le contrata una prostituta para que la ayude a dejar la profesión. Mientras, se sucederán una serie de crímenes brutales y el chulo Chance, contratará a Scudder para intentar resolverlos, ante la apatía policial (las víctimas son mujeres de la calle).

En estas estamos con el detective, que vive en una pensión cutre, en su ruta por los tugurios de la ciudad, donde a base de café y más café, intenta despejar su alcoholismo.

Las pistas le costarán un precio elevado, le amenazarán los narcos colombianos y su vida privada se desmoronará por momentos.

El final es inesperado, original. La novela es una obra maestra. Gozamos con este perdedor al máximo. No es ángel ni demonio. Solo una pobre alma en busca de redención y paz de espíritu.

PD: Matt protagoniza una de las escenas más brutales que he leído en este mundo de la novela negra más oscura... buffffff....

Entrevista a Carlos Díaz Domínguez, autor de 'Mariángel'

 En Agente de la Continental, programa de novela negra de Radio Intercontinental, entrevistamos a Carlos Díaz Domínguez, autor de thriller y novela histórica.

Acaba de publicar su duodécima obra, 'Mariángel', presentada este 4 de abril de 2025 en la Biblioteca David Gistau.

Los lectores recomiendan sus otros libros.

Lo primero que escribí, con pretendido rigor literario, fueron relatos de viaje, allá por los años 90. En el 2000 afronté mi primer reto: Los impares de Sagasta, novela que publiqué en 2006 (Editorial Arráez). Desde ese momento no he parado de vivir historias a través de los personajes que he ido creando: Los ascensores dormidos de La Habana (Arráez, 2007), Tres colores en Carinhall (Ediciones B, 2011), Lágrimas sobre Gibraltar (Ediciones B, 2012), A las ocho en el Novelty (Ediciones B, 2014), La menorah de Petra (Amazon, 2016), Entreacto en el Apolo (Amazon, 2018), Diamantes de luz helada (Amazon, 2019) Las violetas de Toulouse (Amazon, 2021) y Mi embajada en París (2022) y 'No te olvides de Sarajevo' (2023).

También he publicado tres novelas cortas y varios relatos dentro de libros colectivos.

Vine al mundo en una fría noche del mes de noviembre de 1959, en una casa llena de libros ubicada en la madrileña calle de Hermosilla. Mis padres fueron personas muy viajeras, algo que sin duda me transmitieron en los genes. Fui un niño soñador, imaginativo, curioso e inquieto. A lo largo de estos años he leído para vivir y he vivido leyendo, y si alguna vez me pierdo se me puede encontrar en la butaca de un cine o de un teatro, o quizá también en lo alto de una montaña. Según.

Cada vez me gusta más escuchar y veo muy poca televisión. Tengo familia y amigos de los que estoy muy orgulloso.

Creo que hoy soy la lógica consecuencia de todo lo anterior.