miércoles, 11 de mayo de 2022

'Todo lo peor': pura esencia del genial Pérez Gellida

    'Todo lo peor', de César Pérez Gellida, es una potentísima novela negra de este genio del género. 

    A los asesinatos en serie de homosexuales en la RDA en 1981 une una historia de espías de alto voltaje. En Berlín Oriental, mientras la policía investiga los brutales asesinatos de ciudadanos asiduos a locales de ambiente, el KGB, la Stasi y la CIA compiten en una lucha sin cuartel por localizar a un científico poseedor de la fórmula de un arma temible.

    La tensión de la novela se mantiene en todo momento. Los personajes están al límite. Incluso 'Carapocha', especialista en comportamientos psicopáticos, se las tendrá que ver con los máximos gerifaltes del espionaje tras el Telón de Acero.

    Un exagente de la Kripo retirado por sus problemas con el alcohol; su hermanastra, sargento de la Policía de la RDA; la novia de 'Carapocha', espía en horas bajas; y Asa, el temible exterminador, forman un plantel de personajes de primer nivel. 

    Se les unirá 'El Cuervo', espía asesino de la CIA; el máximo pistolero del KGB; y el mítico jefe de la Stasi, Marcus Wolf. Todos ellos jugando a varias bandas y haciendo uso de los peores medios posibles para liquidar a sus rivales.

    La novela es de lo mejor de Pérez Gellida. Llega al alma. Atrapa, como casi todo lo que escribe este pedazo de escritor, dueño de un mundo creativo original, propio y sin parangón. 

    Y la parte que reserva al humor es de genio absoluto. Imprescindible.

martes, 10 de mayo de 2022

'Galerna', de Peru Cámara: muy buena, intensa y original

-Llegará a las librerías el 16 de mayo de 2022.

'Galerna' (Duomo Ediciones), de Peru Cámara, es una novela potente y original. Unas muertes inexplicables, un mal tiempo de aúpa y unos protagonistas variopintos y peculiares hacen arder una historia muy bien contada y con un final con claro ritmo desenfrenado de película americana, repleta de intensa acción, descrita por un perfecto narrador.

'Galerna' es una noche de frenesí en la que se activa una  investigación por un extraño cadáver aparecido en el Peine de los Vientos de San Sebastián. Un joven e inexperto forense, Aitor Intxaurraga, deberá hacerse cargo de esta muerte accidental a la que rodean numerosas incógnitas. A su lado estará un degradado exinspector de la Ertzaintza, el agente Otamendi, y una bióloga, Eva San Pedro, más que extravagante.

Poco a poco, a medida que la madrugada, la lluvia y el viento, los va cercando, aparecerán más casos sospechosos relacionados con una investigación millonaria de la universidad sobre las especies marinas más peligrosas y su uso en la gastronomía.

Historia muy original, perfectamente escrita, dotada de grandes dosis de suspense, con escenas duras, una trama conspiranoica y unos personajes al límite, siempre al borde del abismo, en una ciudad que de noche para nada es la bella Donosti de las guías turísticas.

'Arena negra', de Cristina Cassar Scalia: un pata negra a la estela de Camilleri y Montalbano

    'Arena negra', de Cristina Cassar Scalia, es una joya de la novela negra, un Camilleri en femenino y desde Catania. 

    Las andanzas de la subcomisaria palermitana Giovanna 'Vanina' Garrassi harán las delicias de los amantes del comisario Montalbano.

    Cassar crea un personaje principal con fuerza, personalidad, inteligencia y poderío. Vanina, desde la pequeña comisaria de Catania, hará frente a un caso sin resolver de 1959 y al hallazgo de un cadáver de esa época. Todo ello le llevará a investigar a una de las familias más poderosas de esta ciudad, situada a las faldas del Etna, que no deja de emitir gases en forma de 'arena negra'.

    Este libro es una delicia. Está perfectamente escrito. Las situaciones enganchan, y los personajes, emocionan. La rutina del día a día en una localidad con evidente encanto se mezclan con la labor policial del equipo de Homicidios, dirigido por el comisario Tito Macchia (una especie de Bud Spencer con puro), pero ejecutivamente controlado por la subcomisaria. Además cuenta con la bella inspectora de Milán Bonazzoli (una especie de Kim Basinger toscana) y los veteranos inspector jefe Spanò y oficial Fragapane, y el pelota y torpe agente Lo Faro.

