sábado, 28 de diciembre de 2024

La mejor novela negra y música top, en 'Agente de la Continental' (9)

'Agente de la Continental', programa de novela negra, thriller, noir, policíaca y crimen de Radio Intercontinental (95.4 FM y radiointercontinental.net), recomendó la mejor obra del género y los grupos más potentes en la última emisión de 2024.

Los autores elegidos fueron Ross Macdonald, Ben Pastor, Rosa Montero, Sandra Martínez-Raguso, Maxime Chattam, Sebastià Bennasar, Bernardo Fernández y David Llorente.

Y las canciones:

Rolandos - Por las noches

https://youtu.be/BVjhVR14efA?si=IwqA-OntsTs_mR58

 

Hombres G. Indiana

https://youtu.be/okPyiFCGiL0?si=Kf6eAX2Kmoxz7nS5

 

Montenegro- Qué caray!

https://youtu.be/Etn1mQqaZcA?si=5DUwPO4LFKiAlvmN

 

Pabellón Psiquiátrico - En el cielo no hay alcohol

https://youtu.be/g6CqxBdYBQI?si=kpeSNfWTws91orzJ

 

Murder in the barn. Al sur de la carretera de Manacor

https://youtu.be/X4ieuj0J4NA?si=sdIiHQDSRsNRNxwd

 

Tennessee. Te vi correr

https://youtu.be/yh38vsG3Y5k?si=6YxZxcjm5FClCVD-

 

La Granja. Fuimos chicos rebeldes

https://youtu.be/vt7ypSLwGA8?si=Orcxn8ZrK16Cmb9Y

 

Gatos Locos - Corro hacia ti

https://youtu.be/wF7VuxAz3fQ?si=_Eu8cFUZS_v51Foy

 

Pingüino Ascensor. En la variedad está la diversión

https://youtu.be/PGdy9OcWl1I?si=IQbTo4Mfi-p-e5e2

viernes, 20 de diciembre de 2024

'Agente de la Continental' entrevista a Guillermo Galván, autor de la saga del inspector Carlos Lombardi: este viernes, 20 diciembre 2024, 16 h

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca, thriller y noir de Radio Intercontinental, entrevistará este viernes, 20 de diciembre de 2024, a las 16 horas, a Guillermo Galván, creador de la tetralogía protagonizada por el inspector Carlos Lombardi, ambientada en la España de 1941 y 1942.

En el 95.4 FM de Madrid y en radiointercontinental.net 

lunes, 16 de diciembre de 2024

Entrevista a Pere J. Garcia, responsable de un Club de Lectura de Novela Negra

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca, thriller y noir de Radio Intercontinental, entrevistó a Pere J. Garcia, historiador y fundador, en 2023, del Club de Lectura de Novela Negra de la Biblioteca de Sa Indioteria, en Palma.

Ya ha recibido la visita de los escritores Carlos Meneses Nebot, Carlos Soto Femenía, Dora Muñoz y Tomeu Canyelles... y, en breve, Joan Pons Bover

El club cuenta con 29 integrantes, entre los 23 y 85 años de edad

Han leído a Xavier Moret, Manuel Loureiro y Jim Thompson, y preparan a Walter Mosley 'Traición'.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

'Ciudad en ruinas', de Don Winslow: broche de oro a su poderosa trilogía sobre la mafia

Don Winslow es un maestro de la narración. El rey de la novela negra actual. Por la enorme calidad de sus tramas, el ritmo de sus historias y la profundidad de sus personajes. Don Winslow anunció que ya no escribiría más (pena inmensa, pero nos queda su amplia y genial obra). Y lo ha hecho dejando como legado una trilogía magnífica, con sabor a clásico, que nos recuerda a 'Los Soprano' o 'Uno de los nuestros' con más glamur, lustre y sangre.

En 'Ciudad en ruinas' (nº 3 de la saga) seguimos disfrutando de la vida de lujo y como empresario de éxito en Las Vegas del antiguo gánster Danny Ryan.

La placidez de los primeros capítulos, con frases que las encabezan, haciendo referencia a Ulises, Virgilio, Troya..., se verá enturbiada por la lucha entre los dos principales empresarios de Las Vegas, Ryan y su competidor Vernon Winegard.

Una serie de historias del pasado regresarán a la actualidad para envenenar las relaciones con Vernon, a la vez que con el FBI y el psicópata mafioso Licata. 

El cierre es de oro con un hijo de Ryan regresando a Providence, a la playa donde todo empezó, donde se inició la guerra italo-irlandesa que mandó a su padre al exilio y, por tanto, a las locas aventuras por Los Ángeles y Nevada. Todo ello teñido de una nostalgia profunda, una poesía fina y una literatura de alto nivel. 

