martes, 19 de agosto de 2014

'Vistas al mar', de Juan Madrid: directa, concisa y sangrienta

    'Vistas al mar', del maestro Juan Madrid, se lee en una tarde. Es un compendio de las maravillas que reúne la novela negra que golpea directa al estómago: ágil, trepidante, directa y sangrienta.

    Este capítulo policíaco, integrado en la serie 'Brigada Central', entretiene, divierte y remueve los intestinos. Además, exhibe a un personaje diferente y atractivo como es el inspector jefe Manuel Flores, el 'gitano Flores'. 
    
    Una figura que siempre permanecerá en el acervo cultural representada por Imanol Arias, quien le dio vida en la célebre serie de Televisión Española, dirigida por Pedro Masó, y emitida entre 1989 y 1990.

    'Vistas al mar', publicada en 1989, ya advierte en su trama de la corrupción que hasta ahora ha salpicado Marbella, Alicante y otras poblaciones de la costa levantina. En ella se mezclan constructores sin escrúpulos con mafiosos sicilianos y americanos, aderezados por asesinos a sueldo nacionales.

    Los personajes secundarios que conforman la 'Brigada Central', comandada por Flores, pero dirigida por el comisario Poveda, están repletos de matices, claroscuros, y una estudiada psicología con lo que enriquecen la historia.

    Es una gozada leer los 14 capítulos de este culmen de la novela negra española, obra del inigualable Juan Madrid, un genio de las historias policíacas con gancho y fuerza y que, al menor descuido de la guardia, te noquean, lanzándote irremediablemente a la lona.

viernes, 1 de agosto de 2014

'Trece horas', de Deon Meyer: un lujo para la novela negra actual

    'Trece horas' de Deon Meyer es un gustazo. Es de esos libros que se devoran en días. Que enganchan y no te dejan. Tienes que estar a diario imbuido en su acción: trepidante y sangrienta, acorde a la brutalidad de la vida en Sudáfrica.

    Sorprendido e impactado por 'Sombras del pasado' donde aparece por primera vez -en mi vida- el inspector Benny Griessel, exalcohólico, torturado por su vida entre botellas, con unos hijos rebeldes y una mujer infiel. Uno de los antihéroes tan alabados en la novela negra actual y en la clásica.

    En esta ocasión dos tramas solapadas y cargadas de frenesí entrechocan en la castigada por el crimen Ciudad del Cabo. Policías negros, mestizos, blancos, afrikáners, zulúes, shosas, etc., colisionan entre sí en busca de los asesinos de una estudiante estadounidense.

    Entre medias se habla de la cultura mixta de este país rico y pobre a la vez, torturado y exuberante, culto y cerrado, un marco de ensueño para una trama negra, negrísima.

    Muy recomendable. Vibrante relato. Gran historia. Una obra policiaca sucia y oscura, a la vez que brillante y absorbente. Vale la pena.
 

domingo, 20 de julio de 2014

'Muerto el perro', de Carlos Salem: un Eduardo Mendoza con más mala baba

        Carlos Salem es el Eduardo Mendoza del siglo XXI, con permiso del genio creador de 'El laberinto de las aceitunas' y 'Sin noticias del Gurb'. Salem es como Mendoza, pero a lo bestia. El escritor argentino, afincado en España, une un humor corrosivo a situaciones de auténtica y clásica novela negra. Es un genio de la escritura, del entretenimiento y de las historias de policías, mafiosos y asesinatos.

    En 'Muerto el perro' (el título hace referencia a la muerte truculenta que desencadena la venganza más salvaje) una ama de casa, religiosa, pizpireta, atribulada y cornuda cambia su apariencia de poca cosa y se convierte en un verdadero ángel de la muerte.


     Siempre con escenas de humor-crimen, sarcasmo-asesinato, causticidad-muerte, Carlos Salem, padre de las geniales 'Pero sigo siendo el rey(desternillante route-thriller-movie con un crápula Juan Carlos de Borbón como protagonista), 'Matar y guardar la ropa' y 'Camino de ida' conforma una novela negra imprescindible para los amantes del género.