    Juego darán también el rico heredero, cincuentañero y play boy Alfio Burrano y el desagradable jefe de la Policía Científica, Cesare Manenti.

    La mafia y los bajos fondos de Catania también tienen un espacio importante en esta trama que te absorbe desde el principio y que nos ofrece un final en varias etapas, a cuál más interesante. Bellissimo libro con bellissimos protagonistas en una isla bella bella bella.

lunes, 9 de mayo de 2022

'Ciudad en llamas', de Don Winslow: no es 'El poder del perro', pero se le acerca

Todo lo que escribe Don Winslow es oro puro. Tras la espectacular trilogía de 'El poder del perro', 'El cártel' y 'La frontera' se decide por una nueva saga centrada en la mafia de Rhode Island en 1986.

A falta de las macabras actuaciones del narco mexicano de 'El poder del perro', en 'Ciudad en llamas' nos encontramos al Winslow más nostálgico, a la vez que duro. Con una prosa similar a un directo de 'Mano de piedra' Durán, nos adentra en una guerra mafiosa entre italianos e irlandeses en Providence, a finales de los años 80.

Con un inicio idílico, cargado de ternura y buenas vibraciones, donde predomina la amistad entre las familias mafiosas de este pequeño enclave, situado a medio camino de los gigantes Boston y Nueva York, surgirá un 'macguffin' -en forma de hermana gemela de Farrah Fawcett- que lo trastocará todo, convirtiendo la plácida vida provinciana en un auténtico infierno.

Esta novela es imprescindible para los amantes de Don Winslow, probablemente el mejor escritor de novela negra de la actualidad. Consigue que el libro se lea del tirón, manteniendo la tensión en todo momento. Incluye secuencias que ponen la piel de gallina y aceleran el corazón.

Crea un tropel de personajes de carne y hueso a los que trata sin ningún atisbo de piedad ni conmiseración. Aquí no hay héroes, 'rambos', ni buenos al 100% o malos al ciento por ciento.

La historia es, como siempre, descarnada y sin concesiones, aunque sin la maldad brutal de la trilogía mexicana. Eso sí, es un golpe brutal en las narices, una oda a la violencia de unos seres humanos que, por las circunstancias y por decisión propia, deciden vivir al filo del alambre.

Ya espero con ansiedad la segunda entrega de la trilogía de los gánsteres de Providence tras arrasar la costa este.

domingo, 8 de mayo de 2022

'El gran rojo', de Benito Olmo: de más a menos

'El gran rojo', de Benito Olmo, va de más a menos. De tal manera que faltando 60 páginas, lo he dejado. Es una historia interesante que no deja de ser un tópico dentro del mundo de la novela negra sobre detectives, mafia y drogatas.

El protagonista es un perdedor español que trabaja de detective mediocre en Frankfurt. Mascarell verá cómo un madame le contrata para buscar a un tal Gerard. A su vez, le buscan varias bandas de mafiosos y poderosos empresarios. Al parecer guarda información valiosísima contra el sistema.

Mascarell está bien construido, pero no acaba de llegar. Ayla, la joven que también investiga el caso, tiene poca consistencia. Los malos son muy malos y aparecen por todas partes trabajando para todos los poderosos más que malos.

Y la investigación se pierde entre tópicos y golpes de mano sin interés. Prescindible. 

jueves, 5 de mayo de 2022

'Plegarias', de Philip Kerr: no está a la altura

El malogrado Philip Kerr es uno de los mejores escritores de novela negra. 

Su serie del inspector Bernie Gunther es antológica, lo mismo que ocurre con su trilogía sobre el fútbol y los asesinatos.

Sin embargo, 'Plegarias' es floja. Y no porque no tenga interés, que sí lo tiene, sino porque parece embarcarse en una historia con poca chicha, deslavazada, demasiado larga, repetitiva y con ciertos ingredientes esotérico-pirado-incomprensibles.