Genial Winslow, nos toca el corazón y casi nos provoca la lágrima al volver la vista atrás y rememorar toda la genialidad de esta excelsa trilogía sobre la mafia, el amor, la amistad, la supervivencia, la bondad y la maldad más absoluta.  

lunes, 2 de diciembre de 2024

'La Frontera Sur' de José Luis Muñoz: un puntazo

Lo mejor que tienen las historias de José Luis Muñoz es que empiezan de manera plácida, se disparan cuando menos te lo esperas y acaban en una explosión de fuegos artificiales.

Lo suyo es retratar el alma humana. Y centrarse en el mal. Porque sus personajes principales son un ejemplo para la comunidad, cuando, en realidad, en lo profundo de su ser almacenan el mal es sus más diversas vertientes.

En 'La Frontera Sur', Muñoz, uno de los mejores escritores de novela negra de la actualidad, junto a Juan Madrid, Andreu Martín, Mikel Santiago, Lorenzo Silva, César Pérez Gellida y Carlos Augusto Casas, dibuja una especie de road movie que lleva a un vendedor de seguros a vender su alma por una chamaca mexicana.

Mike Demon, el nombre de este vendedor se seguros, es un demonio con traje y corbata. No entiende que, pese a tenerlo todo en esta vida, se vea espoleado a viajar semanalmente a Tijuana para disfrutar de los placeres más sórdidos, sucios y salvajes. 

Aunque el peligro del narco y de los policías corruptos le acechan, Demon no puede desprenderse de su droga mexicana, en forma de una mesera india.

Esta historia es dura y trágica, aunque el final es inesperado. Esta aventura, negra negrísima, nos atrapa desde el principio y no nos deja respirar hasta la conclusión.

Los personajes secundarios, sobre todo los mexicanos, son de órdago. Y la explicación sobre cómo el narco ha acabado convirtiendo México en un estado fallido, es clara y directa.

Me recuerda a las obras de Winslow como 'El cártel' o 'El poder del perro' con otro enfoque, pero el mismo fondo. Imprescindible!!!!! 

sábado, 30 de noviembre de 2024

La mejor novela negra, policiaca, trhiller y canciones (8)

En el programa 'Agente de la Continental', de Radio Intercontinental (95.4 FM y radiointercontinental.net), hablamos de las mejores novelas negras y las mejores canciones.

Fue el 29 de noviembre de 2024 a las 16 horas.

Manic Street Preachers. Ocean Spray

https://youtu.be/vUJLdC6wqno?si=P0WkCoFcq0jrKx6d

 

Bananarama - Love In The First Degree (Official HD Video)

https://youtu.be/prGhk_Gvzwo?si=5EqdQ9VI7QsUKRVY

 

Rick Astley - Together Forever (Official Video) [4K Remaster]

https://youtu.be/yPYZpwSpKmA?si=1VJH9ZregSlokQZx

 

Nick Kamen – I Promised Myself (Official Music Video)

https://youtu.be/xpq5kSxw0ns?si=cyOhfUjPlWymA0pI

 

Jon Secada - Just Another Day

https://youtu.be/B6LhWbQthAI?si=jFxsJlqiN9xv76a_

 

Backstreet Boys - I Want It That Way (Official HD Video)

https://youtu.be/4fndeDfaWCg?si=8iu0YiIthh1w2qWD

 

Cyndi Lauper - Girls Just Want To Have Fun (Official Video)

https://youtu.be/PIb6AZdTr-A?si=OAIIE3N60tG7Ua-C

 

Sandra - Everlasting Love

https://youtu.be/bqICGrdLGIc?si=j1zNFBGFXq8M7hpK

 

CC Catch - Heartbreak Hotel (HD)

https://youtu.be/B57EHSXMVp0?si=i2lHKWMXERCQH9vF

domingo, 24 de noviembre de 2024

'Agente de la Continental' entrevistó a José Luis Muñoz: 'Los infiernos', 'Yakutat'...

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de Radio Intercontinental (95.4 FM y radiointercontinental.net) ha entrevistado a José Luis Muñoz, uno de los más importantes escritores del género junto a Andreu Martín y Juan Madrid.

Acaba de publicar en Vencejo Ediciones la recopilación de brutales relatos titulada 'Los infiernos' y la novela negra y oscura 'Yakutat'.

Es autor de 61 novelas y ganador de prestigiosos premios literarios.

lunes, 18 de noviembre de 2024

La mejor novela negra y canciones españolas

En Agente de la Continental, programa de novela negra y thriller de Radio Intercontinental (95.4 FM y radiointercontinental.net), recomendamos a Carlos Meneses, Philip Kerr, José Luis Muñoz, Julián Ibáñez, Javier Díez Carmona, Nieves Abarca, Eugenio Fuentes...

