martes, 27 de mayo de 2014

'Ángeles en la nieve', de James Thompson: sin concesiones

    'Ángeles en la nieve' es brutal. Como debe serlo vivir al norte de Finlandia, entre Laponia y el Círculo Polar Ártico, donde el índice de suicidios y alcoholismo es excesivo. El frío y las noches interminables hacen que el ser humano se adapte con dificultad a estos extremismos de la naturaleza. Y que muchas veces responda con una violencia inusitada.

    Como él dice: "Aquí no se mata por dinero, se asesina por celos, odio, envidia, alcohol..."

    James Thompson parece que sí se ha fundido con la cultura escandinava. Su libro, protagonizado por el detective de pueblo Kari Vaara es una historia sin concesiones, descarnada y dura, muy dura. Por su falta de delicadeza bien podría compararse a su tocayo, el genial e inmortal Jim Thopmson.

    A los terribles crímenes, se une la crítica descarnada a una sociedad puntera que, sin embargo, ha olvidado sus ideales; conceptos tan básicos como amor, empatía, generosidad... se han mutado en odio, abuso, falta de escrúpulos, destialidad...

    La novela es buena, los personajes sublimes y el protagonista, el cojo Vaara, un tipo normal que busca hacer cumplir la ley, ni héroe ni mátir, una persona de carne y hueso acosado por los tráumas que hace valer su mente para superar los miles de obstáculos con que le golpea la vida.

    Pura vida, puro goce.

domingo, 20 de abril de 2014

'Quan la nit mata el dia', Agustí Vehí: preciosa novel-la negra

   
    Té encant, té interés, té bellesa, és encisadora. Carregada de misteri i sentiment, 'Quan la nit mata el dia', del malaurat escriptor de Figueres Agustí Vehí, posseeix negritud infinita, morts barroeres i personatges que deixen empremta.

    Ambientada a la posguerra, hi ha un nosequè que ens transporta al millor Manuel de Pedrolo i les seves obres 'Joc brut' i 'Mossegar-se la cua'. La veu de Vehí és precisa, plena d'atracció i dominada per un estil narratiu savi i ple.

    L'assassinat brutal d'un capitoste falangista dóna lloc a la recerca, per part de l'inspector Carlos Iríbar, amant d'una mestra represaliada, del culpable de l'homicidi, metre les sospites es reparteixen entre els negocis bruts del 'camisa blava', els jocs pornogràfics, les venjances i els posibles atentats anarcosindicalistes.
   
    La brutor, la foscor i la tristesa d'una època dominada per la por, la dictadura i les acusacions sense proves dominen l'acció i els protagonistes.

    Una novel-la superior, que et domina, absorbeix i atrapa dins un món per sort acabat, i una intriga treballada i amb un final més que sorprenent. Meravellosa. Es gaudeix plenament.

martes, 8 de abril de 2014

'El baile ha terminado', de Julián Ibáñez: rara, rara, rara...

   
    'El baile ha terminado', de Julián Ibáñez, es una novela policiaca rara, extraña. Si bien exige que se llegue al final para desenmarañar la trama, cuando esto sucede deja un sabor agridulce. No se sabe si todo ha sido una broma o una genialidad del autor.

    La mayor parte de la narración es en primera persona y sucede en la cabeza del inspector del grupo de localización de fugitivos. En muchas de las páginas del libro, este monólogo es prescindible. Además, media obra trata del seguimiento del policía a una joven que, supuestamente, debe encontrarse con su padre, un ex agente de la RDA.
    A ello se añadirán el extraño jefe del inspector, llamado La Voz, dos agentes de la Ertzaintza, los guardias civiles de la Antiterrorista, un empresario extorsionador, un ex militante comunista chileno que apaliza a su mujer ilegal...

    Aunque hay momentos de tensión, es una obra irregular que no acaba de calar. Le falta alma negra. Le sobran páginas que parecen de relleno. Y el final no tiene pies ni cabeza.

