sábado, 27 de agosto de 2022

Homenaje al genial Jakob Arjouni y a su inigualable detective Kemal Kayankaya, el 'Marlowe' de Frankfurt


    Encontré unas anotaciones de 1994-95 sobre dos libros que entonces me impactaron: '¡Happy birthday, turco!' y 'Rakdee con dos es', donde el protagonista es el carismático detective turco-alemán Kemal Kayankaya, creado por el inolvidable Jakob Arjouni

    En breve leeré la tercera novela de la serie, titulada 'Más cerveza'.

    En la foto de arriba a la derecha aparece Arjouni, en el tablón de famosos de la ya -y tristemente- desaparecida librería 'Negra y criminal' de la Barceloneta.


    De '¡Happy birthday, turco!':

    "El aire era como el de una sauna en la que alguien se ha olvidado unos calcetines sucios".

    "Detrás del mostrador estaba la hija del dueño, una chica gorda, espléndida publicidad de la mercancía de su padre".

    "Era detective privado desde hacía tres años y turco de nacimiento",

    "A veces, hasta le divierte a uno este oficio".

    "Nos es buena publicidad para un detective privado reconocer que tiene unas cualidades analíticas más o menos subdesarrolladas".

    "Nada de superjeque, soy el mandamás del Kebab-King".


    "Pasó crujiendo a mi lado, se detuvo frente a un armario y se puso en cuclillas. A través del pantalón del uniforme se dibujaban los contornos de unas bragas estriadas. Me eché para atrás y susurré: 'Vuestro jefe lleva unas braguitas de lo más insinuantes'".

    -¿Cómo ha dicho?

    He dicho que sería una buena guarra para follárnosla entre los cuatro.

    Me volví a ambos lados, sonriendo como un demente a mis guardianes, y lleno de júbilo proseguí: '...follar, follar, follar!'

    Y dirigiéndome de nuevo a ella: 'Y yo soy justo el tipo indicado para ello. En mi país la gente me llama Alí el Paloafilado (...)' Le guiñé un ojo: 'Y cuando digo palo, cariño, no me refiero al de la escoba'"



   De 'Rakdee con dos es':

    "Su zarpa peluda aterrizó en mi hombro. Nos medimos con la mirada. Dos hombres duros en un mundo duro. El uno no podía pagar el alquiler, el otro lloraba porque se le había ensuciado la alfombra de cachemir".

    "Una palabra más, poli, y te doy tal cantidad de ostias que no podrás volver a tenerte en pie, ni a sentarte, ni a follar".

    "Su tono me recordaba el de esos pedagogos progres que pueden hacer polvo a un chaval y luego echarle del colegio sin dejar de sonreírle". 

   

El cinismo y sarcasmo de Kayankaya son los mejores remedios contra la hipocresía y lo políticamente correcto 

    Sus chistes corrosivos y su mala leche hacen de él un tipo sorprendente. Su aparente falta de principios choca con la fidelidad total hacia su cliente. Odia a los racistas, ama a las mujeres bellas y dará la vida por solucionar un encargo.

miércoles, 24 de agosto de 2022

'Los hijos de Shifty', de Chris Offutt: muy buena

-¿No tienen perros? -preguntó Mick.

-Saben que no tienen que ladrar. Y cuándo hay que arrancarle la pierna a un hombre. ¿Siempre vas en taxi?

-Se me averió la camioneta. Albin se sabia el camino, pero está demasiad acojonado para salir del coche.

-¿Y tú no? -dijo Rich-. ¿Se puede saber por qué?

-No hay ninguna razón para estarlo. No tengo nada contra usted.

'Los hijos de Shifty', de Chris Offutt, es muy buena. Una auténtica novela negra ambientada en las duras montañas de Kentucky.

Se trata de la continuación de la magnífica 'Los cerros de la muerte'. En esta ocasión, el investigador del Ejército de EEUU y hermano de la sheriff del condado, Mick Hardin, que se recupera en el pueblo de un atentado en Afganistán, decide ayudar a Shifty a esclarecer el misterioso asesinato de su hijo, 'Cabronazo' Barney. 