Además, pinchamos estos temas top ten:

Arde Bogotá - La Torre Picasso (Video Oficial)

https://youtu.be/HSo4Tx7So2w?si=UwRnSQxVbe2XcwrD

 

La La Love You – El fin del mundo feat. Olaya Axolotes Mexicanos

https://youtu.be/6cF6b6pLijE?si=ZxE-1ApDEtXEhvDn

 

Pignoise - Nada que perder (video clip)

https://youtu.be/9TSiXgzi-hk?si=N0mdDiZj_JzJ4DoL

 

Despistaos - Los zapatos de un payaso (Videoclip oficial)

https://youtu.be/cel1T0Mo--Y?si=LnDeXToL4X8mGn5Y

 

DORIAN “A Cualquier Otra Parte” | La Hora Musa | La 2

https://youtu.be/yQSjBc-peHs?si=cRklyL93UWAU2FXU

 

Veintiuno - La vida moderna feat. Love of Lesbian (Video Oficial)

https://youtu.be/BTViivdQ0_o?si=aaHhhzAFPE_FFZkA

 

Los Planetas - Que Puedo Hacer (Videoclip)

https://youtu.be/2yJj-FAEx88?si=S09iD0XC7DAa-5Mw

 

Melocos - Cuando Me Vaya ft. Natalia Jiménez

https://youtu.be/TjK8m4XhcOs?si=9Zn6mgV7VXSat1Uo

 

AUSTRALIAN BLONDE - Chup Chup

https://youtu.be/TLaF7ErqArY?si=95LE60BK4PQnNAgw

martes, 12 de noviembre de 2024

'El club de las viudas', de Guillermo Galván: enorme novela, la cuarta de la serie de Carlos Lombardi

'El club de las viudas' es un novelón. Una gozada para todos los sentidos. La cuarta entrega de la saga del detective Carlos Lombardi se disfruta al máximo. Por los personajes y por esa trama alambicada y repleta de recovecos.

El represaliado policía republicano Carlos Lombardi ha conseguido la rehabilitación e ingresa en la Policía franquista como inspector. Aunque se le destina al 'Pudridero', en este espacio cerrado y olvidado de la Dirección General de Seguridad (DGS) encontrará un asunto sin cerrar, de cuatro soldados nacionales desaparecidos, extrañamente, en la batalla de Belchite, en 1937.

A partir de aquí, la investigación del justo, serio y fiable Lombardi, a veces duro y otras sentimental, le introducirá en investigaciones contra los masones y comunistas, le hará moverse entre policías corruptos y sanguinarios, e, incluso, dará de bruces con la guerrilla y una muerte sospechosa en el frente.

En el aspecto personal, Lombardi se verá sacudido por una desgracia. Es la España de 1943 y todo es miseria y destrucción.

Seguirá las pistas de los soldados desaparecidos por Valencia, Soria, Zamora y Zaragoza, en un recorrido cada vez más oscuro y misterioso... y el final será brutal, inesperado e impactante.

¡Una nueva genialidad de Guillermo Galván

lunes, 11 de noviembre de 2024

V Festival Literario Writers Malasaña, Maravillas, Madrid (¡MMM!) 2024

V Festival Literario Writers Malasaña, Maravillas, Madrid (¡MMM!)

Un total de 30 actividades literarias organizadas en los cafés de Malasaña, Maravillas (Universidad) y Conde Duque entre el 9 y 12 de noviembre de 2024.

Esta oferta de talleres, mesas redondas, rutas y encuentros los organiza el director de Café Literario Editores, Marcelo López-Conde. 

martes, 29 de octubre de 2024

Segunda edición de Zoilo Pollès, el clásico de Martín Garrido Ramis

Ya está en la calle la segunda edición del que se está convirtiendo en un clásico de la novela negra. Es 'Zoilo Pollès' de Martín Garrido Ramis.

Este prolífico autor de teatro y novela también ha publicado las negras, negrísimas, 'Funambulistas sin red' y 'No encontré rosas para mi madre'.

Fue entrevistado en 'Agente de la Continental', programa de novela policíaca de Radio Intercontinental (95.4 FM), el 25 de octubre de 2024.


martes, 22 de octubre de 2024

V Festival Café Literario Editores: 9 - 12 noviembre 2024

 

Café Literario Editores, editorial de Malasaña, dirigida por Marcelo López-Conde, organiza la 5ª edición de su festival literario.

Será entre el sábado, 9 de noviembre de 2024, y el martes 12, en diversos espacios, bares y locales de Malasaña y el barrio de Maravillas (Universidad) de Madrid.