    Rara, rara, rara...

domingo, 6 de abril de 2014

'El gran silencio', de David Torres: una obra menor

    'Niños de tiza' fue genial, muy buena, intensa, absorbente y plena. 'El gran silencio', de David Torres, protagonizada también por el exboxeador, excampeón de Europa, Roberto Esteban, es lo mismo, pero sin tanta fuerza, más liviano, como un prototipo, puro divertimento.

    Lo mejor: el desfile de numerosos personajes perdedores, gente que lo tuvo todo y que ahora no tiene nada, piltrafas humanas que, sin embargo, conservan un valor: el honor y la autenticidad.

    Roberto Esteban, ya exalcohólico, sigue actuando de matón, pero con alma. El amor le golpea más duro que los seres pendencieros con los que se cruza, en esta novela de tinte negro, con cierto argumento de thriller, pero en el que predomina el estudio psicológico de una persona sin rumbo, desubicada, aunque de firmes principios.

    Aunque es prescindible, una obra menor, se lee bien. Sobran, eso sí, algunos pasajes en los que el autor abusa de las descripciones y las elucubraciones del personaje principal.

jueves, 3 de abril de 2014

'Tú eres el mal', de Roberto Constantini: es adictivo; engancha

    'Tú eres el mal', de Roberto Constantini, es adictivo. Engancha. Esta novele negra posee el alma del género. El autor crea una trama magnética y un ambiente claustrofóbico.

    Pese a su extensión, el libro se devora. Provoca angustia y deseo de llegar al final para conocer los recovecos del asesino en serie.

    Los personajes están muy trabajados. Atormentados, cargados de dolor, con remordimientos, con ira, odio... No en vano, la religión católica, el Vaticano y un cardenal, mano derecha del Papa, destacan en el argumento.

    El racismo y los crímenes crueles y despiadados son piedra de troque de esta historia negra, original y diferente.

    Muy buena, muy dura, muy lograda, genial pieza de ingeniería policiaca con clara crítica social a Italia. Un fresco de la ciudad de Roma en la actualidad con sus grandezas y sus miserias.

    Un 9 de nota. Una delicia. Hay que leerlo. Se disfruta. No se puede parar. Es una bomba de relojería de la temática negra.

martes, 25 de marzo de 2014

'Memento mori', de César Pérez Gellida: Vallisoletan Psycho o Hannibal Lecter meseteño

    Poderosa novela es 'Memento mori', de César Pérez Gellida. El personaje es un 'American psycho' versión pucelana. Un asesino en serie a lo Hannibal Lecter sin entrar en la antropofagia. La historia no desmerece ni una de sus 580 páginas. El final abierto dota de poderío a esta potente novela negra, intensa y que provoca el desfallecimiento.

    Es una relato sin concesiones, aunque podría haber sido aún más oscura de lo que es. Para llegar a la obra máxima, le falta ahondar en las carencias y los miedos de los personajes. Sin embargo, no es algo que la debilite, todo lo contrario, el thriller empieza, se desarrolla y muere con intensidad. 

    El libro engancha. Logra personajes de excelente alto, como es el experto en perfiles de serial killers Armando Lopategui, más conocido como 'Carapocha', o el inspector jefe Ramiro Sancho, nombres de rancio abolengo meseteño, en un claro guiño a Valladolid, un escenario perfectamente descrito, convertido en una pieza más de esta genial trama de novela negra. 

    'Memento mori' es un trabajo majestuoso, duro, inquietante y repleto de acción. El psicópata es otra de las piezas más que perfecta del engranaje genial creado por Pérez Gellida; junto a 'Sesenta kilos', de Ramón Palomar, y 'El guardián invisible', de Dolores Redondo, las mejores novelas negras de la actualidad.

PD: La música -o banda sonora del libro- también es imprescindible. Los capítulos se titulan como las estrofas de 'Héroes del silencio', en homenaje a Enrique Bunbury.

martes, 11 de marzo de 2014

'Niños de tiza', de David Torres: de obligada lectura


    'Niños de tiza', de David Torres, es imprescindible, de obligada lectura. Novela negra diferente, como si la negrísima 'Sesenta kilos' de Ramón Palomar y la película 'Cuenta conmigo' (Stand by me) se dieran la mano.