Esta secuela no es tan potente como la primera, pero mantiene los ingredientes que hacen de Offut un excelente narrador: ambiente opresivo, naturaleza extrema, ley de las montañas para solventar los conflictos, personajes nada convencionales, drogas, violencia extrema...

'Los hijos de Shifty' es de lo mejor de la novela negra actual estadounidense por su profundidad, oscuridad, dilemas y autenticidad. 

El humor es otro de los ingredientes básicos de este mundo, duro y rural, en el que solo sobrevive el más rudo, y quien sigue al pie de la letra las normas de la montaña.

La he disfrutado. Y, el final, una especie de Rambo de las colinas con toques negros, negrísimos. Ya espero con ansia la tercera novela de la saga (si la hay).

lunes, 25 de julio de 2022

'La muerte de Erika Knapp', de Luca d'Andrea: genial segunda novela tras la magistral 'La sustancia del mal'

El Tirol italiano, con sus magníficos paisajes, los conflictos entre italo y germanoparlantes, y las leyendas y mitos que surcan Bolzano, vuelve a ser el exótico decorado por el que el genial Luca d'Andrea hace caminar a sus monstruos, asesinos y seres fantásticos.

Tras la obra maestra que es 'La sustancia del mal', era difícil superarse y casi lo logra. D'Andrea da forma en 'La muerte de Erika Knapp' a todo un mundo oscuro, de envidias y odios, luchas de poder, y muerte, en medio de un ambiente espectacular con las historias de los Hermanos Grimm de fondo.

El extraño fallecimiento años atrás de 'Erika la Rarita', joven de familia desestructurada e intérprete de tarot, llevará a su hija, la indomable Sibylle, a investigar un caso más que raro, en una zona dominada por el poder omnímodo y poco claro de la familia Perkman.

Junto al exitoso escritor Tony Carcano, criado en el Bronx de Bolzano, Sibyl, iniciará un periplo detectivesco que la llevará 30 años atrás, cuando su madre murió en el lago, un lugar que, como en Viernes 13, esconde sucios secretos.

Mientras, el Wanderer de la leyenda del bosque hará su aparición desde un mundo paralelo para cobrarse el alma de sus víctimas. Pero como dice Tony, "no te metas con el dueño de un perro de 120 kilos". Es el simpaticón Freddy.

Un libro que recuerda a la Trilogía del Baztán, que bebe de las supercherías sobre magos y brujas del Alto Adigio, en los Alpes italianos, y que une una trama muy negra, unos personajes llenos de traumas, y la eterna pelea entre el bien y el mal, los ricos y los pobres. 

Muy recomendable. Magia y realidad se dan la mano de la mejor manera: con una novela negra, negrísima de alto voltaje.

viernes, 22 de julio de 2022

'Entre los muertos', de Mikel Santiago: gloriosa

'Entre los muertos', de Mikel Santiago, es gloriosa, es muy buena, es una pedazo de novela negra, negrísima con el sello de la casa.

Nada es lo que parece, nadie es quien dice ser, jamás se podría imaginar que tantos secretos escabrosos se esconden en un lugar tan pequeño e idílico.

La inspectora Nerea Arruti se enfrentará a un caso más que complicado con muchas variables y conexiones en Londres, Colombia y las altas esferas policiales y empresariales vascas.

Lo que empieza como un idílico fin de semana con su novio secreto acabará dejando un larguísimo rastro de sangre e innumerables cadáveres por el camino.

Además, la mentira obligará a la policía a navegar por un peligroso mar de sucesos terribles. La tensión perpetua, la intriga in crescendo y los personajes variopintos (junto a las ricas subtramas) nos envolverán hasta el final.

'Entre los muertos' es un perfecto cierre a la magistral Trilogía de Illumbe, imprescindible dentro de la novela negra y el thriller actuales. 

domingo, 17 de julio de 2022

'Negras tormentas', de Teresa Solana: excelente novela negra

'Negras tormentas', de Teresa Solana, es una excelente novela negra. Divertida, con una buena trama, toques de humor y personajes atractivos. 

