viernes, 29 de mayo de 2015

'Dibuix a les fosques', d'en Jaume Benavente: es gaudeix i ens atrapa

           
    'Dibuix a les fosques' no desmereix l'excel-lent novel-la anterior d'en Jaume Benavente, 'El quadern de Nicolaas Kleen', també protagonitzada per la inspectora Marja Batelaar.

    Encara que el començament és lent, rutinari i amb poques alegries narratives, a poc a poc, l'atmosfera d'intriga, perfectament dibuixada per l'autor, ens va rodejant per deixar-nos sense alè.

    Més que una història negra, l'obra és una xarxa complicada de suspens i intriga psicològica on, assabentar-nos de qui és l'assassí, és tan important con conèixer quins secrets envolten les víctimes i els seus mons estranys.



   La inspectora policia d'Amsterdam Marja Batelaar és una creació quasi única per la construcción perfecta del personatge i les circumstàncies personals de la seva vida, difícil i alhora interessant.

    La veritat és que Benavente sap mantenir la tensión durant quasibé tota la novel-la, ens guanya, ens captura, amb els seus fills literaris; ens atrapa amb la més que cuidada trama; i ens deixa el record d'un llibre bo de bon de veres. 

martes, 26 de mayo de 2015

'Por encima de toda sospecha', de Joaquín Leguina: la delicia de la primera parte de la saga Baquedano

    'Por encima de toda sospecha' es una delicia. La primera serie de la saga del abogado Baquedano deja un regusto castizo y de calidad en el paladar de los degustadores de buena novela negra.

    Joaquín Leguina introduce al lector en el ambiente más 'gato' del Madrid más interesante y auténtico. Espacios en los que la trama negra se despliega en todo su apogeo.

    Tomando como protagonista principal a un abogado prejubilado de la banca, amante de las pequeñas delicias de la vida y de los 'riberas' en la Cava Baja, va desarrollando una historia de policías corruptos, negocios oscuros y crímenes brutales.

    Todo ello aliñado con un periodista desterrado a sucesos, un comisario con dos pelotas, unas juezas y fiscales papanatas, y un asesino que no es tal. Picaderos de lujo en Embajadores y negocios de importación en Cobo Calleja añaden un toque picante mafioso a la historia.

    Una novela negra ligera, absorbente y muy recomendable, engancha, tiene alma y personalidad. 

    PD: Leguina se superó en la segunda novela de la serie de Baquedano, 'Las pruebas de la infamia'. ¿Quién dijo que segundas partes nunca son buenas? En este caso, excelente.

    PD1: Leguina va a retomar al personaje del abogado en una tercera entrega de la serie del letrado vividor de los Austrias. Estoy ansioso por leerla.

    PD2: El cachondo del autor hace que Juan Barranco aparezca en una breve escena para opinar sobre la autoría de un crimen.

miércoles, 20 de mayo de 2015

'Solo un muerto más', de Ramiro Pinilla: extraña

    'Solo un muerto más', de Ramiro Pinilla, primera de la trilogía del detective Samuel Esparta, es una novela policíaca extraña. Porque es una mezcla entre una narración a lo Pío Baroja con costumbrismo post-guerra civil y cierto halo de Hammett y Chandler.

    Es un libro extraño porque sus personajes lo son y su metaliteratura impregna toda la obra. Trata de un librero de Getxo, Sancho Bordaberri, en la España pobre y gris de poco después de la Guerra Civil.

    Este buen hombre, que vive con su hermana y su madre, se ha empeñado en escribir un libro de éxito, pero hierra cada vez que lo intenta. Es por ello que se transforma en el detective Samuel Esparta, obliga a su ayudante en la librería, Koldobike, a cambiar el color de su pelo y a apoyarle en la investigación de un crimen cometido diez años atrás.

    Es un muy buen narrador, un perfecto literato, pero el libro no me ha enganchado. Se nota la calidad y el homenaje a Dashiell Hammett y a Raymond Chandler, pero es más bien un libro costumbrista con troques policíacos que una novela negra. 

    Magistral la escena de la paliza de Esparta a manos de tres falangistas. Cuando van a ejecutarlo, la literatura lo salva. Memorable imagen.

    Eso sí, la intriga y los personajes están muy logrados. Sin embargo, prefiero el canallismo moderno de Juan Madrid, Andreu Martín o la sofisticación y el ritmo de Lorenzo Silva.

sábado, 9 de mayo de 2015

'Las pruebas de la infamia' de Joaquín Leguina: una novela negra ligera

    Buen narrador, vicioso narrador y entretenido narrador. Con Madrid como un personaje más, Joaquín Leguina teje una historia interesante, cargada de intriga, con algunos puntos de genuina novela negra, y que gusta de leer.