Una historia buena que se hace larga y poco creíble. Los personajes tampoco está muy allá y, hacia el final, casi todo es previsible. Es como si Damien se hubiese juntado con Ed Wood

Prescindible.

martes, 12 de abril de 2022

'Un tío con una bolsa en la cabeza': no es de lo mejor del gran Alexis Ravelo

'Un tío con una bolsa en la cabeza' no es el mejor libro del genial Alexis Ravelo. Todo lo que toca, crea, en novela negra, lo convierte en oro. Pero en este caso, a la historia, ya de por sí original e interesante, le falta ritmo.

Sí se mantiene la tensión, y sí, queremos saber porque el todopoderoso alcalde de San Expósito, un émulo de Jesús Gil con más clase y formación académica, acaba en su casa con una bolsa de basura en la cabeza. Y el propio protagonista, Gabrielo, el hijo de Juan 'el albañil', también lo quiere saber.

Y por eso empieza una lucha titánica por su vida, mientras repasa sus inicios de la mano del capo forrado del pueblo, su ascensión en política, las tramas corruptas, las traiciones, las mujeres de su vida, su familia...

Pero, para mí, es demasiado monólogo interior, es demasiado poco ritmo, es falta de acción, diálogos, etc. Siendo otra joyita de Ravelo, no es el estilo o trama que más me enganchan.

Siempre me quedaré con las obras maestras que son 'La estrategia del pequinés', 'La ceguera del cangrejo', 'La última tumba' y 'Las flores no sangran'.

viernes, 8 de abril de 2022

'El corazón de los ahogados' de Daniel Fopiani: de lo mejor de 2022

    'La melodía de la oscuridad', la primera novela negra de Daniel Fopiani, fue un auténtico cañonazo destructor en la línea de flotación de la nave. 'El corazón de los ahogados' es una bomba atómica devastadora. 

    En su nuevo thriller, este sargento de Infantería de Marina hace un paralelismo con el inmortal 'Diez negritos', de Agatha Christie, y crea una novela negra de altos decibelios y sangre por doquier.

    'El corazón de los ahogados' es una de las mejores novelas del género de 2022. Aúna una prosa de gran calidad, cuidadísima y repleta de belleza, con una trama truculenta, cargada de misterio y con un final brutal. 

    A ello añade la triste historia de un matrimonio que huye de Mali en busca de un futuro mejor. Un paralelismo con la historia principal con un desenlace entre fantástico y sobrenatural.

    Porque en la diminuta Isla de Alborán, donde conviven nueve soldados y un científico, sucederá una especie de 'Matanza de Texas' con apariciones paranormales y un misterio que lo pondrá todo patas arriba.

La tensión se masca durante todo el libro. Hay momentos de gran poesía enfrentados a escenas de gran dureza. La intensidad domina y la imperfección de los personajes nos los acercan aún más. Las moralejas o las ideas subyacentes, que nos activan las neuronas, son un claro alimento para la mente. Nos hacen pensar, sufrir e intentar ser mejores personas.

Imprescindible. Brutal. Intensa. Y con mucha alma. 

martes, 5 de abril de 2022

'El talismán de Raziel', de Mariano F. Urresti: potente intriga histórica

'El talismán de Raziel', de Mariano F. Urresti, es una potente intriga histórica, que no deja de sorprender, capítulo a capítulo. El suspense es poderoso y la historia adictiva.

Narrada alternando dos épocas históricas diferentes, la actual, y la antigua, que va desde el reinado de Abderramán III en Córdoba, hasta la huida de los judíos a Toledo, en el siglo XII, perseguidos por los almohades.

Junta al Vaticano, con un profesor jubilado de historia del arte, con los templarios, el Arca de la Alianza y un extraño talismán con poderes sobre la muerte que solo se activa con dos secretas palabras. Es el talismán de Raziel, el ángel al que Dios mandó de regreso a la Tierra con un regalo poderosísimo para la humanidad.

Aquí también hay aroma a 'Código da Vinci', a las historias de Íker Jiménez en Milenio 3, a las traiciones, bajeza moral, sangre, muerte, ambición y lucha entre el bien y el mal.

Es una novela con el alma de Urresti, magnífico artífice de libros de misterio, hechos sobrenaturales, secretos arcanos, el sentido de la vida y una intriga al límite con unos personajes más que magnéticos. ¡Un disfrute total!