La subinspectora de los Mossos Norma Forester es la protagonista principal, junto a su familia, peculiar donde las haya. La subtrama familiar aportar bastante a este libro que se lee del tirón y se disfruta a cada página. Su abuela está gagá, su madre es una hippie reciclada, su tía monja es una hacker y su hija una okupa.

Gabriel, el agente compañero de Forester, es otra de las bazas por su fama de play boy, lo contrario de otro de los inspectores, putero, obeso, bebedor y guarrete.

En este caso, investiga un asesinato en el que carecen de pistas. El homicida no conocía de nada a su víctima. Los policías deberán esclarecer de inmediato el crimen al tratarse del integrante de una de las más poderosas familias de Barcelona.

Por medio, un manuscrito extraviado de la Guerra Civil, un abogado testaferro, una prostituta cocainómana y una intendente de los Mossos que se la tiene jurada a Forester, cuyo marido, es uno de los jefes de los forenses de criminalística.

Un libro recomendable, ameno, entretenido y con una buena historia. Perfecto para el verano.

'Entre los muertos', de Mikel Santiago, cierre perfecto a la colosal 'Trilogía de Illumbe'

Mikel Santiago, uno de los mejores escritores actuales de novela negra, ha publicado 'Entre los muertos', un intenso thriller, negro negrísimo, que pone el cierre perfecto a la enorme 'Trilogía de Illumbe'.

martes, 5 de julio de 2022

'Hospicio', de Martín Garrido: suspense, violencia y muerte en el albergue de los monstruos

'Hospicio', de Martín Garrido, es una novela muy negra, ambientada en un albergue de monstruos físicos y psíquicos, donde dominan los más bajos instintos.

Es una obra con una intriga y un suspense que van 'in crescendo' a medida que sucede la trama, repleta de violencia, traición, mentira y muerte.

La historia de un grupo de parias, supervisado en un antiguo hospicio de Sineu (Mallorca), por la vieja matrona Sebastiana, da forma a una novela negrísima, sobre el alcoholismo, las bajas pasiones, las malformaciones, los vicios y los sueños.

Teco es uno de los protagonistas, un demonio en la Tierra y un maltratador como su padre; Massianeta, una pobre mujer en silla de ruedas, es el porqué de toda la tragedia que se desencadenará; Llorenç, es un niño en el cuerpo de un adulto; Malen, una enana deforme sin amor ni futuro; Francesc, un soñador de capa caída; y Manolito, un 'showman' en horas bajas y vividor con ínfulas.

Todos ellos conviven bajo el mismo techo en este hospicio municipal de los 'freaks', un espacio gris destinado a los perdedores. Bajo la influencia del alcohol, las visiones, la miseria y los delirios, las relaciones son complicadas. Les rodea, además, un aura infame, casi mística, de todos los muertos que han causado en vida.

En definitiva, un mundo decadente se nos ofrece en este libro, narrado con maestría y riqueza, por Martín Garrido, un mago de las palabras, los seres marginales y las historias al límite. Se disfruta y mucho. Más que recomendada.  

lunes, 4 de julio de 2022

'Moscú', de Jesús María Sáez: colofón perfecto a la espectacular 'Trilogía del Este'

'Moscú', de Jesús María Sáez, es el colofón perfecto a la espectacular 'Trilogía del Este'. 'Siberia', la primera entrega de la saga sobre espías, es una muy buena novela. La segunda no la leí. Pero 'Móscú' la he devorado con fruición. 

Es adictiva. Mezcla perfectamente la novela negra negrísima, con las historias de espías más clásicas, y los tejemanejes de geopolítica -carente de ática alguna- entre estados.

La ambientación es perfecta. El autor nos hace disfrutar y sufrir en las ciudades rusas más cercanas al Círculo Polar donde se desarrolla una trama de espías informáticos y hackers. A la vez que nos lleva a Londres, Burgos o Benidorm en una ruta de sangre, secuestros y peleas a muerte entre CNI, FSB, GRU y sicarios a sueldo. 

La acción más desenfrenada es otra de las características de esta novela de aventuras dominada por personajes con dobleces, traiciones, dobles juegos y muchos tiros. El dinero y el sexo son otros de los ingredientes necesarios en una historia cardiaca. 