    'Las pruebas de la infamia' es la segunda obra protagonizada por el abogado Baquedano, que vive en la mítica Cava Baja, compra churros en Santa Ana, tiene una hija arrejuntada con otra mujer en Aluche, y se ocupa de la defensa e investigación del caso de un empleado acusado de cortarle el cuello a su jefe, constructor y exconcejal, con un cuchillo jamonero.

    En la trama se mezcla la corrupción urbanística, con las comisiones municipales, los macarras, los proxenetas, y los sicarios colombianos. Justamente aparece Majadahonda -de donde surge la denuncia del caso Gurtel- y un jerifalte del PP -con otro nombre- que en 2003 era una especie de capo conseguidor en los municipios ricos de Madrid.

    Baquedano es un sibarita, vividor y trabajador, amante de las mujeres, de los buenos restaurantes y del programa de Gabilondo, y un loco de los culos... No sé por qué me parece que Leguina tiene mucho de él. 

    Todos querríamos ser Baquedano por exprimir al máximo la vida rodeado de buenos e interesantes amigos.

    La trama negra está bien montada, articulada y desarrollada. Es una novela que se lee con gusto y placer, una obra ligera que deja un buen sabor de boca. Leguina es un narrador muy solvente.

   PD: Genial el guiño que hace a alguno de sus autores preferidos como Edwards ('El inútil de la familia'), Chirbes ('Los viejos amigos'), Coetzee ('En medio de ninguna parte'), Vila-Matas ('El mal de Montano'), Chesterton ('El candor del Padre Brown'), Kenzaburo Oé y Agatha Christie ('El asesinato de Roger Ackroyd').

    O la burla-crítica al mundo del arte en España, siempre pendiente de subvenciones y enchufes para poder llegar a representar una 'paja mental artística' sobre las tablas.

miércoles, 6 de mayo de 2015

'La mujer que arañaba las paredes', de Jussi Adler-Olsen: excelente Carl Morck, pero con un final previsible

    El subcomisario Carl Morck es todo un descubrimiento. Un protagonista de los que engancha. Su independencia, unida a su peculiar, personalidad lo convierten en un personaje atractivo, original y cargado de carisma.

    Aunque es mucho mejor su ayudante, una especie de Biscuter, llegado de Siria, que hará las delicias de los amantes de la novela policiaca, con ciertos toques de lo negro. 

    El interfecto, contratado para limpiar las oficinas de la nueva brigada, situada en los tétricos sótanos de prefectura, se convertirá en el mejor investigador. Hafez el Assad, se llama, como el antiguo presidente sirio, un guiño humorístico, de los muchos que usa Adler-Olsen.

    La saga del Departamento Q, dedicado a investigar crímenes no resueltos por la policía danesa, es atractiva, aunque en esta primera entrega, bien escrita y trabajada, falla el desenlace

    Todos los indicios apuntan hacia la misma persona desde mediados del libro por lo que, cuando se destapa el criminal, el lector ya lo sospechaba. Por eso, a 50 páginas del final la dejé de leer. Ya había perdido sustancia y frescura.

    Eso sí, los motivos que llevan a crear el Departamento Q, la vida personal de Morck, su comportamiento políticamente incorrecto, los seres que viven realquilados con él, sus vecinos, su exmujer, sus compañeros, todos ellos, forman parte de un mundo literario rico y apasionado.

    Ya veremos que ocurre con la segunda pieza de la saga 'Los chicos que cayeron en la trampa' y 'Expediente 64'. Es más intriga que negrura.

domingo, 26 de abril de 2015

'Las flores no sangran', de Alexis Ravelo: un maestro de la novela negra

    "Uno nunca sabe de dónde van a caerle los palos o quién le hará una inesperada caricia. Quizá vivir sea eso: dejarse pasar por el mundo, esperando a ver cuándo, de dónde, de quién llegarán bondades e infamias, lealtades y traiciones, obsequios y hurtos, besos y patadas".

    Es solo uno de los intensos y sabios párrafos de esta maravillosa novela negra llamada 'Las flores no sangran', del ya maestro Alexis Ravelo, autor de la durísima y negrísima 'La última tumba'.