    Si bien comienza como una nostálgica mirada atrás, a la entrañable -y también brutal- juventud del protagonista, el ex campeón de Europa de boxeo Roberto Esteban -metido a matón- vivida en el obrero barrio de San Blas, a medida que la trama transcurre, la negritud de las palizas, la violencia y las muertes se suceden como un torbellino inabarcable. 

    Aunque hay pasajes que se podrían obviar, por su interminable descripción de espacios sin interés, la novela posee un poder interminable, un alma poderosa y un interés extremo.

    Va de perdedores con alma de Bogart en 'Casablanca', de personajes violentos que caen bien, pero a la vez son seres de carne y hueso, con doloroso pasado, temperamento de forajido y muy mala leche. 


    Inolvidables son el gitano Romero, el policía 'El Chapas', la sirena Gema, la deleznable y asquerosa tía del protagonista, y la preciosa y tentadora Lola

    Conmovedora, potente, impactante, dolorosa, melancólica y genial es 'Niños de tiza' de David Torres, una joya del género negro español.

jueves, 27 de febrero de 2014

'Las hijas del frío', de Camilla Läckberg: correctita

    'Las hijas del frío' de Camilla Läckberg no se termina nunca. Aunque tiene su interés (por saber quién es el asesino), carece del alma de la verdadera novela negra.

    Recibió el premio al mejor libro de Suecia, es decir, debe de ser una buena obra literaria. Pero carece de fuerza y espíritu. No es una historia negra que haga temblar los cimientos de la consciencia. Es un libro más bien policiaco, de investigadores y enigma.

    Eso sí, bajo las formas estereotipadas de personas, personajes, matrimonios, parejas... subyace una violencia extrema, esa que tan bien refleja Henning Mankell en sus narraciones -eso sí es calidad- del inspector Wallander.

    Desde fuera observamos a los suecos como una sociedad feliz e idílica... y bajo al alfombra, en sus entrañas, es un mundo violento y agresivo. No en vano, las estadísticas de violencia de género en los países escandinavos son tremendas.

    En este libro viajan paralelas dos historias: una actual en la que se investiga el asesinato de una niña de 7 años ahogada y con ceniza en la boca, y otra de una mujer que es la maldad personificada entre los años 20 y 50.

    Lo mejor son los personajes rotos, la pedofilia cometida por un ciudadano ejemplar, los adulterios por doquier, los hijos que se tienen con varias mujeres, la mentira, el odio... que viven bajo esa pátina de sociedad escandinava casi perfecta que no es tal.

    Recomendable para pasar el rato o para lectores ansiosos por iniciarse en esto que se llama novela policiaca, de suspense, o crimen. Correcta. Nada imprescindible. Si no se lee, no pasa nada, absolutamente, nada.

viernes, 7 de febrero de 2014

'El país dels crepuscles' de Sebastià Bennasar: una passada!!

    
    Hi ha novel-les negres que passen sense 'pena ni gloria' i n'hi ha d'altres que són una simfonia de plaer, gust per la literatura de qualitat i increiblement interessants. Gran poder de intimidació i força narrativa superior. És quasi bé una obra mestra.

    És el cas de 'El país dels crepuscles' del mallorquí Sebastià Bennasar, un geni quant a construir trames negres d'alt voltatge esquitxats amb assassinats brutals i rituals, venjances a pobles cegats per la rancúnia, i personatges carregats de força i vida interior.

    Si Bennasar ja va demostrar la seva vàlua com a narrador de llibres de crims, foscos y de temàtica dura a la obra 'La mar no sempre tapa', ambientada a Sa Colònia de San Jordi, a 'El país dels crepuscles' es supera, creant una novel-la negra quasi bé una obra mestra del gènere.

    Uns mossos d'esquadra investiguen, a l'inici del terrible hivern a la comarca de l'Alta Ribagorça, homicidis bestials que tenen lloc a les esglèsies romàniques de la Vall de Boí, a Taüll, Barruera, Durro i Pont de Suert.  