    Es una gozada de libro. Divierte. Engancha. Te hace disfrutar. Y te enamoras del realismo mágico del que también hace gala en muchos pasajes de los más absurdos, pero repletos de fuerza y capacidad literaria. Salve, Salem, gigante de lo esperpéntico-policíaco.

domingo, 6 de julio de 2014

Diez novelas negras y policíacas imprescindibles

1- 'Sesenta kilos', de Ramón Palomar 

    Ramón Palomar ha conseguido reunir en un solo libro a los tipos más tarados de la novela negra española de los últimos años -en directa competencia con los pirados estadounidenses. Desde el gran psicópata del Nene hasta a la prostituta más sensual Amapola, pasando por la pija sadomasoquista de Susana, el capo de la droga en declive Frigorías, el exlegionario y violentísimo Mauro -metido a trapicheador de discotecas-, o el salvaje jefe del clan gitano, 'el Marqués'. 


2- 'El guardián invisible', de Dolores Redondo

    Hay pasajes de este libro que no te dejan ni respirar. Otros que te ponen los pelos de punta. Mezclar asesinatos y magia, en la Navarra rural, da como resultado un thriller intenso, potente y cargado de suspense. Un novelón. Imprescindible. Entretiene, provoca tensión, engancha, hace pensar, atemoriza, inquieta...


3- 'Todos los buenos soldados', de David Torres

    En esta casi obra maestra hay de todo. Carmen Sevilla bailando para los legionarios de la 'guerra escondida' del Sidi Ifni (1957-1958). El cómico Miguel Gila ("si ahora estoy aquí es porque a mí me fusilaron mal unos moros en la guerra civil") actuando también e investigando con el teniente Esnaola los atroces crímenes de legionarios curtidos, pendencieros y feroces.

4- 'La última tumba', de Alexis Ravelo

    Es como 'Prótesis', una obra maestra de Andreu Martín, actualizada. Muy visual, sangrienta y poco recomendable para los corazones débiles, esta novela, premio Getafe Negro 2013, recuerda por su brutalidad a varias escenas de 'Pulp fiction'.


5- 'Ángeles en la nieve', de James Thompson

     'Ángeles en la nieve' es brutal. Como debe serlo vivir al norte de Finlandia, entre Laponia y el Círculo Polar Ártico, donde el índice de suicidios y alcoholismo es excesivo. El frío y las noches interminables hacen que el ser humano se adapte con dificultad a estos extremismos de la naturaleza. Y que muchas veces responda con una violencia inusitada.


6- 'Tú eres el mal', de Roberto Costantini

    'Tú eres el mal', de Roberto Costantini, es adictivo. Engancha. Esta novele negra posee el alma del género. El autor crea una trama magnética y un ambiente claustrofóbico


7- 'Memento mori', de César Pérez Gellida

    Poderosa novela es 'Memento mori', de César Pérez Gellida. El personaje es un 'American psycho' versión pucelana. Un asesino en serie a lo Hannibal Lecter sin entrar en la antropofagia. La historia no desmerece ni una de sus 580 páginas. El final abierto dota de poderío a esta potente novela negra, intensa y que provoca el desfallecimiento.


8- 'El país dels crepuscles' i 'La mar no sembre tapa' de Sebastià Bennasar

    El país dels crepuscles: Hi ha novel-les negres que passen sense 'pena ni gloria' i n'hi ha d'altres que són una simfonia de plaer, gust per la literatura de qualitat i increiblement interessants. Gran poder de intimidació i força narrativa superior. És quasi bé una obra mestra.

      La mar no sempre tapa: La veritat és que aquesta obra detectivesca d'en Sebastià Bennàsar m'ha enlluernat i sorprès positivament. Mai hagués suposat que el meu poble, Sa Colònia de Sant Jordi, pogués ésser focus d'un brutal assassinat, investigat a mitges entre Jaume Pou, tinent de la Guàrdia Civil de Manacor, i Andreu Julià, periodista de successos d'un diari en català.


9- 'El camino difícil', de Lee Child

    'El camino difícil', de Lee Child, destaca por sus diálogos vertiginosos, su acción imparable y una trama equívoca. El suspense está asegurado. Es un thriller de inmaculada factura. Para leer de una sentada. Es un libro claro, directo y sin artificios.