    En esta majestuosidad del crimen y de los bajos fondos canarios pululan personajes que, si no fuera por su oscuridad y falta de escrúpulos, darían para un libro cómico, tal son sus apodos: Diego 'el Marqués', Paco el Salvaje, Eusebio el Zurdo, Alejandro 'el Margarito', Felo 'el Flipao', Isidro 'el Yunque', Marcos 'el Martillo', Ernesto 'el Rompebragas'... y la mayoría de ellos perdedores infectos inflándose todo el día a papas con carne.

   Una flora y fauna para dar y tomar, para reír y llorar, pero, sobre todo, para disfrutar de esta obra negra negrísima, sucia, sucísima...

Bisnes peligrosos

    Hay al menos dos o tres pasajes de una crueldad inusitada, de esos que en los vídeos van precedidos por la frase: "Lo que va a ver a continuación podría afectar a su sensibilidad". Salvajismo en estado puro, lo que pasa cuando unos quinquis de pacotilla se deciden por un 'bisnes' talla XXXL, por un negocio que les va demasiado grande

    Qué más se puede esperar de alguien que en la solapa del libro, publicado por otros genios, Montse Clavé y Paco Camarasa, de la editorial Alrevés, se autodefine, o le describen así: "Alexis Ravelo (1971) es un escritor calvo que nació y sobrevive a régimen de cervezas y bocadillos de chopped en Las Palmas de Gran Canaria".

    PD: Todo parecido con la realidad podría serlo. Sicarios a sueldo de los ricos de la Isla que dan palizas y van armados no es algo alejado al día a día de los mafiosillos españoles, de esos que lavan el dinero de la mafia rusa, de esos que van dando mordidas al político de turno a cambio de sabrosas adjudicaciones.

'La penitència de l'alfil', de Rafa Melero Rojo: boníssima

 
     Aquest és un llibre que es llegeix d'una sentada. És una novel-la negra que ens recorda 'El silencio de los corderos', en versió catalana: un 'serial killer' intel-ligentíssim que cada deu anys proposa un trencaclosques esbojarrat i fosc als agents.

    L'acció és més que potent i aclaparadora, sense aturar-se, profunda i que arriba a l'ànima del lector. S'absorbeix la trama de manera quasi perfecta i sense deixar-nos pensar ni alenar.

    La investigació d'un sergent dels mossos d'esquadra i un inspector jubilat de la Policia Nacional intenta descobrir qui és, on s'amaga i per què segresta i mata un assassí en sèrie molt cruel i que s'escapoleix con si fos un dimoni.

    Grans dosi d'intriga, suspens, acció, crims, sang, trets i guerra psicològica fab d'aquest llibre una quasi obra mestra, plena de vitalitat, força i poder d'atracción.

    Mai no endevinareu qui és el criminal més esmunyedís de la geografia catalana.

    En definitiva, una obra boníssima, molt recomanable i ofegadora

jueves, 16 de abril de 2015

'El asesino de la Pedrera', de Aro Sáinz de la Maza: una joya, una obra maestra

 
    Es una novela sin concesiones. Directa al corazón. Dura. Ágil, Dinámica. Con intriga. Con sangre. Con muerte. Y con dolor. 

    'El asesino de la Pedrera', de Aro Sáinz de la Maza, es una joya, una obra maestra con Barcelona, Gaudí, los masones, los Juegos Olímpicos y los sucios políticos de fondo.

    Pero, además, cuenta con otro tesoro: el inspector Milo Malart, uno de los mejores personajes de la novela negra actual en castellano. Su genio, sus locuras, su mente y sus extravagancias llevan el deleite del lector al límite.

    La subinspectora Rebeca Mercader, la jueza Susana Cabot y el sargento Toni Crespo completan el póker de ases de lo negro en esta investigación repleta de sorpresas y vericuetos, potentes y que enganchan totalmente al lector.

    Además, en la historia hay mucha y muy buena crítica: a la falsedad de la política, a la codicia, a la altivez de la clase dominante, a la hipocresía y a lo políticamente correcto.

    Hay mucha mala baba con lo peor de esta sociedad: la mentira y el ansia, el ansia viva que tan bien ha transmitido José Mota. 

    Porque en este libro que se devora sin concesiones ni contemplaciones también hay mucho humor y mala ostia.

    Es uno de los mejores libros que he leído últimamente -el protagonista, desde luego, lo es- junto con las trilogías de Dolores Redondo y César Pérez Gellida.

