'13' de Steve Cavanagh, es un muy buen thriller. Es un libro que no se puede dejar de leer hasta el final. Atrapa al lector de tal manera que es imposible no acabarlo de una sentada.
Esto va de un juicio a una estrella de cine Bobby Salomon acusada de matar salvajemente a su mujer y a su guardaespaldas. Será cuando la rueda empiece a girar y el abogado defensor, que llega de rebote al caso, un antiguo timador llamado Flynn, decidirá ir hasta el final con todas las consecuencias.
Y es que detrás de todo este montaje se mueve entre las sombras un escurridizo asesino en serie terriblemente inteligente y que lleva a cabo una obra de arte magna del crimen en varios estados, escapando siempre del FBI con tretas extremadamente sofisticadas.
A todo ello se unirán los curiosos miembros del jurado y un juez muy especial. Además, los policías corruptos de la ciudad entrarán en acción para ajustarle las cuentas al incorruptible Flynn, a quien ayudarán una exagente del FBI y un duro perfilador de jurados.
La verdad es que he disfrutado mucho con este libro. Mantiene la tensión y el suspense en todo momento. Cuenta con un asesino en serie de novelón y un protagonista, Flynn, con gran carga emocional y poderosas convicciones.
Finalmente, las subtramas están muy conseguidas. En definitiva es una novela negra que hará disfrutar a los amantes del género. Diferente, pero con todas las esencias de un thriller redondo.
Mis autores preferidos de novela negra y policiaca, acompañados de sus criaturas, los detectives e investigadores más escépticos y duros a la vez tiernos.
jueves, 23 de mayo de 2019
viernes, 10 de mayo de 2019
'Los señores del tiempo', de Eva García Sáenz de Urturi: la más floja de la Trilogía de la Ciudad Blanca
'Los señores del tiempo', de Eva García Sáenz de Urturi, es la más floja de las tres novelas que integran la 'Trilogía de la Ciudad Blanca'.
Lo más interesante está en las dos primeras partes del libro. El final es algo desconcertante y desilusionante en comparación con 'El silencio de la ciudad blanca' y 'Los ritos del agua'.
Si bien engancha la narración paralela a los hechos que nos sitúa en Vitoria en el año 1199, cuando explica las aventuras de los condes de la ciudad, los ataques del rey castellano y la desaparición y asesinatos de varios vecinos de la villa.
La investigación de Unai, el policía protagonista, especializado en asesinos en serie, al que podan Kraken, a la hora de localizar a un criminal que mata en la actualidad como en 1199 es entretenida, pero nada tiene que ver con el resto de la saga.
Los diálogos tampoco están a la altura de toda la Triología, hay momentos demasiado cursis y otros poco creíbles.
Sin embargo, es un libro que encantará a los amantes de esta magnífica saga.
Lo más interesante está en las dos primeras partes del libro. El final es algo desconcertante y desilusionante en comparación con 'El silencio de la ciudad blanca' y 'Los ritos del agua'.
Si bien engancha la narración paralela a los hechos que nos sitúa en Vitoria en el año 1199, cuando explica las aventuras de los condes de la ciudad, los ataques del rey castellano y la desaparición y asesinatos de varios vecinos de la villa.
La investigación de Unai, el policía protagonista, especializado en asesinos en serie, al que podan Kraken, a la hora de localizar a un criminal que mata en la actualidad como en 1199 es entretenida, pero nada tiene que ver con el resto de la saga.
Los diálogos tampoco están a la altura de toda la Triología, hay momentos demasiado cursis y otros poco creíbles.
Sin embargo, es un libro que encantará a los amantes de esta magnífica saga.
martes, 30 de abril de 2019
La mejor novela negra y policíaca para la Primavera 2019
'La maniobra de la tortuga' y 'La tragedia del girasol'. Negras negrísimas. Tienen como protagonista a un policía desterrado a Cádiz. Un tipo extraño, raro, que va a su bola, no se rinde al rebaño y es absolutamente insobornable. Es Bianquetti, de aspecto feroz y fuerza sobrehumana. Benito Olmo es un gran narrador.