La asesina Mascha, la recta policía Valeria, el periodista Txema, el comisario Galarreta o el magnate Kovalez, así como el jefe del FSB, son protagonistas con gancho en una narración ágil, frenética y sin concesiones. El humor es otro de los puntos fuertes de la novela

He disfrutado como un niño pequeño con un juguete nuevo.

'Muerdealmas', de Santiago Álvarez: el western del Maestrazgo, épica y salvaje venganza en la España profunda

'Muerdealmas', de Santiago Álvarez, es un descenso a los infiernos. Al de la locura del protagonista, el desequilibrado Abel, y al de la familia Osset, una especie de salvajes que viven de la droga en los más inaccesibles rincones del Maestrazgo.

Esta novela, que pone los pelos de punta y nos transporta a los recovecos más oscuros del ser humano, recuerda a alguna de Chris Offutt que transcurren entre clanes brutales en las inmisericordes montañas de Kentucky, incluso a las historias trágicas de Joe R. Lansdale.

La verdad es que la historia no tiene desperdicio. Los personajes están al límite, son violentos, cercanos a la psicopatía y practican ritos mágicos, bordeando lo sexualmente incorrecto.

Este western montañés, que sucede en la aldea abandonada de Muerdealmas, en la subcomarca de la Tinença de Benifassà, repleta de lobos y clanes que se odian a muerte, es pura dinamita. A la lucha por la supervivencia, entre los Osset y los Piedelobo, se une Abel, un urbanita, recién salido del psiquiátrico que se traslada al pueblo tras recibir en herencia una casa.

Los mundos de la locura de Abel se unirán a un pasado traumático, a las locuras de los Osset (una familia como salida de La Matanza de Texas) y a la corrupción del sargento de la Guardia Civil del puesto de Rosell, enamorado de Ventisca Osset, una especie de teniente O'Neill de la selva mediterránea.

Lo cierto es que en Abel, nada es lo que parece. Su forma de actuar y las rencillas de los Osset con los Piedelobo por asuntos de drogas desencadenarán una tragedia con un final más propio de una guerra en Oriente Medio que de un simple ajuste de cuentas entre históricos clanes rivales.

Muy buena. Muy potente. Muy bien narrada. Muy bien construida. Y oscura, muy oscura. Como si el coronel Kurtz subiera al Maestrazgo.

viernes, 1 de julio de 2022

Martín Garrido presentó la novela negra "negrísima" 'Hospicio': "Domina la intriga, la violencia y el terror gótico"

-La obra reúne "sangre, violencia, terror y mucho suspense", según el autor.

-El acto tuvo lugar en la antigua Casa de Fieras del Retiro con la presencia del cineasta y escritor Martín G. Ramis.

"Domina la intriga, la violencia y el terror gótico". El cineasta, pintor, actor y escritor mallorquín Martín Garrido presentó, el 30 de junio de 2022, en Madrid, su novela negra 'Hospicio', editada por Vencejo Ediciones. 

La puesta de largo de esta obra, "negra, negrísima", según el autor, y que transcurre en un hospicio de Sineu, tuvo lugar en la antigua Casa de Fieras del Parque del Retiro, convertida en la Biblioteca Eugenio Trías. La presentó la editora, Albahaca Martín, acompañada del actor Diego Rojas, y del propio autor.

"Me hace mucha ilusión presentar mi novela en el Parque del Retiro, un espacio genial en esta ciudad tan caótica", reconoció el escritor, que llena su libro de personajes "oscuros" y "al borde del abismo". "En la vida, todos somos héroes y malvados", resumió.

La historia la ido macerando muchos años. Se inspiró en un rodaje de su padre, el escritor, actor y director Martín G. Ramis, en 1999, en un albergue de Sineu por donde pululaban seres "más que extravagantes".

La obra "cuenta la historia de unos desharrapados que viven en un albergue. Es gente sin familia, torturada por la vida, pobres, alcohólicos y miserables", relató.

Y continuó sobre la trama: "Un día, con la inesperada muerte de uno de ellos, se descubre que hay una pequeña fortuna escondida en la finca, y un gigante de más de dos metros, muy violento, se obsesiona con conseguir el dinero y vivir a lo grande fuera de Mallorca".