10- 'Don de lenguas', de Rosa Ribas y Sabine Hofman
    
    Buena trama, buen desarrollo, buenos personajes, buenas subhistorias, buena ambientación, buenas muertes... 'Don de lenguas', de Rosa Ribas y Sabine Hofman, es la ostia. 

    No desmerece las alabanzas recibidas por el maestro de la novela negra, Domingo Villar, autor de otras dos joyas imprescindibles: 'Ojos de agua' y 'La playa de los ahogados'. "No lo duden, les va a gustar", dice sobre este trabajo negro y policíaco el autor gallego. Las loas también le han llegado de insignes de lo criminal como Lorenzo Silva y Alicia Giménez Barlett.

lunes, 30 de junio de 2014

'Todos los buenos soldados', de David Torres: un sangriento thriller de legionarios en Sidi Ifni

 
    En esta casi obra maestra hay de todo. Carmen Sevilla bailando para los legionarios de la 'guerra escondida' del Sidi Ifni (1957-1958). El cómico Miguel Gila ("si ahora estoy aquí es porque a mí me fusilaron mal unos moros en la guerra civil") actuando también e investigando con el teniente Esnaola los atroces crímenes de legionarios curtidos, pendencieros y feroces. 

    Un mundo de perdedores. Al uso del genial David Torres, perfecto intérprete de la contradictoria alma humana.

    La Guerra del Ifni fue la última contienda colonial de España. Los soldados -muchos de ellos de reemplazo, que hacían la mili- combatieron en alpargatas, con fusiles antiguos y granadas que a veces no explotaban.

    Por ello, poco importa que se asesine de un tiro en la pierna y otro en la cabeza al sargento Armendáriz quien previamente había amenazado con descerrajar un tiro en la cabeza al teniente Ripoll, homosexual y cobarde.

    Más tarde cae el brigada Piñero, después el pederasta exmarine Gordon y su mancebo marroquí. Entre medias surge el duro comandante Ochoa y su hija, la loca Adela, de la que se enamora el alférez Díaz de Castro, un auténtico descendiente de militares de la Reconquista.

    También surgirán el despiadado y oscuro sargento Fox, las putas del Ifni, los antros de menores, el tráfico de drogas, las peleas fruto del alcohol adulterado... Y solo sobrevivirá el humor negro de Gila y el 'mirar a otro' lado de Esnaola.

Gila y un escabroso enigma


    Un pedazo de novela. Cargada de todos los elementos que hacen vibrar al lector. Suspense, crímenes, amor, peleas, acción, cinismo, terror, espionaje, guerra, personajes duros, de vuelta de todo y mentirosos... Un trágico enigma que lo envuelve todo...

    Y un Gila que parece de carne y hueso, perdido y fuera de lugar, pero que con su inigualable lucidez ácida y mordaz es el único que es verdadero, que no miente y que cree en el ser humano. ¿O no?

viernes, 20 de junio de 2014

'La última tumba', de Alexis Ravelo: entre Pulp Fiction y Prótesis del maestro Andreu Martín

    
    Es como 'Prótesis', una obra maestra de Andreu Martín, actualizada. Muy visual, sangrienta y poco recomendable para los corazones débiles, esta novela, premio Getafe Negro 2013, recuerda por su brutalidad a varias escenas de 'Pulp fiction'.

    No hay concesiones para nadie. Ningún personaje corrupto permanecerá en pie. Sobre ellos caerá la furia más salvaje y concupiscente del perdedor. Una rabia repleta de odio que no dejará nada a su paso. Destrucción frente a autodestrucción. Todo en busca de la verdad. Una verdad que de nada sirve, pero hace justicia.

    Un personaje en apariencia reinsertado busca venganza tras pasar 20 años en la cárcel por un crimen que no cometió. Lo de siempre: el pez grande se come al pequeño. En este caso, los intereses empresariales se ponen al servicio de una mafia de policías y constructores para hundir al pobre yonqui, marica, macarra, malo malote, pero inocente... o eso es lo que las falsas apariencias nos llevan a pensar.


    La ambientación de Las Palmas y Gran Canaria es perfecta. Los personajes del lumpen son más auténticos que los de González Ledesma, una actualización de la peor calaña jamás inventada por Andreu Martín o el genial Juan Madrid.