    A comprarlo y a disfrutar, el tablero de los asesinos en serie de Barcelona está ya montado... junto a la Barceloneta o el Tibidabo, junto al parque temático en que se ha convertido la ciudad desde hace unos diez años. Milo, va por ti!

lunes, 6 de abril de 2015

Milo Malart: el mejor inspector de la novela negra actual... con el permiso de Bevilacqua, Sancho y Salazar

    Milo Malart es el mejor inspector de la novela negra actual en español... con el permiso del brigada Bevilacqua, de Lorenzo Silva, de la inspectora Salazar, de Dolores Redondo, y del inspector Sanchode César Pérez Gellida. 

    Malart, hijo de un alcohólico esquizofrénico y sin madre desde los seis años, es el prototipo de policía tocapelotas y políticamente incorrecto.

    Bajo una inteligencia descomunal, se esconde un corazón torturado por los remordimientos y la enfermedad mental.

    Sin embargo, todo lo que sale de su boca son verdades, que, por ser eso, verdades, siempre ofenden al interlocutor, sobre todo si es de clase social elevada y vive en Pedralbes, Tibidabo o Sarrià.

    Siempre a contracorriente, con una capacidad de trabajo descomunal, y un sexto sentido para detectar asesinos y descubrir el porqué de los crímenes, es una persona siempre fuera de lugar. 

    Enfrentando a los grises y convencionales investigadores de los Mossos d'Esquadra y a sus jefes, políticos movidos por la codicia y el ansia de progresar, cuenta con el apoyo total de una de las juezas con más prestigio de Barcelona y con el reconocimiento de los oficiales y agentes de bajo rango.

    Malart, ser humano difícil, contradictorio, huraño, ido y lunático, pero leal, auténtico y sincero, es una de las mayores joyas que he descubierto en el oscuro mundo de la novela negra

    Gracias, Aro Sáinz de la Maza. Muchas gracias.

miércoles, 1 de abril de 2015

'Pan, educación y libertad', de Petros Márkaris: flojita

    'Pan, educación y libertad', de Petros Márkaris es una novela flojita. Como si el comisario Kostas Jaritos se hiciera mayor y no estuviera para muchos trotes.

    La obra es un grito en contra de la terrible crisis europea, más intensa en Grecia. Es un grito contra el racismo de la ultraderecha helena contra los parias de su país: inmigrantes asiáticos y albaneses.

    Y es también una durísima crítica a la generación de la izquierda, a los luchadores antifascistas, que tras la Dictadura de los coroneles se hizo con el poder para perpetuarse fomentando la corrupción y el clientelismo.

    En cuanto a la trama, hay tres asesinatos y no se sabe bien quien los comete. Pero el lector considera que esas personas debían morir por traicionar al pueblo, a los que sufren, y por ser malas personas.

    Kostas Jaritos se hará cargo de una investigación con final incierto. Sin embargo, al libro le falta alma. carece de fuerza. Entretiene, hace pensar un poco y ya está. No alcanza las cotas de interés de otras obras del genio de Petros Márkaris.

viernes, 20 de marzo de 2015

'Peores maneras de morir', de González Ledesma: obra maestra con la última aparición del inspector Méndez

    
    "-Amigo mío, con la misma educación que usted, le voy a informar de dos cosas.

    -Dígalas. Me muero de impaciencia.

    -La primera es que llevo un arma no reglamentaria. Es un Colt 1912. En la primera guerra mundial lo empleaban para cambiar las paredes de sitio.

La sonrisa del japonés se fue helando. No le había gustado el tono de Méndez. Pero, fingiendo indiferencia, preguntó:

-¿Cuál es la segunda cosa?

-Tiene usted un huevo izquierdo muy bien colocado. Con esos pantalones tan estrechos, destaca muy bien. Si le clavo un cañonazo en el centro exacto me habrá alegrado el día".


Palabra de Méndez, un Ricks en Barcelona

    La última aparición del inspector Méndez es una maravilla. Bonita y más que rica herencia del genio de la novela negra Francisco González Ledesma. 

    'Peores maneras de morir' es una obra maestra en miniatura. El adiós de un mundo ya olvidado, escondido bajo las avenidas de nuevo cuño y los bares de diseño. 