Garrido indicó que "hay mucho suspense y algo de terror porque me encanta la literatura gótico inglesa del siglo XIX. Nada es lo que parece. Tiene un golpe de efecto final que encantará al lector".

Sobre si los personajes son malos, se preguntó: "¿Qué es el mal y qué es el bien? Todos nacemos iguales. Somos un pedazo de barro al que la vida, con sus golpes, amor, odio y demás, moldea". Y reconoció que en la acción narrativa "hay muertes y violencia. Creo que la vida es violenta, una violencia que se da en cualquier ámbito, incluso en los lugares pequeños". 

Presentación en Palma

Amante de Raymond Chandler y Patricia Highsmith, si embargo en esta ocasión no se ha inspirado en ninguno de ellos para firmar este relato "implacable" sobre la verdadera naturaleza humana. 

El libro se presentará en Mallorca, el 9 de septiembre de 2022, en la Casa del Libro de Palma.

jueves, 23 de junio de 2022

'Todos habían dejado de bailar', de Alberto Valle, gana el premio de novela negra L’H Confidencial 2022

-La entrega de la 16ª edición se celebrará, el sábado 5 de noviembre de 2022, en un acto público en la Biblioteca La Bòbila. 

Fue el 17 de noviembre de 1962. Un joven acudió a una fábrica de lámparas ubicada en la calle Aragó, de Barcelona, para comprar una a buen precio y se encontró con el cadáver del propietario en medio de un charco de sangre. 

Sobre la base de este asesinato real, Alberto Valle, ha escrito Todos habían dejado de bailar, novela ganadora del XVI Premi L’H Confidencial, dotado con 12.000 euros. 

La obra se ha impuesto a un total de 162 originales presentados en esta edición, y será publicada por Roca Editorial.


El crimen de los existencialistas


Todos habían dejado de bailar describe lo que se conoció como “el crimen de los existencialistas” y recrea la Barcelona de 1962, una ciudad en la que los marineros estadounidenses de la Sexta Flota invadían la Rambla, el Raval y los barrios cercanos al puerto, llenaban los burdeles y los locales de moda, especialmente los de la Plaza Real, mientras se emborrachaban e introducían el jazz en los gustos musicales de la época.


Creador del detective Palop


Alberto Valle nació en Barcelona en 1977. Periodista y escritor, es autor, bajo el seudónimo de Pascual Ulpiano, de la de la serie del detective Palop, una saga de novelas pulp en su vertiente negrocriminal protagonizada por este investigador sin escrúpulos.

Con Soy la venganza de un hombre muerto, novela que combina la novela histórica con la novela negra a través de un período de cuarenta años (1952-1991), ganó el Premio de Narrativa Ciudad de Vila-real 2018.

El Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial se instauró en 2007. 

Desde su primera edición, el galardón ha correspondido a novelas tan prestigiosas como: Ley garrote, de Joaquín Guerrero-Casasola, (2007); Retrato de familia con muerta, de Raúl Argemí (2008); El baile ha terminado, de Julián Ibáñez (2009); Caminos cruzados, de Erlantz Gamboa (2010); y Las niñas perdidas, de Cristina Fallarás (2011).

La llamada de un extraño, de Rafael Alcalde (2012); El asesinato de los marqueses de Urbina, de Mariano Sánchez Soler (2013); La chica que llevaba una pistola en el tanga, de Nacho Cabana (2014); Los crímenes del opio, de Daniel Santiño (2015); Indómito, de Vladimir Hernández (2016); Que te vaya como mereces, de Gonzalo Lema, en 2017; y Nuestra señora de la Esperanza (2019), de David Monthiel.

En 2018 fue declarado desierto. Las jaurías, de Alberto Gil ganó el L’H Confidencial 2020 y en 2021, por segunda vez en su historia, el premio volvió a ser declarado desierto. 

Alberto Valle se une en 2022 a los autores premiados con Todos habían dejado de bailar

miércoles, 22 de junio de 2022

'La cadena', de Adrian McKinty: inquietante, absorbente, poderosa y adictiva

Lo que ha logrado Adrian McKinty con 'La cadena' es una obra maestra del género. 