'Los crímenes de Alicia', de Guillermo Martínez, nos adentran en el rico mundo de Lewis Carroll (y sus sospechosas actitudes hacia las niñas), en el juego de los asesinatos, las matemáticas y la lógica del célebre catedrático en Oxford. Un reto para la mente y un disfrute excelso para los cinco sentidos. Literatura de nivel, Premio Nadal.
'El artesano', de Sharon Bolton, es oro puro. Magia negra, terribles crímenes con niños como víctimas, una localidad maldita en la campiña inglesa, historias de brujas... Es como la Trilogía del Baztán con el tamiz brutal y ocultista de los británicos. Muchos sospechosos y mucha maldad suelta. Excelente y original.
'Adictos al caos', de Carlos Meneses Nebot. Inclasificable. Divertida. Dura. Terrible. Esperpéntica. De lo mejor de la novela policíaca con toques surrealistas. Crítica social máxima entre personajes inolvidables. Malos, cutres y frikis. El universo del escritor mallorquín es rico y magistral. Inigualable.
'La Frontera', de Don Winslow. Un novelón. Una trilogía que se cierra en forma de epopeya del narco desde los inicios del terrible Cártel de Sinaloa y la impotente lucha de la DEA contra los mafiosos mexicanos. Es un libro enorme. Como los son 'El poder del perro' y 'Cartel', los dos primeros de la saga. ¡¡¡Superior!!!
'Los crímenes de Alicia', de Guillermo Martínez, nos adentran en el rico mundo de Lewis Carroll (y sus sospechosas actitudes hacia las niñas), en el juego de los asesinatos, las matemáticas y la lógica del célebre catedrático en Oxford. Un reto para la mente y un disfrute excelso para los cinco sentidos. Literatura de nivel, Premio Nadal.
'El artesano', de Sharon Bolton, es oro puro. Magia negra, terribles crímenes con niños como víctimas, una localidad maldita en la campiña inglesa, historias de brujas... Es como la Trilogía del Baztán con el tamiz brutal y ocultista de los británicos. Muchos sospechosos y mucha maldad suelta. Excelente y original.
'Adictos al caos', de Carlos Meneses Nebot. Inclasificable. Divertida. Dura. Terrible. Esperpéntica. De lo mejor de la novela policíaca con toques surrealistas. Crítica social máxima entre personajes inolvidables. Malos, cutres y frikis. El universo del escritor mallorquín es rico y magistral. Inigualable.
'La Frontera', de Don Winslow. Un novelón. Una trilogía que se cierra en forma de epopeya del narco desde los inicios del terrible Cártel de Sinaloa y la impotente lucha de la DEA contra los mafiosos mexicanos. Es un libro enorme. Como los son 'El poder del perro' y 'Cartel', los dos primeros de la saga. ¡¡¡Superior!!!
viernes, 26 de abril de 2019
'El baile de los penitentes', de Francisco Bescós: una delicia
'El baile de los penitentes', de Francisco Bescós, es una delicia. Aúna un western rural con unos personajes dignos de la mejor novela negra. El ambiente tranquilo y costumbrista de Calahorra se transforma por momentos en un drama policíaco de elevada calidad.
Este es un libro de crímenes diferente. Con un novel literario superior y una trama enriquecida por unas subtramas de órdago. La teniente Utrera, alias 'La Grande', y el mafioso local, Fernando Rosas, dan colorido a esta historia en la que se investiga el asesinato de una niña con un arma de la I Guerra Mundial.
Negra negrísima y muy original
Alrededor del cuerpo principal de la novela, negra negrísima, discurre la extrañísima historia del misterioso médico del pueblo, del pijo de Madrid que busca ayuda entre los capos riojanos, los clanes gitanos de la droga y el pobre padre sin blanca que no puede mandar a sus hijas a la Universidad y trazará un peligroso plan para lograrlo.
Todo ello sumido en el ambiente de las procesiones de pueblo y en el llamativo juego de los Borregos, en el que las gentes del lugar se juegan miles de euros en una extraña mesa de billar.
La verdad es que me gustó más la segunda novela de la saga, 'El porqué del color rojo', aunque esta no desmerece nada la maestría negra de Bescós, magnífico autor y creador de escenarios originales, repletos de misterio y vida propios.