    Y por encima, y por debajo, y por los lados, una crítica social despiadada. Eso es novela negra al 110%. Ni rehenes ni cuartel. Pura dinamita. Un autor poderoso y desagradable. Mala baba añeja y en barrica.

martes, 27 de mayo de 2014

'Ángeles en la nieve', de James Thompson: sin concesiones

    'Ángeles en la nieve' es brutal. Como debe serlo vivir al norte de Finlandia, entre Laponia y el Círculo Polar Ártico, donde el índice de suicidios y alcoholismo es excesivo. El frío y las noches interminables hacen que el ser humano se adapte con dificultad a estos extremismos de la naturaleza. Y que muchas veces responda con una violencia inusitada.

    Como él dice: "Aquí no se mata por dinero, se asesina por celos, odio, envidia, alcohol..."

    James Thompson parece que sí se ha fundido con la cultura escandinava. Su libro, protagonizado por el detective de pueblo Kari Vaara es una historia sin concesiones, descarnada y dura, muy dura. Por su falta de delicadeza bien podría compararse a su tocayo, el genial e inmortal Jim Thopmson.

    A los terribles crímenes, se une la crítica descarnada a una sociedad puntera que, sin embargo, ha olvidado sus ideales; conceptos tan básicos como amor, empatía, generosidad... se han mutado en odio, abuso, falta de escrúpulos, destialidad...

    La novela es buena, los personajes sublimes y el protagonista, el cojo Vaara, un tipo normal que busca hacer cumplir la ley, ni héroe ni mátir, una persona de carne y hueso acosado por los tráumas que hace valer su mente para superar los miles de obstáculos con que le golpea la vida.

    Pura vida, puro goce.

domingo, 20 de abril de 2014

'Quan la nit mata el dia', Agustí Vehí: preciosa novel-la negra

   
    Té encant, té interés, té bellesa, és encisadora. Carregada de misteri i sentiment, 'Quan la nit mata el dia', del malaurat escriptor de Figueres Agustí Vehí, posseeix negritud infinita, morts barroeres i personatges que deixen empremta.

    Ambientada a la posguerra, hi ha un nosequè que ens transporta al millor Manuel de Pedrolo i les seves obres 'Joc brut' i 'Mossegar-se la cua'. La veu de Vehí és precisa, plena d'atracció i dominada per un estil narratiu savi i ple.

    L'assassinat brutal d'un capitoste falangista dóna lloc a la recerca, per part de l'inspector Carlos Iríbar, amant d'una mestra represaliada, del culpable de l'homicidi, metre les sospites es reparteixen entre els negocis bruts del 'camisa blava', els jocs pornogràfics, les venjances i els posibles atentats anarcosindicalistes.
   
    La brutor, la foscor i la tristesa d'una època dominada per la por, la dictadura i les acusacions sense proves dominen l'acció i els protagonistes.

    Una novel-la superior, que et domina, absorbeix i atrapa dins un món per sort acabat, i una intriga treballada i amb un final més que sorprenent. Meravellosa. Es gaudeix plenament.

martes, 8 de abril de 2014

'El baile ha terminado', de Julián Ibáñez: rara, rara, rara...

   
    'El baile ha terminado', de Julián Ibáñez, es una novela policiaca rara, extraña. Si bien exige que se llegue al final para desenmarañar la trama, cuando esto sucede deja un sabor agridulce. No se sabe si todo ha sido una broma o una genialidad del autor.

    La mayor parte de la narración es en primera persona y sucede en la cabeza del inspector del grupo de localización de fugitivos. En muchas de las páginas del libro, este monólogo es prescindible. Además, media obra trata del seguimiento del policía a una joven que, supuestamente, debe encontrarse con su padre, un ex agente de la RDA.
    A ello se añadirán el extraño jefe del inspector, llamado La Voz, dos agentes de la Ertzaintza, los guardias civiles de la Antiterrorista, un empresario extorsionador, un ex militante comunista chileno que apaliza a su mujer ilegal...

    Aunque hay momentos de tensión, es una obra irregular que no acaba de calar. Le falta alma negra. Le sobran páginas que parecen de relleno. Y el final no tiene pies ni cabeza.