Alabada por Stephen King, Don Winslow y Lee Child, esta novela es una auténtica joya. Adictiva, impactante y absorbente. 

El autor de las enormes 'Oigo sirenas en la calle' y 'Por la mañana me habré ido' cambia de registro para escribir una de las novelas más desasosegantes que he leído en los últimos años.

La originalidad es absoluta. Atrapa desde el principio y no te suelta hasta el final. No puedes parar de leer... y de sufrir con un thriller total.

La transformación de una mujer normal, que vive en la idílica Massachusetts, será brutal. Algo así como el protagonista de 'Perros de paja', pero en mala. Ayudada por su excuñado, un marine autojubilado por problemas con sus superiores, entrará en la rueda de 'La cadena', un demencial sistema de explotación de los sentimientos ideado por psicópatas para enriquecerse.

Las acciones de esta madre enlazarán con las de otras familias "normales" abocadas a, por amor filial, convertirse en verdaderos monstruos.

Este libro es pura dinamita. Una obra de arte. Un reloj perfectamente sincronizado para hacernos sufrir. A la vez que disfrutar de una acción frenética, un suspense espeso y una crueldad de niveles estratosféricos. Imprescindible, sí o sí. 

'Moscú', de Jesús María Sáez: cierre excepcional a una trilogía magnífica

'Moscú', de Jesús María Sáez, es el cierre excepcional a una trilogía magnífica que entremezcla novela negra con aventuras de espías.

La última parte de la denominada 'Trilogía del Este', comenzada en 2017 por 'Siberia' y continuada en 2019 con 'Kazajistán', es una clausura en toda regla a una saga a la altura de las mejores historias de John le Carré o Frederick Forsyth.

Acción trepidante, violencia, sexo, traiciones y codicia dan forma a un proyecto literario independiente de gran calidad e intensos poderes adictivos.

jueves, 9 de junio de 2022

'La noche de las estrellas fugaces', de Ben Pastor: el coronel Bora más oscuro

Tras nueve años de guerra en España, Grecia, Italia, Ucrania y Rusia, el teniente coronel Martin von Bora regresa a Berlín para asistir al funeral de su tío, un reputado médico del Reich, pero nada dado a los nazis. Es julio de 1944 y pintan bastos para la Wehrmacht.

Un mutilado, golpeado, dolido y triste Bora se dará de bruces con la realidad de un Berlín asolado por las bombas. Por si fuera poco, el general jefe de la policía criminal (Kripo) Nebe le manda investigar el extraño asesinato de un mentalista del círculo cercano a Hitler.

Entre traiciones, derrotistas, vengativos militares, policías corruptos y los rusos cerca de Prusia, Bora deberá sacar fuerzas de flaqueza para cumplir con su deber.

De toda la serie, genialmente escrita por Ben Pastor, de este agente de la contrainteligencia, excombatiente de Stalingrado, este es el libro más oscuro, introspectivo y fatalista.

Nos encontramos con un teniente general hecho pedazos, pero que sigue con su cometido como militar. Con sus miedos y flaquezas, a las que hace frente con una determinación rayando la locura.

Es una novela sobre el ocaso, la mentira, el miedo y la brutalidad que esconden todas las guerras. Hay muy poca esperanza. La única luz la emite, muy débilmente, este noble guerrero, tenaz, inseguro, pero duro como una roca y tremendamente inteligente. 

martes, 7 de junio de 2022

Las mejores escritoras de novela negra

 
  Las mejores escritoras de novela negra en español.
    
    Las autoras de novela negra están en auge. Desde que en 2013 Dolores Redondo publicara 'El guardián invisible' se ha producido un despegue en el número de obras de calidad (policíacas, thriller,  crimen, noir) producidas por escritoras españolas. 

    La 'Trilogía del Baztán' (novela negra con fantasía, terror y leyendas ambientada en Navarra) de Dolores Redondo es exquisita e imprescindible. Además, de 'El guardián invisible' la integran 'Ofrenda a la tormenta' y 'Legado en los huesos'. Su protagonista, la policía Amaia Salazar es uno de los personajes más conseguidos del género policiaco.