Café Literario Editores ha organizado una treintena de actividades para que el público disfrute de la literatura más auténtica.

La inauguración es el sábado, 9 de noviembre de 2024, a las 10:30 horas, en el Café Comercial. 

Café Literario Editores destaca por poseer un cuidado catálogo de obras de literatura de alta calidad. Marcelo, el editor, los vende en mano, puerta a puerta, bar por bar, durante las tardes y noches de la semana. 

Un arduo trabajo que tiene su recompensa: numerosas personas, que disfrutan de la gastronomía de Malasaña y Maravillas, se acaban enganchando a la literatura cinco estrellas de Café Literario Editores, gracias a la bonhomía de Marcelo López-Conde.









'Sapere aude', canal de cultura en Telegram, habla del 'Agente de la Continental'

Román y un compañero tienen un canal en Telegram sobre cultura. Y este lunes, 21 de octubre de 2024, han escrito sobre este blog y sobre 'Agente de la Continental', el programa de novela negra en Radio Intercontinental.

Muchas gracias, un abrazo y larga vida a la novela negra!!!

https://t.me/sapereaude_esp/136

lunes, 21 de octubre de 2024

'Dama blanca', de Marta Martín Girón: flojita

'Dama blanca', de Marta Martín Girón, es flojita. Puedes predecir fácilmente quién es el asesino. 

La primera mitad es muy entretenida, pero el resto es previsible. Carece de giros importantes, le faltan golpes de efecto.

Los protagonistas no son la alegría de la huerta. Falta originalidad. 

Es un thriller sin alma. Con muchos pasajes que sobran. Con descripciones que se saltan al no aportar nada a la historia.

Monólogos interiores del malo, muy flojos y sin sentido.

Prescindible.

El festival Vallekas Negra lanza la segunda edición de su concurso de relatos: hasta el 29 diciembre 2024 para participar

- Tiene como objetivo de impulsar la literatura y la cultura en los barrios.

- El III Festival Vallekas Negra tendrá lugar entre el 3 y el 9 de febrero de 2025.

- Habrá una mención de honor para el mejor relato ambientado en Vallecas.

Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, ha lanzado la segunda edición de su concurso de relatos cortos con el objetivo de impulsar la literatura y la cultura en los barrios.

Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años con un relato original de temática negra y social que tenga una extensión mínima de tres folios y máxima de ocho. Los textos deberán estar escritos en tipografía a tamaño 12 y doble espacio a una sola cara. El plazo vencerá el próximo 29 de diciembre.

El año pasado, la escritora de Moratalaz, Diana Moreno, fue ganadora tanto del primer concurso de relatos Vallekas Negra como de la mención especial al mejor texto ambientado en nuestro barrio con su obra Casa con fantasma, un relato intrigante que aborda temas sociales en un microcosmos vecinal.

Cómo participar

La participación se puede enviar por correo electrónico, a la dirección vallekasnegra@gmail.com. Se tendrán que adjuntar dos archivos, uno con los datos del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, DNI y declaración que acredite que la obra presentada es original e inédita y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido galardonada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria.), titulado “DATOS - Título de la obra”, en formato Word o PDF. El otro archivo, también con estos formatos, incluirá el propio relato y llevará el nombre “OBRA - Título de la obra”.

También es posible entregar el relato de manera física en un sobre cerrado con tres copias del texto, además de otro sobre también cerrado en su interior, con los datos personales del autor. En este caso, también se tendrá que acreditar que la obra presentada es original e inédita, y que no tiene cedidos sus derechos, ni ha sido galardonada en cualquier otro concurso, ni está pendiente de fallo en cualquier otra convocatoria. El sobre se deberá dirigir a A.C. Ateneo Republicano de Vallekas, calle Arroyo del Olivar 79 de Madrid. En ambos formatos, se ha de especificar que las obras van destinadas al II Concurso de Relatos Vallekas Negra.

El fallo del concurso se dará a conocer durante el III Festival Vallekas Negra, que se celebrará entre el 3 y el 9 de febrero de 2025. Para optar a los premios, los participantes tendrán que asistir al acto que a tal efecto se convocará durante el festival.

El relato ganador recibirá un lote de libros gentileza de la librería La Esquina del Zorro, mientras que los tres finalistas recibirán un diploma. Además, habrá una mención de honor para el mejor relato ambientado en Vallecas, como manera de fomentar la creación literaria en nuestros barrios. Las bases completas están disponibles en el siguiente enlace.