    "Después de todo era normal. Después de todo, en este país la caridad siempre ha llegado donde no llega la justicia"     

    "Seguramente la izquierda había dado grandes libertades, pero había quitado todas las pequeñas libertades, incluso la de fumar. Sin mujeres y sin tabaco se vive más, años según el Boletín Oficial. Claro que esto lo pensaba Méndez porque no respetaba nada, y menos la virtud"

    "No sé si lo ha pensado, Méndez, pero cuanto más cruel es la humanidad más falta hace la mentira de un poeta"


    El inspector Méndez nos abandona harto de sus jefes, de sus compañeros, de los políticos y de la Barcelona más Parque Temático para guiris que ciudad auténtica.

    En esta novela hay varios momentos sublimes como la pelea del viejo inspector con un mafioso profesional del sumo o la venganza de una joven ucraniana contra sus captores.

"Méndez entró en un bar de aspecto siniestro al que solo se atrevían a acceder los clientes con instinto suicida. Se snetó en la barra y pidió algo con el suficiente alcohol para neuralizar el universo protozoario del vaso.

    Charló con algunos habituales del local y sacó algunas conclusiones de gran calado cultural: que las prostitutas que ejercían en la zona lucía cada vez las caderas más anchas, que sus clientes tenían los hombros más estrechos y que la relación puta-cliente había perdido el encanto de otras épocas, conviertiéndose en algo similar a pedir un menú en un McDonald's"

    El sexo, el amor, la religión, los pobres, las putas, la muerte no dejan de librar sus batallas contra el paso del tiempo y los bares infectos en los que Méndez se toma sus copas de puro alcohol para matar las bacterias de los sucios vasos de cristal.

    Nostalgia y escepticismo, además de crímenes por todos lados, trufan esta genialidad del inimitable Ledesma.


    "-Oiga, usted es... Bueno, quiero decir que no parece un policía como los otros.

-Quizá es que no lo soy. Y como supongo que preguntará por mí, me permito anticiparle lo que le dirán: soy un viejo polizonte que según mis compañeros ya debería estar retirado, sigo los casos a mi manera, vivo rodeado de libros, doy de comer a los animales extraviados y conversación a las mujeres perdidas, soy experto en vinos baratos y cliente de bares vigilados por la sanidad pública (...) No me fio de las damas porque he conocido pocas, y supongo que ninguna dama se fía de mí. (...) Nunca he traicionado a nadie, y como es la última virtud que me queda, no quiero perderla"

    Una de las mejores autodefiniciones del inspector Méndez, el perdedor, el heterodoxo, el inmisericorde, el nostálgico, el piadoso...

sábado, 14 de marzo de 2015

'On mai no creix l'herba': bona novel-la negra sense aconseguir la perfecció de 'El país dels crepuscles'

    'On mai no creix l'herba' és un més que digne llibre de literatura negra, adornar per cops còmics, que es llegeix amb fruïció, una rialla a la cara i els nervis típics dels bons thrillers.

    Emperò no aconsegueix la tensión narrativa i la inquietud que transmet la genial 'El país dels crepuscles' i la bogeria més estrafolària de 'Les mans del drac', dues de les novel-les de crims més perfectes de Sebastià Bennasar.

    En aquest cas són varies les històries que es desenvolupen al mateix temps, com si la intensitat de lo negre fos proporcional a les trames. I no és així. Queda poc creïble l'aventura dels nazis que volen segrestar la Moreneta i, en canvi, és molt bona i poderosa la que té a veure amb la banda criminal de la Verneda.

    Així mateix, la trama de l'assassí d'homes del temps barreja la sang amb la paròdia, essent aquesta darrera la que perd, guanyant la vessant més barroera, la primera, que sense humor hagués sigut més poderosa i creïble.

    En definitiva, un bon llibre, bona mostra de la millor literatura de crims en català que, potser, sembla escrita massa aviat, i que hagués pogut ser més perfecta. Però llegir-ho val la pena.

sábado, 7 de marzo de 2015

'Total Khéops' (caos total), de Jean-Claude Izzo: desencanto y muerte en Marsella

    "Los días hermosos solo existen bajo la aurora. No debería haberlo olvidado. Los amaneceres no son más que el espejismo de la belleza del mundo. Cuando el mundo abre los ojos, la realidad recobra sus derechos. Y nos volvemos a encontrar con la porquería"

    Fabio Montale es un policía atípico: le gusta la cocina, la pesca y las mujeres, pero en lugar de apalear y reprimir inmigrantes en los alrededores de Marsella, se dedica a mediar para evitar eclosiones sociales multirraciales. Y eso no está bien visto en un cuerpo policial con muchos elementos cercanos al Frente Nacional.

