Mostrando entradas con la etiqueta el angulo muerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el angulo muerto. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

'El ángulo muerto', de Aro Sáinz de la Maza: una delicia para los amantes del esquizofrénico inspector Milo Malart


    "Los ojos de la jueza permanecieron fijos, sin parpadear.
    
    -Todo esto es lo que te estás perdiendo -dijo Milo-, lo que he visto. Y te lo aseguro, esto no es Blade Runner, es la realidad, algo mucho más siniestro. -Cogió su cazadora-. Ahora me voy, ya te tocará a ti sermonearme otro día. Estoy agotado.

    -Milo -dijo ella, la voz ahogada-. Por favor, no te vayas.

    -Lo siento, jueza. No soporto la deslealtad".

 
  'El ángulo muerto', de Aro Sáinz de la Maza, es una auténtica y profunda novela negra, densa y desasosegante, hecha para los amantes del inspector de tendencias paranoides y esquizofrénicas llamado Milo Malart.

    Era mucho pedir o esperar que alcanzara a esa cumbre que es 'El asesino de la Pedrera'. Pero nos encontramos con un pedazo de libro, excelentemente escrito, impactante, con personajes potentes y una trama bien trazada.

    El ángulo muerto es ese que eres incapaz de controlar y por el que te llegan todas las ostias.
    
    Este caso, un doble asesinato, llevará a Malart y a su compañera de los 'mossos d'esquadra', la subinspectora Rebeca Mercader a moverse por las altas esferas barcelonesas y por las alcantarillas de la ciudad condal, siempre con el aliento de la superioridad en el cogote del poco previsible y heterodoxo inspector de la Barceloneta.

    Guiños a Podemos, a la corrupción, a la librería 'Negra y criminal' (que recientemente se vio obligada a echar el cierre), al pastor mallorquín (un 'ca de bestiar', con  la misma personalidad que Malart, de carácter independiente, cariñoso y fiel) y al 'inexistente' CNI catalán dan el colorido a esta feroz historia sobre la vida y la muerte, los deseos, la violencia, la prostitución, los seres humanos desgraciadísimos y, en definitiva, la vida.

    Entre las curiosidades, también aparece un homenaje a Casa Leo, el santuario de Bambino, en la Barceloneta, y aunque el autor ironiza sobre un ambiente que no destaca por su talento higiénico, se nota su enamoramiento por esta tasca del carrer Sant Carles.


    "-Me he informado en Google -dijo Rebeca-. Es reservado, su sentimentalismo llega a límites insospechados, y es de una gran nobleza, fiel a su amo, y valiente y pendenciero.

    -Inspector Malart, es tu alma gemela -dijo Crespo".

    Aunque se llama Gros, rebautiza al 'ca de bestiar', huérfano tras el asesinato de su amo, el viejo Costa, un empresario sin escrúpulos, como Tío.