Este es un libro de crímenes diferente. Con un novel literario superior y una trama enriquecida por unas subtramas de órdago. La teniente Utrera, alias 'La Grande', y el mafioso local, Fernando Rosas, dan colorido a esta historia en la que se investiga el asesinato de una niña con un arma de la I Guerra Mundial.
Negra negrísima y muy original
Alrededor del cuerpo principal de la novela, negra negrísima, discurre la extrañísima historia del misterioso médico del pueblo, del pijo de Madrid que busca ayuda entre los capos riojanos, los clanes gitanos de la droga y el pobre padre sin blanca que no puede mandar a sus hijas a la Universidad y trazará un peligroso plan para lograrlo.
Todo ello sumido en el ambiente de las procesiones de pueblo y en el llamativo juego de los Borregos, en el que las gentes del lugar se juegan miles de euros en una extraña mesa de billar.
La verdad es que me gustó más la segunda novela de la saga, 'El porqué del color rojo', aunque esta no desmerece nada la maestría negra de Bescós, magnífico autor y creador de escenarios originales, repletos de misterio y vida propios.
lunes, 22 de abril de 2019
'Sabotaje', de Pérez-Reverte: una gozada
Todos los libros de Arturo Pérez-Reverte son una gozada. Y la tercera entrega del espía Falcó no es un excepción. El genial escritor cartagenero ha creado un personaje inmortal y de gran personalidad, en la línea del Capitán Alatriste.
Porque Lorenzo Falcó es una especie de 007 versión hispana. Un aventurero enrolado por casualidades de la vida en el servicio secreto de Franco. Dirigido por el almirante gallego cascarrabias y agarrado, conocido como 'El Jabalí', es enviado a las misiones más complicadas, difíciles y mortales.
En esta ocasión estamos a principios de 1937 y Falcó deberá hacer frente a una doble misión casi suicida: eliminar a un famoso escritor y aviador francés, veterano de la Guerra Civil, y destrozar el cuadro 'Guernica' que Picasso está pintando para el Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París 1937.
Apoyado en un espía alemán y en los nacionales en Francia, el 007 hispano se enfrentará a varios problemas al mismo tiempo. Su planta, como la de Rodolfo Valentino, también le acarreará algunos disgustos y muchas satisfacciones, sobre todo con una rica heredera estadounidense.
De lo mejor de la novela es el encuentro con el borracho, explosivo y pendenciero Ernest Hemingway en el baño de un antro tras hacer amistad con Marlene Dietrich. Su relación con Picasso es también un momento brillante de la novela. Lo mismo que con una modelo reportera de guerra en España.
Pérez-Reverte lo ha vuelto a conseguir y se ha superado en esta pedazo de novela tras las magníficas 'Falcó' y 'Eva'. Es un genio para crear personajes de gran calado, situaciones excepcionales y un ambiente que se puede tocar con las manos.
El bien y el mal son meros adjetivos en este tablero de inteligencia, acción, mentiras, traiciones y una pizca de lealtad.
En definitiva, una gozada total y absoluta.
martes, 16 de abril de 2019
'La maniobra de la tortuga', de Benito Olmo: un feliz descubrimiento
'La maniobra de la tortuga', de Benito Olmo, es un feliz descubrimiento. Porque se trata de una novela negra de calidad, con alma de clásico y un protagonista de primer nivel.
Este libro de disfruta de principio a fin. Dentro de su negritud más auténtica esconde una historia profunda y cargada de crítica social a los poderosos que casi siempre escapan de las redes de la justicia.
Manuel Bianquetti, el policía protagonista, enviado a Cádiz por un error del pasado, es una de las creaciones más entrañables de los últimos años. Dos metros de altura, pinta de estibador y fuerza bruta en mente de caballero del siglo de oro. Primero, la justicia, y segundo, la lucha contra el corrupto. Esas podrían ser sus máximas.
Ante las palizas y violaciones a jóvenes sudamericanas se esconde una historia brutal que Manuel intentará desentrañar caiga quien caiga. Corrupción empresarial y policial se situarán en su camino. Sicarios, macarras, violencia de género y el ambiente gaditano harán el resto.