    Rara, rara, rara...

domingo, 6 de abril de 2014

'El gran silencio', de David Torres: una obra menor

    'Niños de tiza' fue genial, muy buena, intensa, absorbente y plena. 'El gran silencio', de David Torres, protagonizada también por el exboxeador, excampeón de Europa, Roberto Esteban, es lo mismo, pero sin tanta fuerza, más liviano, como un prototipo, puro divertimento.

    Lo mejor: el desfile de numerosos personajes perdedores, gente que lo tuvo todo y que ahora no tiene nada, piltrafas humanas que, sin embargo, conservan un valor: el honor y la autenticidad.

    Roberto Esteban, ya exalcohólico, sigue actuando de matón, pero con alma. El amor le golpea más duro que los seres pendencieros con los que se cruza, en esta novela de tinte negro, con cierto argumento de thriller, pero en el que predomina el estudio psicológico de una persona sin rumbo, desubicada, aunque de firmes principios.

    Aunque es prescindible, una obra menor, se lee bien. Sobran, eso sí, algunos pasajes en los que el autor abusa de las descripciones y las elucubraciones del personaje principal.

jueves, 3 de abril de 2014

'Tú eres el mal', de Roberto Constantini: es adictivo; engancha

    'Tú eres el mal', de Roberto Constantini, es adictivo. Engancha. Esta novele negra posee el alma del género. El autor crea una trama magnética y un ambiente claustrofóbico.

    Pese a su extensión, el libro se devora. Provoca angustia y deseo de llegar al final para conocer los recovecos del asesino en serie.

    Los personajes están muy trabajados. Atormentados, cargados de dolor, con remordimientos, con ira, odio... No en vano, la religión católica, el Vaticano y un cardenal, mano derecha del Papa, destacan en el argumento.

    El racismo y los crímenes crueles y despiadados son piedra de troque de esta historia negra, original y diferente.

    Muy buena, muy dura, muy lograda, genial pieza de ingeniería policiaca con clara crítica social a Italia. Un fresco de la ciudad de Roma en la actualidad con sus grandezas y sus miserias.

    Un 9 de nota. Una delicia. Hay que leerlo. Se disfruta. No se puede parar. Es una bomba de relojería de la temática negra.

martes, 25 de marzo de 2014

'Memento mori', de César Pérez Gellida: Vallisoletan Psycho o Hannibal Lecter meseteño

    Poderosa novela es 'Memento mori', de César Pérez Gellida. El personaje es un 'American psycho' versión pucelana. Un asesino en serie a lo Hannibal Lecter sin entrar en la antropofagia. La historia no desmerece ni una de sus 580 páginas. El final abierto dota de poderío a esta potente novela negra, intensa y que provoca el desfallecimiento.

    Es una relato sin concesiones, aunque podría haber sido aún más oscura de lo que es. Para llegar a la obra máxima, le falta ahondar en las carencias y los miedos de los personajes. Sin embargo, no es algo que la debilite, todo lo contrario, el thriller empieza, se desarrolla y muere con intensidad. 

    El libro engancha. Logra personajes de excelente alto, como es el experto en perfiles de serial killers Armando Lopategui, más conocido como 'Carapocha', o el inspector jefe Ramiro Sancho, nombres de rancio abolengo meseteño, en un claro guiño a Valladolid, un escenario perfectamente descrito, convertido en una pieza más de esta genial trama de novela negra. 

    'Memento mori' es un trabajo majestuoso, duro, inquietante y repleto de acción. El psicópata es otra de las piezas más que perfecta del engranaje genial creado por Pérez Gellida; junto a 'Sesenta kilos', de Ramón Palomar, y 'El guardián invisible', de Dolores Redondo, las mejores novelas negras de la actualidad.

PD: La música -o banda sonora del libro- también es imprescindible. Los capítulos se titulan como las estrofas de 'Héroes del silencio', en homenaje a Enrique Bunbury.

martes, 11 de marzo de 2014

'Niños de tiza', de David Torres: de obligada lectura


    'Niños de tiza', de David Torres, es imprescindible, de obligada lectura. Novela negra diferente, como si la negrísima 'Sesenta kilos' de Ramón Palomar y la película 'Cuenta conmigo' (Stand by me) se dieran la mano.