'Astillas en la piel', de César Pérez Gellida: oscura, diferente, misteriosa...

Una vuelta de tuerca a su prolífica y magnífica producción de novela negra. Eso es lo que ha hecho César Pérez Gellida ("El mejor escritor de novela negra en español", según Juan Gómez-Jurado) con su última creación, 'Astillas en la piel'.

No es la que más me ha gustado, de sus numerosas obras maestras, pero sí es la que me deja un poso más profundo de oscuridad. El final también rompe moldes, como si hubiera segunda parte, o como si no ha hubiera.

Oscuridad, mentira, misterio, trampa, literatura, horror, infancia... son algunos de los conceptos que dominan esta obra con pocos personajes y unos espacios muy teatrales.

Un escritor de éxito con un trauma del pasado es llamado por un viejo amigo de la infancia a un frío pueblo de Valladolid para no se sabe qué.

A partir de aquí empezarán los juegos de luces y sombras, de teatrillo de salón, y de recuerdo de una época poco feliz en un internado donde todo empezó...

La verdad es que ha habido momentos en que he notado que sobraban párrafos que, al final, he visto que eran necesarios para crear esta obra sobre el fraude, la impostura, la maldad y la maquinación.  

miércoles, 30 de marzo de 2022

'Ciudad en llamas', primera novela de la trilogía de Don Winslow sobre la mafia

-La nueva novela de Don Winslow llegará a España el 18 de abril de 2021 en exclusiva y adelantándose al lanzamiento mundial.

-El autor, recientemente galardonado con el Premio PepeCarvalho 2021, inicia con este libro una nueva trilogía, la mayor saga sobre la mafia del siglo XXI.


Ciudad en llamas explora los temas clásicos de la lealtad, la traición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley, y se convierte en una Ilíada contemporánea gracias al talento de Don Winslow.

Para HarperCollins es un honor editar a Winslow, autor de la trilogía de El cártelEl poder del perroEl cártel y La frontera, títulos que se han convertido en España y en todo el mundo en referencia del thriller y la novela negra, que ahora también están disponibles en el sello HarperCollins y que en breve serán llevados a nuestras pantallas por Ridley Scott.

Ciudad en llamas es sin duda el inicio de una fascinante etapa literaria que nos explica mejor que nadie, en las siguientes líneas, el propio Don Winslow:

"Querido lector:

Llevo décadas escribiendo este libro.

Para ser sincero, ni me acuerdo la de veces que lo he empezado. Pero, al final de los noventa, me di cuenta de que mi educación era, cuando menos, estrecha de miras. En la Universidad, por razones que realmente no son muy interesantes, me especialicé en historia militar de África, fuera del currículum habitual de artes liberales. Así que encontré una de esas listas de “libros imprescindibles” y me pasé año leyendo para, de manera autodidácticamente, ensanchar mi formación.

Empecé con los clásicos griegos y romanos y encontré grandes paralelismos entre la Ilíada y la Eneida y las historias reales de la mafia con las que crecí. Conseguí leer el Ulises de Joyce y me pregunté si sería capaz de hacer algo similar con la ficción criminal.

Llevo mucho tiempo pensando que los escritores de novela negra hemos echado nuestras raíces en suelos muy poco profundos. Por supuesto tenemos que mirar a Conan Doyle, Christie, Hammett y Chandler, pero también podríamos buscar nuestros orígenes en Dickens, Shakespeare, Cervantes y muchos otros. Incluso vamos mucho más atrás. Cuando me sumergí en la trilogía trágica de Esquilo, La Orestíada, encontré todos los temas que tocamos en la ficción criminal moderna: poder, asesinato, venganza, corrupción, justicia y redención.

Observando a los personajes de los clásicos empecé a ver sus equivalentes contemporáneos. Me obsesioné con la idea de volver a contar sus historias en una trilogía moderna. Vi el potencial que tenía Eneas (un personaje menor en la Ilíada) a través de los años, de sus andanzas y luchas, pero esta vez en un relato épico de mafia en Estados Unidos con Danny Ryan como protagonista.

Este es el primer volumen.