    "Todo se derrumbaba. Había vivido estos últimos años con tranquilidad e indiferencia. Como ausente del mundo. Nada me afectaba demasiado. Los viejos amigos que ya no me llamaban. Las mujeres que me abandonaban. Los sueños y mis iras los había puesto en cuarentena. Envejecía sin desear nada ya. Sin pasión. Follaba con putas. Y la felicidad estaba en la punta de una caña de pescar"

    Montale, hijo de inmigrantes, amigo de delincuentes de juventud, observa la vida con escepticismo y desencanto. Intenta poner su granito de arena en la mejora de la sociedad, pero su mano no está incorrupta. Sus faltas son tan graves como su virtud. Es hijo de un tiempo de muerte, sangre, odio, mafia, drogas y corrupción.

    "Los bares estaban a tope de 'mias', Chulos, trapicheros. Martínez el facha, vaya. Se pasaban el día en la barra, bebiendo Ricard. Y algún día hasta trabajaban.

    Éste debía de llevar un Renautl 12 lleno de faros, un rótulo en el cristal de delante con 'Christian & Vanessa', peluches colgando por todas partes y volante de leopardo"


    El policía deberá luchar contra la poderosa mafia marsellesa, la extrema derecha, los policías vendidos y sus propios demonios, que son muchos y muy variados. Deberá vengar a su amigo de la infancia asesinado por sus propios compañeros de uniforme y descubrir a los responsables de la brutal muerte y violación de una universitaria, hija de un buen amigo árabe.

    Montale e Izzo: descarnada visión social, sabor a novela negra de alto voltaje, clásico libro criminal con corazón, sentimiento y vísceras. Una bomba.      

lunes, 2 de marzo de 2015

González Ledesma, maestro de la novela negra, se marcha junto al cascarrabias de Méndez

    El maestro de la novela negra española Francisco González Ledesma, el mejor escritor de lo policiaco, junto a Andreu Martín y Juan Madrid, ha muerto

    Pero nos deja a su figura cumbre, el escéptico -y ya decrépito- inspector Méndez, un agente a la vieja usanza, más amigo de los quinquis que de los señores encorbatados.

    González Ledesma ganó el Premio Planeta cuando este galardón aún no se había prostituido en nombre de la 'pela'. Y lo hizo con una novela negra negrísima, una obra más que maestra: 'Crónica sentimental en rojo' (1984).

    Los oscuros y a la vez genuinos barrios Chino y Gótico de Barcelona son los protagonistas de las andanzas de Méndez, peculiar y diferente investigador de la policía, con un afiliado don de supervivencia, un claro instinto de protección de los más débiles y un coraje a prueba de hipócritas, arribistas y mentecatos.

    Las geniales 'Una novela de barrio', 'Expediente Barcelona', 'Las calles de nuestros padres', 'Historia de un Dios en una esquina' y 'El pecado o algo parecido' son solo alguno de los regalos desinteresados de este genio de la literatura en castellano. 

    Gracias por tantas delicias y buenos momentos pasados junto al extravagante Méndez. Gracias por todo, maestro.

sábado, 21 de febrero de 2015

'Chourmo', de Jean-Claude Izzo: sabor a novela negra de cinco estrellas

    'Chourmo', de Jean-Claude Izzo, es una auténtica novela negra clásica, con aroma a las mejores obras de Hammett, Chandler, MacDonald o William MacIlvanney
    
    Aunque el estilo de su protagonista, el expolicía Fabio Montale, hijo de italiano, nacido en Marsella, es comparable a Pepe Carvalho, del maestro Manuel Vázquez-Montalbán, o a Salvo Montalbano, del más que maestro Andrea Camilleri.

    En sus libros sobre Montale, Izzo, hijo a su vez de italiano y española, toma Marsella, su cocina y bebida como otro de los protagonistas principales. A pesar de que la trama se desarrolla a mediados de los años 90, surge el aroma a la tradicional novela negra estadounidense de Jim Thompson y los oscuros años 20 y 30. No en vano, podría ser una adaptación de 'Cosecha roja'.

    La mafia, los integristas islámicos, el lumpen marselles, la droga, los gitanos, los policías corruptos y un descreído, a la vez que tierno e implacable Montale, hacen las delicias de los verdaderos amantes de la serie negra con más solera. 

    Una delicia para los siete sentidos, un golpe al corazón, un hachazo a los sentimientos y un canto a la pureza y a la dignidad. Todo ello entre un saco de basura y unos espacios infectos dominadas por lo más bajo de la ralea humana. Gloriosa obra.