“Buscamos que Vallekas Negra fomente la creación literaria”

El festival Vallekas Negra nació con el objetivo de llevar la cultura a las calles de Vallecas y dar voz a autores, tanto consagrados como noveles, de un género con una innegable carga social. En sus anteriores ediciones dio cita a autores como Berna González Harbour, Carlos Bardem, Cristina Fallarás, Jacobo Rivero o Paco Bescós,

Con iniciativas como el concurso de relatos buscamos que Vallekas Negra sea un festival participativo que fomente la creatividad y la creación literaria”, asegura Ignacio Marín, coordinador de Vallekas Negra.

miércoles, 9 de octubre de 2024

'Agente de la Continental' entrevistó a Manuel Méndez, autor 'Paso corto, vista larga y mala leche'

'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de Radio Intercontinental, entrevistó a Manuel Reinaldo Méndez, autor de 'Paso corto, vista larga y mala leche'. 



Fue el viernes, 11 de octubre de 2024, a las 16 horas, en el 95.4 FM de Madrid, y en radiointercontinental.net si nos escuchan más allá de las fronteras madrileñas.

Méndez, que estuvo siete años destinado al País Vasco en los años del plomo, también fue durante nueve años sargento jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil en San Lorenzo del Escorial. Lleva unos meses en la reserva tras ser jefe de puesto en Alsasua.

miércoles, 2 de octubre de 2024

'Agente de la Continental' entrevistó a la editora Albahaca Martín, creadora de 'Garras Negras'


'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de Radio Intercontinental, entrevistó, el 4 de octubre de 2024, a la responsable de Vencejo Ediciones, Albahaca Martín, creadora de la colección de crimen 'Garras Negras'.

Albahaca Martín junto a Paco Gómez Escribano y Martín G. Ramis en la presentación de 'Funambulistas sin red' , libro de este último

Fue a las 16 horas en la 95.4 de la FM de Madrid. Fuera de la Comunidad de Madrid también se puede seguir el programa a través de radiointercontinental.net

Albahaca Martín ha publicado las novelas negras de Martín Garrido, José Luis Muñoz, Raquel Alonso, Carlos Fernández-Villaverde, Mari Carmen Sinti y Paco Gómez Escribano, entre otros.

sábado, 28 de septiembre de 2024

La mejor novela negra y las mejores canciones de 2024

    El segundo programa de 'Agente de la Continental', de la segunda temporada del espacio radiofónico sobre literatura policíaca, noir y criminal de Radio Intercontinental 95.4 FM, se dedicó a estos autores: Chris Offut, Marto Pariente, Toni Montserrat, Terry Hayes, Leonardo Sciascia, Javier Valenzuela, Carlos Augusto Casas...

Y a estas canciones: 

The Clash - Spanish Bombs (Official Audio)

https://youtu.be/Ul0uJfhywW8?si=eIbjAQBGvNfmIuHM

Sex Pistols. Anarchy in UK

https://youtu.be/cBojbjoMttI?si=-nc7LhdHaoDbpDa4

Blitzkrieg Bop

https://youtu.be/268C3N2dDYk?si=EqOTMEI02KN0SDbT

The Jam - Going Underground

https://youtu.be/AE1ct5yEuVY?si=fAnspwem3bAyEMUU

Buzzcocks - What Do I Get? (Official Video)

https://youtu.be/iMXR7w76VZU?si=pF8zJbdAhRXdTx9X

New York Dolls - Looking for a Kiss

https://youtu.be/GvmvMFXWzc8?si=nfV-Fc2Wiiu8TeO2

Dr. Feelgood - Roxette

https://youtu.be/Yp2DvPKh118?si=SinlwBu9s0xzpmpa

Siouxsie And The Banshees - Spellbound (Official Music Video)

https://youtu.be/TjvvK-Rj0WI?si=suW8AGjP2FSTGoHE

miércoles, 25 de septiembre de 2024

'Hierro viejo', de Marto Pariente: una delicia

'Hierro viejo', de Marto Pariente, es una delicia. Me ha recordado al excelente 'Púa' del siempre genial Lorenzo Silva.

La historia de un achacoso ex sicario, metido a sepulturero en un pueblo de la meseta, de 200 habitantes, me ha extasiado.

El oscuro pasado de Corveiro, su triste presente y el incierto -pero sanguinario- futuro que le espera, fruto de un estúpido error de unos matones de tres al cuarto, llenan de intensidad este thriller noir.

Una novela negra, negrísima, con el especial estilo Pariente: personajes al límite, psicópatas de manual, gente poderosa y desquiciada, y capítulos cortos y poderosos.

El hierro viejo no suelda bien, se dicen entre sí dos de los asesinos a sueldo más veteranos y terribles de nuestro país, en una trama que nos deja sin respiración y que mantiene la tensión hasta el final.