Una muy buena novela. Ya con ganas de leer la siguiente. Una historia que no deja indiferente y que está perfectamente narrada. Todos los movimientos son interesantes. ¡¡¡He disfrutado mucho!!!
jueves, 11 de abril de 2019
'Els àngels em miren', d'en Marc Pastor: la millor de l'any
Marc Pastor és un dels millor escriptors de novel-la negra de l'actualitat. Si ja va fer esclatar el gènere criminal i fantàstic amb 'La mala mujer', 'Bioko' i 'El año de la plaga', amb 'Els àngels em miren' ha donat forma a una obra potser insuperable.
Dins una història boja i tèrbola, Pastor ha aportat el seu toc especial -i poderós- a una narració amb gust al millor Andreu Martín i Albert Sánchez Piñol. Ha creat un protagonista, caporal dels Mossos, amb un passat més que esfereïdor nascut en circumstàncies sobrenaturals a la Guinea Equatorial.
Resulta que Abraham Corvo posseeix uns poders molt especials i que haurà de menester per empaitar un assassí en sèrie malaltís, que s'esmuny inexplicablement i fa servir símbols satànics per assolir una estranya meta.
A l'acció dels policies per descobrir-lo, després de massacrar dues nines a Sant Andreu, es barregem envejes i odis entre els diferents grups investigadors dels Mossos, i les dèries dels seus caps, diversos, diferents, fatxendes, altius i mandrosos.
A més, un psicòpata engarjolat, germà d'una de les assassinades, farà servir màgia negra per venjar la mort de la seva germana. Una forma de fer esclatar el que anomenen Senyor Matanza.
En definitiva, la millor novel-la que he llegit el 2019. Perquè barreja escenes de Seven i 'El silenci dels anyells' amb el món d'en Sánchez Piñol i Andreu Martín, juntament amb moments terribles, on la por més bàsica i ancestral, i la sang més terrible, ho embruten tot.
Bestial, no recomanat per a lectors llepafils, pomots o bledes.
Dins una història boja i tèrbola, Pastor ha aportat el seu toc especial -i poderós- a una narració amb gust al millor Andreu Martín i Albert Sánchez Piñol. Ha creat un protagonista, caporal dels Mossos, amb un passat més que esfereïdor nascut en circumstàncies sobrenaturals a la Guinea Equatorial.
Resulta que Abraham Corvo posseeix uns poders molt especials i que haurà de menester per empaitar un assassí en sèrie malaltís, que s'esmuny inexplicablement i fa servir símbols satànics per assolir una estranya meta.
A l'acció dels policies per descobrir-lo, després de massacrar dues nines a Sant Andreu, es barregem envejes i odis entre els diferents grups investigadors dels Mossos, i les dèries dels seus caps, diversos, diferents, fatxendes, altius i mandrosos.
A més, un psicòpata engarjolat, germà d'una de les assassinades, farà servir màgia negra per venjar la mort de la seva germana. Una forma de fer esclatar el que anomenen Senyor Matanza.
En definitiva, la millor novel-la que he llegit el 2019. Perquè barreja escenes de Seven i 'El silenci dels anyells' amb el món d'en Sánchez Piñol i Andreu Martín, juntament amb moments terribles, on la por més bàsica i ancestral, i la sang més terrible, ho embruten tot.
Bestial, no recomanat per a lectors llepafils, pomots o bledes.
sábado, 23 de marzo de 2019
'Los crímenes de Alicia', de Guillermo Martínez: intriga y literatura de las buenas
'Los crímenes de Alicia', de Guillermo Martínez, es una muy buena novela. Muy bien escrita y que se disfruta desde la primera hasta la última página. No en vano recibió el Premio Nadal 2019, uno de los más prestigiosos en lengua española.
Tomando como modelo la vida de Lewis Carroll, su vida de matemático y lógico destacado, sus fotos a niñas y los maravillosos libros sobre Alicia en el País de las Maravillas, se construye una historia perfecta, como si fuera un mecanismo de un Rolex.
La intriga y los apuntes sobre la posible pedofilia -o no- de Carroll centran la historia, que recorre la Hermandad de Lewis Carrol de Oxfort, en la que participa como espectador un joven matemático argentino y su mentor escocés.
