'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de 'Radio Intercontinental', entrevistó a Moritz García, autor de la negra, negrísima 'Del Este al Infierno'.
Mis autores preferidos de novela negra y policiaca, acompañados de sus criaturas, los detectives e investigadores más escépticos y duros a la vez tiernos.
jueves, 21 de marzo de 2024
'Agente de la Continental' entrevistó a Moritz García, autor de 'Del Este al Infierno', y hablamos de Toni Hill
'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de 'Radio Intercontinental', entrevistó a Moritz García, autor de la negra, negrísima 'Del Este al Infierno'.
jueves, 14 de marzo de 2024
'Agente de la Continental' entrevistó a Nuria C. Botey, autora de la desasosegante 'Plata pura', y habló de Carlos Meneses Nebot
Además, hablamos de la nueva novela, negra, negrísima de ese genio llamado Carlos Meses Nebot, titulada 'La ciudad del Viejo'.
Este #viernes tenemos una cita, ¿recuerdas? Nos convoca José Sevilla, Agente de la Continental #thriller #noir #novela #PlataPura pic.twitter.com/Y0wzTzZRk1
— Nuria C. Botey (@nuriacbotey) March 13, 2024
martes, 12 de marzo de 2024
lunes, 11 de marzo de 2024
'Agente de la Continental' entrevistó a Susana Hernández y habló de Guillermo Galván
'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de 'Radio Intercontinental', entrevistó a Susana Hernández, autora de la imprescindible trilogía protagonizada por las subinspectoras, Miriam Vázquez 'La Marquesa' y Rebeca Santana. La conforman 'Curvas peligrosas', 'Contra las cuerdas' y 'Cuentas pendientes'.
La escritora catalana también ha escrito las negras, negrísimas, 'Malas decisiones', 'Las lágrimas del caimán', 'El diablo me visita' y 'Los miércoles salvajes'.
También hablamos de Guillermo Galván y su excelente trilogía, protagonizada por Carlos Lombardi, represaliado policía republicano que ayuda a las fuerzas del orden de la España de 1940-41 tras ser rescatado de Cuelgamuros por un ex subordinado.
domingo, 3 de marzo de 2024
'Ella entró por la ventana del baño' de Élmer Mendoza: una nueva exquisitez del genio de Culiacán y su gran Edgar 'El Zurdo' Mendieta
'Ella entró por la ventana del baño', de Élmer Mendoza, es una nueva exquisitez del genio de Culiacán (Sinaloa) y su gran personaje, el policía insobornable Edgar 'El Zurdo' Mendieta.
El título hace referencia a una canción de Paul McCartney cuando encontró en el salón de su casa a una fan que se había colado por la ventana de su aseo.
Las canciones son un punto más de riqueza en las novelas de Élmer Mendoza, un gustazo añadido a esta saga protagonizada por un policía sin miedo, amante del buen whisky y extrañamente relacionado con la jefa del Cartel del Pacífico, la sensual, dura y misteriosa Samantha Valdés.
Esta historia está dividida en dos tramas: al búsqueda de la misteriosa y bella mujer que años atrás se coló en la casa del todopoderoso y moribundo Ricardo Favela (final de órdago incluido) y el asesinato de un excomandante policial intocable y honesto a manos de un corrupto y poderosísimo exmilitar Sebastián Salcido, 'El Siciliano'.
De esta novela me quedo con la tensión al límite, la intensa acción, la oscura trama y los personajes que siempre se mueven en una delgada línea que separa la muerte de la vida. Y con el rico lenguaje que emplea Élmer Mendoza, con palabras y frases coloquiales mexicanas que enriquecen nuestro idioma.
Geniales son los diálogos de El Zurdo con el jovencísimo pero letal sicario Chóper Torriba, rey del bazuka, o con el Diablo Urquídez o con uno de los jefes del Cartel, el duro Hiena Wong, o con el número dos de la Reina del Sur, Max Garcés. Además, genial es el personaje de su compañero, el policía sin escrúpulos, aliado del demonio, el Gori.
En definitiva, una gozada de novela negra, negrísima, que, aparte de emocionar y llegar a la entrañas, enseña mucho sobre la verdadera alma humana, los sentimientos, el sentido del deber, el coraje y el miedo, en medio de una guerra sin cuartel, sin rehenes y sin fin.
sábado, 2 de marzo de 2024
'Agente de la Continental' entrevistó a Esteban Navarro, autor de la exitosa 'El ajedrecista' y habló de Daniel Fopiani
'Agente de la Continental', programa de novela negra, thriller y policíaca de Radio Intercontinental, entrevistó a Esteban Navarro, autor, entre otras de 'La noche de los peones' (finalista del Premio Nadal); 'El buen padre' (Premio Saramago) y 'La cuarta memoria' (Premio Mejor Novela Negra Lloret Negre).
Navarro, que ha escrito 28 novelas en 11 años, las últimas autoeditadas, fue policía entre1994 y 2018, año en que decide abandonar el Cuerpo Nacional de Policía porque le abrieron un expediente por publicar 'Una historia de policías (2017), ficción sobre cinco agentes de la Comisaría de Huesca se corrompen y se convierten en una mafia.
Comenta que la novela que más está vendiendo últimamente, con encargos de Miami, Latinoamérica y California, es 'El ajedrecista', que acumula casi 1.300 reseñas en Amazon.
Su última obra es 'Baco' (2023).