La he disfrutado y mucho. Ojalá hubiera tenido 50 páginas más.

PD: La pareja de sicarios actuales merecen un spin off. Es un Kill Bill hispano en toda regla.

PD1: El estilo del autor de esta novela potente, descarnada y poderosa ha sido hasta alabado por el gran César Pérez Gellida.

lunes, 23 de septiembre de 2024

'Agente de la Continental' entrevistó a Toni Montserrat, autor de 'Isla negra' y 'Mala mar'

    'Agente de la Continental', programa de novela negra de Radio Intercontinental, entrevistó a Toni Montserratautor de 'Isla negra' y 'Mala mar'. 

    Anunció que prepara una nueva obra, centrada en Menorca, y con los mismos protagonistas. Forma parte de la denominada 'Serie Balear'.

    Fue en el despegue de la segunda temporada del espacio policial de la mítica emisora madrileña, emitido el 20 de septiembre de 2024.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Hablamos de tu novela negra en 'Agente de la Continental', en Radio Intercontinental

El programa de novela negra, noir, thriller y policíaca 'Agente de la Continental' (Radio Intercontinental) ofrece a autores y editoriales 15 minutos de espacio radiofónico para entrevista o reseña de un libro elegido. Además de publicar la reseña en esta web.

El coste es de 100 euros.

Incluye emisión en directo el viernes a las 16 horas y repetición el domingo a las 13,30 horas; podcast en Ivoox y Spotify; y publicación en Redes Sociales.

Más información en: novelamasquenegraypoliciaca@gmail.com 

domingo, 15 de septiembre de 2024

'Rebelión en Nueva Granada', de Luis Leante: muy ágil, divertida y con grandes dosis de suspense e intriga

'Rebelión en Nueva Granada', de Luis Leante, es una excelente novela de aventuras. Muy ágil, divertida y con grandes dosis de suspense e intriga.

La historia, que se desarrolla a finales del siglo XVII, la protagoniza Adriana, la hija de un capitán destinado a Cartagena de Indias. 

Prometida a un joven ricachón de Cádiz, se enamora de un alférez criollo y emprende un viaje a Nueva Granada.

Allí, formará parte de una expedición para castigar a unas tribus indias y rescatar a unos soldados españoles.

Lo mejor de la novela son los personajes, las aventuras y las elevadas dosis de intriga y suspense. Engancha, absorbe y llega al alma. Poderosa y potente novela. Con toques mágicos y mucha espada y traición.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

'El año de la langosta', de Terry Hayes: tremenda, intensa, desasosegante

A mí sí me ha gustado el último cuarto de novela. Porque, aunque da la vuelta a toda la trama, la rompe, hace trizas y mueve las tripas. Una ciencia ficción de la buena, una explicación de la teoría de la relatividad aplicada al submarino nuclear, un nuevo proyecto Manhattan.

La verdad es que 'Soy Pilgrim', pese a su casi millar de páginas, como ésta misma, es una obra maestra, una vuelta de tuerca a la novela negra, un reinvento majestuoso del género.

En 'El año de la langosta', Terry Hayes nos muestra cómo funcionan los espacios más oscuros y secretos de la CIA. Vivimos intensamente las operaciones casi suicidas a las que mandan al espía Kane. 

Brutales las escenas en la aldea de Irán, en el Golfo Pérsico y en la isla griega. El malo malísimo también está muy logrado. Es un ex coronel de las fuerzas especiales rusas convertido en emir de un ejército de radicales islamistas.

Los personajes secundarios son la bomba. Desde el jefe de la CIA hasta la chica salvada en Afganistán pasando por los espías en Teherán, los subjefes de la Compañía y sus analistas.

Lo cierto es que Kane es una especie de Lawrence de Arabia adaptado al siglo XXI. Vive increíbles aventuras en clave de thriller poderoso, intenso, taquicárdico.... hasta que, al final del libro, la ciencia ficción nos invade, en un clímax diferente, loco y con aires del Serpiente Plissken.

Brutal, poderosa, potente y original. ¡Una gozada!

viernes, 6 de septiembre de 2024

'El día de la lechuza', de Leonardo Sciascia: una parábola sobre la mafia, la ley, la impunidad y la verdad

"Yo -prosiguió luego don Mariano- tengo cierta práctica del mundo; y eso que llamamos Humanidad, y nos llenamos la boca diciendo Humanidad, bella palabra henchida de viento, la divido en cinco categorías: los hombres, los medio hombres, los hombrecillos, los (hablando con respeto) que toman por el trasero y los capones... 

Los hombres, poquísimos; los medio hombres, pocos; y ya me conformaría con que la Humanidad se parase en los medio hombres...