A base de pistas, intentarán destapar una sucesión de crímenes basados en los libros de Alicia y su Wonderland. Las pistas están dispersas y son demasiado sofisticadas para desentrañar. La trama se irá complicando a medida que los asesinatos se vayan produciendo.
El desenlace está muy bien logrado. La forma de narrar de Martínez es perfecta. Deja, además, muestras de sus conocimientos históricos y de la lógica cuya cuna principal es Oxfort y Cambridge. Hay mucha y muy buena cultura de fondo -y filosofía- en una novela negra -o policíaca- de alto voltaje y elevadas miras.
En definitiva, es una gozada para todos los sentidos. Es un despliegue de inteligencia en grado sumo. De literatura de la buena. Disfrutémosla a tope!!!
viernes, 15 de marzo de 2019
'El artesano', de Sharon Bolton: inquietante, oscura y potente
'El artesano', de Sharon Bolton, es una gran novela, de las mejores de 2019. Mezcla a la perfección la trama más negra con toques mágicos. Lo tenebroso y gótico se dan la mano con una historia de asesinatos en serie, aderezada con brujas y una secta secreta y peligrosa.
La desaparición de niños en un pueblo de los páramos ingleses norteños hará que en 1969 la joven y prometedora inspectora Florence Lovelady se enfrente a un doble reto: ser admitida por sus compañeros varones y descubrir a un oscuro criminal que asesina niños de manera brutal.
Treinta años después, los trágicos sucesos parecen tomar vida en el entierro del principal sospechoso de la masacre.
Este libro de novela negra, más bien thriller poderoso y oscuro, es una delicia. Es intenso y gótico. Está repleto de crimen e intriga. Muestra una dura batalla entre el bien y el mal. Y presenta a unos personajes de doble filo. No te puedes fiar de nadie.
De lo mejor que se ha publicado en 2019. Diferente, original y muy, muy inquietante. Un cóctel explosivo con olor a 'Penny dreadful', 'Las brujas de Salem' y 'El alienista'.
Y cierto toque de 'El guardián invisible' de Dolores Redondo.
La desaparición de niños en un pueblo de los páramos ingleses norteños hará que en 1969 la joven y prometedora inspectora Florence Lovelady se enfrente a un doble reto: ser admitida por sus compañeros varones y descubrir a un oscuro criminal que asesina niños de manera brutal.
Treinta años después, los trágicos sucesos parecen tomar vida en el entierro del principal sospechoso de la masacre.
Este libro de novela negra, más bien thriller poderoso y oscuro, es una delicia. Es intenso y gótico. Está repleto de crimen e intriga. Muestra una dura batalla entre el bien y el mal. Y presenta a unos personajes de doble filo. No te puedes fiar de nadie.
De lo mejor que se ha publicado en 2019. Diferente, original y muy, muy inquietante. Un cóctel explosivo con olor a 'Penny dreadful', 'Las brujas de Salem' y 'El alienista'.
Y cierto toque de 'El guardián invisible' de Dolores Redondo.
jueves, 7 de marzo de 2019
'Adictos al caos', de Carlos Meneses Nebot: un despiporre en la línea de Berlanga y Jean-Patrick Manchette
La Cuqui devoradora de patatilla. El Quini, de farlopa, fulanas y Hummer. El Willy atascando los váteres con toallidas y haciendo las deposiciones en el jardín de la urbanización. El Chulo -jefe del grupo antiatracos- con su deportivo y conchabeado con La Trini la jefa del poblado de la droga.
El yonqui Santi y la puta Soraya ("no hago cuscús, porque engorda, y no soy mora, soy de Ceuta y me gusta la paella") dando un palo gordo. El uruguayo Nazar molido a ostias por no vigilar las cuadras desde la tienda de campaña. El tío Peluca, exnovillero, que lleva el bar del poblado de la droga, pero solo sirve cerveza en botella porque la cafetera no funciona. O el cachas Jorge Juan, casado con una pilingui del Este.
'Adictos al caos', de Carlos Meneses Nebot, es un despiporre. El humor, la crítica social y la temática negra, en esta novela protagonizada por la gente más cutre, a la vez que peligrosa, dominan la situación y hacen disfrutar al lector como un niño con PSP nueva. La fauna que por aquí se mueve es de vodevil del bueno.