    Amb ells es creuaran feixistes, ecologistes criminals, bojos, llops, contrabandistes, etc., en una acció continua on l'ampli estudi psicològic de cadascun dels personatges aporte a la trama un fons seductor i carregat d'una profunda filosofia de la vida.

    Impressionant llibre. Imprescindible treball. Genial Sebastià Bennasar.

viernes, 31 de enero de 2014

'Legado en los huesos' de Dolores Redondo: inquietante, pero menos que 'El guardián invisible'



    'Legado en los huesos' se devora, se lee sin parar, provoca que te bajes en una estación que no es la tuya, te inquieta, hace que en determinados pasajes el corazón se te acelere, provoca ansiedad y temor... pero es menos sorpresiva e intensa que 'El guardián invisible', la primera parte de la saga del Baztán.

    Su autora, Dolores Redondo, juega con maestría las bazas de fundir en una novela negra los asesinatos macabros y litúrgicos con la existencia de fuerzas buenas y malignas en la naturaleza en un combate perpetuo, junto a la presencia se seres mitológicos y auténticos psicópatas de carne y hueso.

    La figura de la inspectora jefe Amaia Salazar es casi perfecta. Sus miedos, inseguridades, su fuerza, su mente equilibrada, sus pensamientos terroríficos... envuelven toda la obra.


    Las sectas, los comportamientos extraños, los crímenes rituales, las brujas, los aquelarres, las misteriosas muertes al nacer, los personajes desequilibrados, los fanatismos... se mezclan en un cóctel de novela de acción, suspense, homicidios, violencia de género... que no se puede parar de leer. 

    Ansioso por que se publique la tercera parte (y final) de la trilogía negra del Baztán.

sábado, 18 de enero de 2014

'Joc brut', de Manuel de Pedrolo: imprescindible, impressionant



    Brutal, intensa, imprescindible, impressionant, absorbent, dura... Una de les millors obres de novel-la negra que hagi llegit mai. La construcció és perfecta, els personatges són genials i la història fosca, dura i sense concesions.

    'Joc brut' del genial Manuel de Pedrolo és ja un clàssic entre les obres de crims. El treball de l'autor per donar forma als personatges és monstruós. S'assemblen a les figures de psique ampla i complicada creats per Patricia Highsmith


    A la trama res mai és el que pareix. Dins d'una història d'amor boig i indescriptible és mescla la cobdícia, la gelosia, el desig i la mort violenta.

    És un llibre que es llegeix de principi a fi sense poder aturar-se. La intesitat i la força del relat ens deixen eixuts i bocabadats. Xavier i Juna són uns pobres elements en mans del mal, de la maldat més sencilla i directa que a la fi és la més perillosa. 

    Una obra mestra. Un exemple de novel-la negra acurada, un cop directe al barram.

jueves, 16 de enero de 2014

'El blau pàl-lid de la rosa de paper', Antoni Serra: intriga i entreteniment

    
     
     Molt divertit, molt ben escrit, interessant, amè, àgil... Però desconcertant. Així és el primer llibre de novel-la negra protagonitzat per l'inspector portuguès Celso Mosqueiro, criatura de n'Antoni Serra, apareguda el 1985.

    Les aventures del policia que investiga a Palma, Can Pastilla i Eivissa la mort d'un travesti relacionat amb organitzacions sionistes potser a mans de nazis, són més que entretengudes i dinàmiques, encara que hi ha moments que la trama se m'escapa, amb certes incongruències narratives.


    El final o no l'entenc o no m'hi he fixat gaire en la resta de la narració per a poder païr-ho amb gust. 

Tampoc trob una explicació lògica a l'entrada en acció d'un grup ciminal que s'ofereix per ajudar a Celso en la recerca del ros i prim assassí lligat a l'organització nazi batiada como la Rosa Blava de Paper

    O m'acab de creure un surrealista ingrés del poli a la RDA bastant inversemblant.

    En definitiva, cal llegir-se aquest llibre perquè a més de la trama policíaca i de novel-la negra clàssica, hi ha un intens treball més ben filosòfic envers del protagonista, un agent poc convencional, torturat i amic de l'existencialisme més profund. 