Pero no, aún va más abajo, hasta los hombrecillos: que son como niños que se creen mayores, micos que hacen los mismos gestos que los hombres...

Y más bajo aún: los que toman por el trasero, que ya van formando un ejército...

Y, por último, los capones: que deberían vivir como los patos en las charcas, pues su vida no tiene más sentido ni más expresión que la de los patos... Usted, aunque me clave en esos papeles como un Cristo, es un hombre...

-Usted también -dijo el capitán con cierta emoción."

'El día de la lechuza', de Leonardo Sciascia, es una novela breve con alta carga de filosofía. Te hace pensar. La reflexión nos lleva a lo más profundo del alma humana. El bien y el mal pugnan por vencer en un duelo desigual.

Estamos en la Sicilia dominada por la mafia (aunque todo el mundo asegura que la mafia no existe) en la que cualquier crimen se justifica por los supuestos 'cuernos' del autor. Un mundo donde la verdad es inaccesible. Un lugar donde los valores están boca abajo. Los buenos son malos y los malos triunfan.

Esta deliciosa obra del genio de Regalpetra (universo místico creado por él mismo), ahonda en el alma humana. Habla de muerte, celos, mentiras, delaciones, miedo y falsedad. Porque en el espacio que domina la mafia la ética adolece de belleza. El pragmatismo y los favores lo son todo. Y de allí nace la delincuencia y ser impune.

La titánica lucha del inmaculado y norteño capitán de carabinieri de Parma, destinado a la pequeña localidad siciliana de C., por arrestar a los autores de dos crueles asesinatos es la base de esta parábola sobre la vida y la muerte, la lealtad y la traición, los valores y la codicia. 

Magistral la sabiduría de Sciascia, en una novela negra negrísima con alta carga de pensamiento, con reflexiones profundas y acciones deleznables. 

Al final, el capitán Sísifo deberá admitir que las hormigas poco pueden hacer ante el elefante político-mafioso. Pero algo de luz sí nos queda al final de esta lucha de la ley contra los decálogos de la Mafia.

lunes, 26 de agosto de 2024

La mejor novela negra: Agente de la Continental 2023-2024

En la temporada 2023-2024, 'Agente de la Continental', programa de novela negra, policíaca y thriller de Radio Intercontinental, ha aconsejado a sus oyentes las mejores obras del género, además de entrevistar a actuales y destacados escritores de novela negra.

martes, 13 de agosto de 2024

'Bajo tierra seca', de César Pérez Gellida: no es lo mejor del genio vallisoletano

Mira que este western extremeño guardiacivilesco ambientado en 1917 lo tiene todo para ser una obra de arte, pero se queda en una buena novela.

Premio Planeta 2024 por 'Bajo tierra seca', la novela posee el sello Pérez Gellida, uno de los mejores escritores actuales de thriller y novela negra. Pero eso no basta. 

La historia es muy original y buena, aunque poco creíble (sobre todo, el personaje principal de la femme fatal), hay demasiados vericuetos, explicaciones sin sentido de situaciones que se alargan en el tiempo y una trama, a veces, con poco sentido.

Cierto que la historia es negra, negrísima, y los personajes son atractivos, aunque el del teniente Martín Gallardo raya en la exageración, lo mismo que sucede con la maldita y terrible Viuda.

Sobran cien páginas y falta más concreción y credibilidad a las situaciones planteadas, demasiado estiradas y recargadas. No todo se puede explicar con una extraña magia surgida de no se sabe dónde ni por qué. Todo chirría en demasía!  

lunes, 12 de agosto de 2024

'Mala mar', de Toni Montserrat: lo mejor de 2024

Lo mejor que leí en 2024 ha sido el libro 'Mala mar', de Toni Montserrat. Una auténtica aventura negra, negrísima, ambientada en la Mallorca del último tercio del siglo XIX.

Esta novela es dinamita pura. Una joya. El inspector especial Marc Guash persigue a un asesino en serie -tipo Jack El Destripador- por las calles de Palma, en 1866, en pleno Carnaval.

Lo mejor del libro es su ritmo y su suspense intenso. La intriga flota en todas las páginas hasta el brutal desenlace final.

El amor, sexo, codicia, locura y bestialidad salen a flote en una sociedad tranquila, estratificada, timorata y extremadamente religiosa.

La recreación de la ciudad de Palma es ejemplar. Y los personajes son más que atractivos. Me quedo, además de con el protagonista y su mujer, la bella y valiente estudiante de medicina en París, Lucía Lequerica, con el glotón, divertido y auténtico subinspector Riera, un ibicenco de pura cepa trasladado a Mallorca para investigar el brutal asesinato de una joven de 20 años. 