Sería de risa si no fuera tan serio. Porque bajo la imagen esperpéntica y garrula del 'clan de los Chungos' se esconde una estirpe gitana mafiosa, narcos y muy peligrosa. Impunes gracias a la protección policial.
Claramente la acción podría suceder en Barcelona, Almería o Alicante. Pero yo le veo un claro paralelísmo con la 'Operación Kabul' (desmantelamiento de un clan de narcos en Son Banya, aquí poblado de La Lebrija) con La Paca (La Trini), La Guapi (La Cuqui), El Ico (el Quini) y Pepote (El Chulo) en los roles principales.
Un pedazo de libro. Tremendamente divertido. Con unos personajes singulares y con unas vidas de película-comedia entre berlanguiana y de Jean-Patrick Manchette. Las collejas que pega La Trini a sus hijos pequeños, el Quini y la Cuqui, son de órdago, mientras ellos le dicen: "maaaaama, pero yo qué he hecho, ahora?"
Una nueva pieza de orfebrería del ya gran escritor Carlos Meneses Nebot, autor de otras novelas por el estilo, entre ellas la buenísima 'El último trabajo de Germán Cárdenas' o la genial 'El cuervo a través del cristal'.
El principio es demoledor y el final de genio. Entre medias, la diversión está asegurada. Realmente, los personajes son unos perfectos "adictos al caos".
El yonqui Santi y la puta Soraya ("no hago cuscús, porque engorda, y no soy mora, soy de Ceuta y me gusta la paella") dando un palo gordo. El uruguayo Nazar molido a ostias por no vigilar las cuadras desde la tienda de campaña. El tío Peluca, exnovillero, que lleva el bar del poblado de la droga, pero solo sirve cerveza en botella porque la cafetera no funciona. O el cachas Jorge Juan, casado con una pilingui del Este.
'Adictos al caos', de Carlos Meneses Nebot, es un despiporre. El humor, la crítica social y la temática negra, en esta novela protagonizada por la gente más cutre, a la vez que peligrosa, dominan la situación y hacen disfrutar al lector como un niño con PSP nueva. La fauna que por aquí se mueve es de vodevil del bueno.
Sería de risa si no fuera tan serio. Porque bajo la imagen esperpéntica y garrula del 'clan de los Chungos' se esconde una estirpe gitana mafiosa, narcos y muy peligrosa. Impunes gracias a la protección policial.
Claramente la acción podría suceder en Barcelona, Almería o Alicante. Pero yo le veo un claro paralelísmo con la 'Operación Kabul' (desmantelamiento de un clan de narcos en Son Banya, aquí poblado de La Lebrija) con La Paca (La Trini), La Guapi (La Cuqui), El Ico (el Quini) y Pepote (El Chulo) en los roles principales.
Un pedazo de libro. Tremendamente divertido. Con unos personajes singulares y con unas vidas de película-comedia entre berlanguiana y de Jean-Patrick Manchette. Las collejas que pega La Trini a sus hijos pequeños, el Quini y la Cuqui, son de órdago, mientras ellos le dicen: "maaaaama, pero yo qué he hecho, ahora?"
Una nueva pieza de orfebrería del ya gran escritor Carlos Meneses Nebot, autor de otras novelas por el estilo, entre ellas la buenísima 'El último trabajo de Germán Cárdenas' o la genial 'El cuervo a través del cristal'.
El principio es demoledor y el final de genio. Entre medias, la diversión está asegurada. Realmente, los personajes son unos perfectos "adictos al caos".
miércoles, 6 de marzo de 2019
'La Frontera', de Don Winslow: im-pre-sio-nan-te
Tras la bestialidad -metafórica y literalmente- de 'El poder del perro', con Miguel Ángel Barrera, capo de Sinaloa, como personaje principal, llegó 'El cártel', con Adán Barrera como protagonista, y ahora se publica 'La frontera', el desenlace a esta historia de 40 años de lucha del agente de la DEA, Arturo Keller, contra Sinaloa y Los Zetas.
En el libro conclusión, de casi 1.000 páginas, hay unos capítulos paralelos, sobre la miseria de México y Guatemala, en manos de 'maras' y narcos, que son una delicia. Sobre todo, el increíble periplo de Nico, de 10 años, para llegar en 'la Bestia' a Estados Unidos. Su periodo en el correccional es sublime.