El libro también representa un regreso a casa de alguna manera.

Provengo de un pueblo de pescadores similar al que es el escenario inicial de esta novela. Cuando me fui en los años setenta a la anteriormente mencionada universidad, mi hogar se había convertido en una ciudad de playa casi fantasma, como en una canción de Bruce Springsteen: las fábricas hacía tiempo que habían cerrado, la pesca se había agotado y el optimismo se había secado. Desde entonces se ha recuperado y hoy es un destino turístico de lo más próspero. Mi familia y yo hemos pasado cada vez más tiempo allí en los últimos veinte años y hemos visto los cambios.

Pero, sobre todo, he escrito muy poco sobre Nueva Inglaterra. Los escenarios más importantes de mis novelas han sido California o México. Puede que pensara que una vez que te has ido, te has ido. Pero, obviamente, eso no es verdad. Puede que Thomas Wolfe tenga razón, puede que no puedas volver nunca a tus orígenes, pero la playa en la que empieza esta novela es la misma que paseé después del funeral de mi padre y la misma en la que volví a pasear después de que no pudiera haber funeral por mi madre a causa de la pandemia. Las escenas de este libro suceden solo a unos minutos de la casa en la que crecí (o en la que no llegue a crecer del todo, depende del punto de vista), la vieja casa que hemos restaurado y en la que ahora vivimos la mitad del año.

Así que este libro ha tenido un largo génesis a fuego lento. Lo he cogido y dejado una y otra vez a lo largo de los años, pero siempre regresaba a él, como sabía que así ocurriría, como sabía que algún día regresaría a casa.

Todas nuestras raíces son profundas.

Espero que lo disfrutes.

Don Winslow, 2021"

LA NOVELA

1986, Providence, estado de Rhode Island, EEUU.

Danny Ryan es un estibador muy trabajador, un marido enamorado, un amigo leal y, ocasionalmente, músculo para el sindicato del crimen irlandés que supervisa gran parte de la ciudad. Anhela algo más y, sobre todo, sueña con empezar de nuevo en algún lugar nuevo y lejano.

Pero cuando una moderna Helena de Troya desencadena una guerra entre facciones rivales de la mafia, Danny se ve envuelto en un conflicto del que no puede escapar.

Ahora depende de él aprovechar el vacío para proteger a su familia, a los amigos que son más cercanos que sus propios hermanos y el único hogar que ha conocido.

Ciudad en llamas explora los temas clásicos de la lealtad, la traición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley, y se convierte en una Ilíada contemporánea gracias al talento de Don Winslow.

jueves, 24 de marzo de 2022

La mejor novela negra y policíaca para el año 2022

-Cualquiera de la serie de Bernie Gunther, de Philip Kerr. Las novelas de la serie sobre el inspector de la Kripo de Berlín, que nacen poco antes de la subida al poder de los nazis, son una exquisitez, un ejemplo del buen pulso narrativo y una genialidad cargada de sangre, suspense y acción. Lo mejor, empezar por el principio, por la Trilogía Berlinesa: 'Violetas de marzo'; 'Pálido criminal'; y 'Réquiem alemán'.

-La Trilogía del inspector Trevejo. El escritor Luis Roso ha tejido una genialidad basada en terribles crímenes de la posguerra civil española acaecidos en pequeños pueblos de Castilla. En todos los casos interviene el inspector Ernesto Trevejo. Son obras maestras 'Aguaceroy 'Primavera cruel'. Y, aunque no la he leído, tiene la misma buena pinta la recién publicada tercera entrega de la saga, 'Todos los demonios'.

-La serie de Richard Crompton dedicada al policía de Nairobi, el masái Mollel. La integran, hasta el momento, 'La hora del Dios rojo' y 'Las puertas del infierno'. Narra las vicisitudes de este agente especial que debe investigar redes de policías corruptos y las masacres entre etnias sucedidas tras las elecciones de 2007. Dibuja un mundo africano rico, oscuro, contradictorio, duro e inesperado, aunque esperanzador.