    Si bien comienza como una nostálgica mirada atrás, a la entrañable -y también brutal- juventud del protagonista, el ex campeón de Europa de boxeo Roberto Esteban -metido a matón- vivida en el obrero barrio de San Blas, a medida que la trama transcurre, la negritud de las palizas, la violencia y las muertes se suceden como un torbellino inabarcable. 

    Aunque hay pasajes que se podrían obviar, por su interminable descripción de espacios sin interés, la novela posee un poder interminable, un alma poderosa y un interés extremo.

    Va de perdedores con alma de Bogart en 'Casablanca', de personajes violentos que caen bien, pero a la vez son seres de carne y hueso, con doloroso pasado, temperamento de forajido y muy mala leche. 


    Inolvidables son el gitano Romero, el policía 'El Chapas', la sirena Gema, la deleznable y asquerosa tía del protagonista, y la preciosa y tentadora Lola

    Conmovedora, potente, impactante, dolorosa, melancólica y genial es 'Niños de tiza' de David Torres, una joya del género negro español.

jueves, 27 de febrero de 2014

'Las hijas del frío', de Camilla Läckberg: correctita

    'Las hijas del frío' de Camilla Läckberg no se termina nunca. Aunque tiene su interés (por saber quién es el asesino), carece del alma de la verdadera novela negra.

    Recibió el premio al mejor libro de Suecia, es decir, debe de ser una buena obra literaria. Pero carece de fuerza y espíritu. No es una historia negra que haga temblar los cimientos de la consciencia. Es un libro más bien policiaco, de investigadores y enigma.

    Eso sí, bajo las formas estereotipadas de personas, personajes, matrimonios, parejas... subyace una violencia extrema, esa que tan bien refleja Henning Mankell en sus narraciones -eso sí es calidad- del inspector Wallander.

    Desde fuera observamos a los suecos como una sociedad feliz e idílica... y bajo al alfombra, en sus entrañas, es un mundo violento y agresivo. No en vano, las estadísticas de violencia de género en los países escandinavos son tremendas.

    En este libro viajan paralelas dos historias: una actual en la que se investiga el asesinato de una niña de 7 años ahogada y con ceniza en la boca, y otra de una mujer que es la maldad personificada entre los años 20 y 50.

    Lo mejor son los personajes rotos, la pedofilia cometida por un ciudadano ejemplar, los adulterios por doquier, los hijos que se tienen con varias mujeres, la mentira, el odio... que viven bajo esa pátina de sociedad escandinava casi perfecta que no es tal.

    Recomendable para pasar el rato o para lectores ansiosos por iniciarse en esto que se llama novela policiaca, de suspense, o crimen. Correcta. Nada imprescindible. Si no se lee, no pasa nada, absolutamente, nada.

viernes, 7 de febrero de 2014

'El país dels crepuscles' de Sebastià Bennasar: una passada!!

    
    Hi ha novel-les negres que passen sense 'pena ni gloria' i n'hi ha d'altres que són una simfonia de plaer, gust per la literatura de qualitat i increiblement interessants. Gran poder de intimidació i força narrativa superior. És quasi bé una obra mestra.

    És el cas de 'El país dels crepuscles' del mallorquí Sebastià Bennasar, un geni quant a construir trames negres d'alt voltatge esquitxats amb assassinats brutals i rituals, venjances a pobles cegats per la rancúnia, i personatges carregats de força i vida interior.

    Si Bennasar ja va demostrar la seva vàlua com a narrador de llibres de crims, foscos y de temàtica dura a la obra 'La mar no sempre tapa', ambientada a Sa Colònia de San Jordi, a 'El país dels crepuscles' es supera, creant una novel-la negra quasi bé una obra mestra del gènere.

    Uns mossos d'esquadra investiguen, a l'inici del terrible hivern a la comarca de l'Alta Ribagorça, homicidis bestials que tenen lloc a les esglèsies romàniques de la Vall de Boí, a Taüll, Barruera, Durro i Pont de Suert.  

    Amb ells es creuaran feixistes, ecologistes criminals, bojos, llops, contrabandistes, etc., en una acció continua on l'ampli estudi psicològic de cadascun dels personatges aporte a la trama un fons seductor i carregat d'una profunda filosofia de la vida.

    Impressionant llibre. Imprescindible treball. Genial Sebastià Bennasar.