    La otra autora top también procede del norte, más concretamente de Vitoria. Se trata de Eva García Sáenz de Urturi, autora de la denominada Trilogía de la Ciudad Blanca, con las obras, también imprescindibles, 'Los ritos del agua', 'El silencio de la ciudad blanca' y 'Los señores del tiempo'. 

    El protagonista es 'Kraken', un torturado agente que se las verá con sádicos asesinos en serie, que utilizan las tradiciones y la magia para asesinar.

    Junto a estas, destaca en el panorama de creadoras de novela negra de calidad Carme Riera, académica de la lengua, y escritora de literatura de gran nivel. Suyas son las geniales 'Naturaleza casi muerta' y 'Venjaré la teva mort'.

    La precursora en España fue Maria Antònia Oliver, esposa del fallecido Jaume Fuster, autor este último de la genial 'De mica en mica s'omple la pica', y que en 1985 escribió una obra magna en català 'Estudi en lila', protagonizado por la investigadora Lònia Guiu. 

    Una joven mallorquina que trabaja en la seguridad de una gran superficie en Barcelona y cuyo sueño es abrir su propio despacho de detectives

    Ana Martí es otro de mis personajes preferidos. Es periodista en la Barcelona de la posguerra y, aunque la destinan a sociedad, lo que más le gusta es investigar extraños asesinatos para 'El Caso'. Su creadora es la genial Rosa Ribas mano a mano con Sabine Hofmann. Protagoniza las novelas de lectura obligada: 'Don de lenguas', 'El gran frío' y 'Azul marino'.

    Actuales y de calidad más que demostrada son Inés Plana y su bestseller 'Morir no es lo que más duele'; 'El bosque de los inocentes', de Graziella Moreno; y 'Los niños desaparecidos', de Patricia Gibney.

     Enormes libros de la literatura negra son 'Los muertos viajan deprisa' de Nieves Abarca y Vicente Garrido, protagonizada por una mujer de peso, con carisma y valentía, la inspectora Valentina Negro. 

    También destaca una pedazo de escritora, la barcelonesa Susana Hernández  creadora de una pareja de policías similares a 'Starsky y Hutch', versión femenina, llamadas Rebeca Santana y Miriam Vázquez 'La Marquesa'. 'Cuentas pendientes' y 'Contra lascuerdas' son geniales. 


    Porque Susana Hernández es una escritora descarnada, directa y dura. 
    No hace concesiones y eso se agradece en un mundo dominado por los circunloquios y lo políticamente correcto.
    Es una gozada en todos los sentidos. Ha creado una pareja de agentes inolvidable.

    PD: 'Puerto escondido', de María Oruña, es una gozada. Sus dos protagonistas son inolvidables, Oliver, y la teniente Valentina.

    La penúltima en incorporarse a esta lista es Susana Rodríguez Lezaun. Aunque lleva varias obras de auténtico y genuino género negro, la he descubierto en su recién publicado libro 'Una bala con mi nombre', editado por Harper Collins Ibérica; y 'Sin retorno'.

    Con sabor a clásico y aroma a Chandler y Hammett, ha recibido alabanzas de algunos de los mejores autores de novela negra, como son Domingo Villar, Toni Hill o Rosa Ribas, entre otros.

   
   
Y Berna González Harbour, creadora de una novela sublime e imprescindible: la magnífica 'El sueño de la razón', donde la comisaria apartada de servicio, María Ruiz, se infiltra en los círculos antisistema y en los túneles de Madrid para investigar a un asesino que copia las pinturas negras de Goya para matar. 

    Intensa, inteligente y con un ritmo más que ágil, esta novela de gran calidad fue Premio Dashiell Hammett 2020.

   
    Una de las más brillantes, sin lugar a dudas, es Susana Martín Gijón culpable de la bestial Trilogía de la Inspectora Camino Vargas

Está al nivel de la magnífica Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo, o incluso la supera por el uso del humor y de la destrucción total e inmisericorde (no queda títere sin cabeza). 

    Los personajes también son de lo mejor de la novela negra actual en cualquier lengua. ¡¡Imprescindible!!