-Las novelas de Joe L. Lansdale, protagonizadas por los amigos Hap (encarcelado por desertar por sus convecciones pacifistas) y Leonard (excombatiente de Vietman, negro y gay). Viven en el profundo sur, trabajando de lo que encuentran. Lo que no les exime de meterse en problemas, la mayoría de los casos, relacionados con mafias. 'Una temporada salvaje' y 'El árbol de las botellas' son los libros traducidos.

-Los libros de César Pérez Gellida. Para mí, uno de los mejores escritores en español del momento. Sus tramas son intrincadas, su narrativa perfecta y sus personajes fabulosos. Sabe envolvernos desde el principio en una tela de araña sin resquicios que nos conducirá, sin pegar ojo, a un final de TNT. 'La suerte del enano', 'Astillas en la piel', 'Sarna con gusto', 'Memento mori', 'Todo lo mejor'...

-Las obras de Alexis Ravelo. El escritor canario es otro de los genios del género negro actual. A una profunda filosofía y cultura, une unos personajes, la mayoría perdedores, a lo Rick de Casablanca. La maldad, corrupción y delincuencia anegan todas sus tramas de gran calado y tensión. Obras maestras: 'La ceguera del cangrejo', 'La estrategia del pequinés', 'Las flores no sangran', 'La última tumba'...

lunes, 21 de marzo de 2022

RESEÑA TU LIBRO
POR 20 EUROS

   
Reseña tu libro de novela negra, policíaca, crimen, noir, thriller o terror por 20 euros.

En esta página web con miles de visitantes mensuales.

    Más información: 
novelamasquenegraypoliciaca@gmail.com 

lunes, 7 de marzo de 2022

Convocada la XXVI edición del Certamen Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe

-Los trabajos se podrán presentar hasta el 15 de junio de 2022.

-En la XXV edición del 2021 resultó ganadora la novela ‘Un asunto rural’ de Mercedes Rodrigo. 

Getafe convoca la XXVI edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe. El galardón, dotado con 10.000 euros y la publicación de la novela, está organizado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. 

Toda la información se puede consultar en las bases que están en getafe.es y cultura.getafe.es. El plazo de recepción está abierto y concluirá el 15 de junio. 

El concejal de Cultura, Luis Domínguez, explica que “Getafe sigue situándose como un referente creativo y literario internacional, con un certamen tan consolidado como es éste, con el que además seguimos animando a todos nuestro vecinos a adentrarse en el mundo de la cultura y la lectura, y a los escritores noveles o consagrados, a apostar por la narrativa”. 

El premio se entregará en el marco de la XV edición del Festival de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro. 

El tema será libre, inédito y original con contenidos propios del género negro, que no hayan sido publicadas ni divulgadas en ningún medio físico, telemático, páginas web, redes sociales aunque hubiesen sido difundidas sólo parcialmente. 

Los trabajos podrán presentarse de forma telemática. 

En la XXV edición del 2021 resultó ganadora la novela ‘Un asunto rural’ de Mercedes Rodrigo, uniéndose así a la larga y prestigiosa lista de reconocidos escritores que se han alzado con este galardón, entre ellos, Marcelo Luján; Alexis Ravelo o Martín Doria. 

domingo, 27 de febrero de 2022

'No digas nada', de Patricia Gibney: buenísima

'No digas nada' (número 5 de la serie), de Patricia Gibney, es muy buena. Las nuevas andanzas de la inspectora Lottie Parker nos atrapan desde el principio, no nos dejan apenas respirar y no nos sueltan hasta el final.

Este caso es duro porque se trata de los asesinatos de niños de 10 años de edad, y no hay pistas. El hijo de Parker, Sean, se situará en el centro de una trama, negra negrísima, en la que también destacan los problemas domésticos de la carismática policía.

En la ficticia localidad de Ragmullin hay mucha maldad, sadismo y seres miserables, que deberán ser descubiertos por Parker, el sargento Boyd y los agentes Kirby y Lynch.

Además, en este intenso libro de género se mezclan la venta de droga con los malos tratos y la pederastia. El foco del posible criminal se sitúa en varias personas, muchas de ellas destacadas en la vida social y deportiva de la ciudad, aunque las sospechas también recaen en otros miserables seres del lumpen urbano.

En definitiva, un a novela con alma, fuerza, intriga, sentimiento y mucha negritud. ¡Imprescindible!