    Bona troballa. Ara és fa obligatori de llegir les altres dues obres de Celso Mosqueiro, escrites per Antoni Serra: 'L'arqueòloga va somriure abans de morir' (1986) i 'Espurnes de sang' (1987).

jueves, 9 de enero de 2014

'Marilyn La Indómita', de Jerome Charyn: como si se hubiera tomado una tonelada de LSD

    Novela negra diferente, inclasificable, loca, surrealista, exagerada, inconexa... Es como si uno de los renovadores de la novela policiaca, el alabado y destacado Jerome Charyn, se hubiese tomado varias toneladas de ácido para escribir de una tacada esta historia rara, rara, rara...

    'Marilyn La Indómita' recoge a personajes extravagantes, mucho más que cualquiera que pueda aparecer en las novelas más duras de Andreu Martín. Ni siquiera las desfasadas criaturas de Chester Himes le superan.

    Es como meternos en un cóctel repleto de locura, poblado por policías, ladrones, jóvenes violentos, mujeres estrafalarias, jefes mafiosos... todos con personalidades y actitudes sin pies ni cabeza.

    Los personajes son Manfred Ojos Azules Coen, el jefe Isaac Sidel, la banda de esquizofrénicos de origen judeo-portugués de los Guzmann, el reportero Tony Brill, el exladrón en decadencia Philip Weil, el soplón albino Wadsworth, la geisha judía metida a delincuente de Esther Rose, los spagnuolos...  

    Desde luego si el mundo reflejado por Jerome Charyn existe, yo no duraría ni un día. Es como una película de 'Mortadelo y Filemón' o 'El milagro de P. Tinto' de Javier Fesser cruzada con el mundo de los Hermanos Coen y mezclada con un filme del Buñuel más oscuro. 

    O como el mundo del hampa creado por Quentin Tarantino y sus lunáticos e incomprensibles seres.

domingo, 5 de enero de 2014

'Río de tinieblas', de Rennie Airth: fallida novela de inicio brillante

    Muy bien planteada, perfecto inicio, trama trabajada, genialmente escrita... pero cuando se descubre quién es el asesino, se pierde el interés por una obra más policiaca que negra.

    Por eso, el primer tercio de 'Río de tinieblas' de Rennie Airth se disfruta al máximo, se goza y se sufre. A partir del momento en que se destapa la personalidad del asesino, se convierte en una novela de aventuras de policías y ladrones.

    Muy logrado está el personaje principal, el atormentadísimo inspector John Madden, un sabueso de frío temperamento labrado por su experiencia en la carnicería de la batalla del Somme.

    También destaca la excelente ambientación de una Inglaterra rural, centrada en la vida de la nobleza agrícola y gentes de pueblo que habitan en pubs, a principios de los años 20, donde videntes y las teorías de Freud impregnan el ambiente. 

    No es para los amantes de la novela negra sino de los libros de aventuras en los que los policías persiguen a un asesino en serie que mata a golpe de bayoneta en haciendas de ricos terratenientes.

domingo, 29 de diciembre de 2013

'El pequeño César', de W. R. Burnett: viejuno

    Significa siempre un orgullo y satisfacción real tomar de las manos uno de los clásicos de la novela negra, en este caso 'El pequeño César', de W. R. Burnett, escrita en 1929 y pionera porque fue la primera obra policiaca en la que un gangster era el protagonista.

    Dicho esto, hay que destacar que la novela se ha quedado 'viejuna', como diría Joaquín Reyes, es una historia de diálogos inocentes, cándida en sus formas, sin fuerza, con poca pegada y sin interés alguno, más que tratarse de la primera de muchas en las que los malos son los 'buenos'.

    'El pequeño César' carece del lenguaje ágil y vivo de las obras maestras del género creadas por las deidades de lo negro: Jim Thompson, Raymond Chandler y Dashiell Hammett.

    Nada. No pasé de la página 50. Hay demasiado y muy bueno por leer aún para entretenerse con lo que solo es una novela correcta.