El pequeño pillín de la calle, con pelo rojo, y su amigo, en expósito Pere Pau, periodista avezado, también son de lo mejor de esta obra, cargada de alma y filosofía de vida.

Esta aventura, con excelente ambientación y golpes de efecto, se disfruta al máximo, y uno quiere más. Es una genialidad con sabor a novela clásica. Es un directo al estómago, un goce literario de enorme altura. Im-pres-cin-di-ble!!!

jueves, 18 de julio de 2024

'Pólvora, tabaco y cuero', de Javier Valenzuela: potente y poderosa novela negra

Ambientada en el Madrid de la Navidad de 1936 y Reyes de 1937, asediado por las tropas franquistas, 'Pólvora, tabaco y cuero', de Javier Valenzuela, es una novela negra potente, poderosa y deliciosa.

El ex guardia de asalto Ramón Toral, jefe de Seguridad del barrio de Tetuán e integrante de la CNT, deberá investigar el asesinato a puñaladas de una vecina, a la vez que es requerido por las más principales instancias militares de la República para localizar a un topo que vende salvoconductos de alto nivel. 

Este libro es un homenaje a Madrid y a las gentes del 'no pasarán', a las clases humildes, a los ideales y a la necesidad de educación y un trabajo justo en un país pobre y atrasado, golpeado por un levantamiento militar.

Pero es más. Es una novela negra de elevado voltaje, donde aparecen, hablan y actúan personajes históricos como el general José Miaja, responsable de la defensa del Foro tras la huida a Valencia del Gobierno; o el dirigente anarquista y jefe militar Cipriano Mera; o el mismísimo y sanguinario anarquista Felipe Sandoval.

Los personajes están muy bien creados, el suspense se mantiene durante toda la historia y la acción es intensa y potente.

También hay amor, celos, traición, miedo y hambre. La novela es exquisita por el alma que posee. Y las investigaciones de Toral nos enganchan. Hay mucho de histórico, rico y variopinto en las subtramas, y muchísimo más de policiaco y thriller frenético y poderoso. 

En fin, una gozada de novela negra, negrísima!!!

lunes, 15 de julio de 2024

'Agente de la Continental' y Nando Zanoguera diseccionan lo mejor de Eduardo Mendoza

En el último programa de la temporada 2023-2024, 'Agente de la Continental' habló con Nando Zanoguera, autor de 'Fora de la Galàxia', quien diseccionó las mejores novelas de ese genio llamado Eduardo Mendoza.

'El misterio de la cripta embrujada', 'El laberinto de las aceitunas'
y 'Sin noticias de Gurb' fueron las principales obras maestras de Mendoza de las que conversamos en el programa de novela negra, thriller y policiaca de Radio Intercontinental.

domingo, 7 de julio de 2024

'La ley del padre', de Carlos Augusto Casas: el salvajismo viste de Gucci y Brioni

En este novelón no cabe un h de p más. La maldad en estado puro se pasea a sus anchas. Tanto da que sea El Enterrador, un juguete roto de la tele; o su jefe máximo, el maléfico Arturo Gómez-Arjona, un poderoso Berlusconi español; o su primogénito, Todo Sentado, postrado en la silla de ruedas tras matar en una accidente a varias personas...

Carlos Augusto Casas lo vuelva a hacer. Nos lleva de descenso a los infiernos, en una novela tan potente como su obra maestra, 'No hay junglas adonde regresar'.

La ley del padre es la que marca que los hijos deben tomar el poder de este matándolo o derribándolo o apartándolo. La familia Gómez-Arjona, pese a estar podridos de dinero, son un clan oscuro y maligno. El pequeño es un gay confabulador, la mayor es una influencer sin escrúpulos y la pequeña, una psicópata en el cuerpo de una princesa... y el abuelo, bufff, ese es un fauno con alma de sátiro.

El intento de apartar del poder a Arturo, el padre, llevará a este a encargar a El Enterrador, quien fuera un Piqueras de la tele, la investigación de quién, entre sus vástagos, quiere cepillárselo. El Enterrador, el tipo con más mala suerte del planeta y que esconde un terrible secreto en su alma de perro.

Por si fuera poco, los socios de Arturo se alían con otro mandamás para apartarlo de esta especie de Mediaset española.

Vaya pedazo de novela que ha construido Carlos Augusto Casas. Lo tiene todo. Muerte, sangre, odio, alcohol, drogas, sexo, traiciones y salvajismo... eso sí, siempre practicados desde los más impolutos despechos por gentes que visten las ropas más caras y manejan el poder absoluto a su más caprichoso antojo.... ¡¡Imprescindible!! ¡Tremenda! ¡Terrorífica!