Después está la maestría narrativa de Winslow, a quien han comparado con Mario Puzo, autor de 'El padrino'. Es tan claro a la vez que intenso que nos aplasta con sus terribles historias, aderezadas por cierto aire de esperanza.
Porque aquí lo que menos cuenta es la verdad. No se puede acabar con el poder del perro (del narco), un Estado paralelo enormemente rico, que todo lo mata o compra (plomo o plata) y con la fuerza de todo un país.
Keller, veterano de cientos de guerras, lo ha intentado a lo largo de cuatro décadas... y nada ha cambiado.
'La frontera' es, además, un libro denuncia, lo buenos no lo son tanto, y los malos, llegan a ser queridos. La muerte habita en todas las páginas, junto a la traición, el sexo, la ambición y las ejecuciones más crueles.
'La frontera' es la obra cumbre de ese genio llamado Don Winslow, un cierre magistral a una saga magnífica, poderosa e inquietante.
domingo, 3 de marzo de 2019
'Infiltrada', de D.B. John: un rollo
'Infiltrada', de D.B. John, es un rollo. Lo único interesante es ver la realidad del día a día en la finca de Corea del Norte. Lo demás, con la CIA, la investigadora traumatizada por la desaparición de su hermana en una playa de Corea del Norte, etc, etc... es una brasa aburrida y poco original.
martes, 12 de febrero de 2019
Las mejores novelas negras y policíacas para el invierno 2018/2019
'Habana Skyline', de Vladimir Hernández. La segunda entrega de la Trilogía Noir de Cuba es una gozada. Ya fue un descubrimiento la magistral primera parte, 'Habana Réquiem'. En esta ocasión la trama sigue por sus derroteros negrísimos y con personajes siempre al borde del precipicio. Toma fuerza el tremendo teniente de la PNR Eduardo 'Eddy' Serrat, rodeado de sangre, muerte, corrupción, drogas y traición.
'El sol verde', de Kent Anderson. Ha sido el descubrimiento del año. Es una novela diferente, con una gran carga literaria y una profunda base filosófica. Las andanzas del solitario patrullero Hanson, por las calles de Oakland en 1983, mezclan acción con magia. Este veterano del Vietnam deja los libros para reingresar en el cuerpo con 38 años y se las verá con los capos de la mafia, los negros traficantes y sus propios jefes. Un libro bello, duro y sin concesiones.
'Ya no quedan junglas adonde regresar', de Carlos Augusto Casas. Aunque no es una novela publicad este año, es para mí, la mejor que he leído en mucho tiempo. Aúna la brutalidad con la que asesinamos aquí -recuerda a los cuadros negros de Goya- con el humor negro de España. Además, la trama es muy original. Como si Justino, Asesino de la Tercera Edad, se reencarnara en una versión patria de Carlito Brigante. Es un libro espectacular, brutal y salvaje. Uno de los imprescindibles, sin duda. Una joya.
'Los niños desaparecidos', de Patricia Gibney. Un thriller oscuro ambientado en Irlanda, en la que un asesino misterioso está acabando con la vida de adultos que, de niños, fueron acogidos en un tétrico internado. Es una poderosa novela, protagonizada por una detective especial, Lottie Parker, bebedora sin límites y traumatizada por su pasado. Miedo y bajas pasiones dominan este libro repleto de suciedad, sangre y malas personas.
'El asesinato de Laura Olivo', de Jorge Eduardo Banavides, es otro de los libros del año. Una noticia alegre y una novela inesperada que transcurre entre los barrios de Usera y Lavapiés. Dura y con personajes sin escrúpulos, mantiene un tono de amor romántico entre dos personas procedentes de sendos mundos diferentes. Dentro de su descreimiento y escepticismo, enciende una llama en nombre de la esperanza. El personaje principal, 'Colorado' Larrazábal, exagente en Lima, da para una serie.
lunes, 11 de febrero de 2019
'Asesinos de series', de Roberto Sánchez: no la he acabado
'Asesinos de series', de Roberto Sánchez, es una novela que no he acabado porque no me ha enganchado.
Y no es porque el argumento sea mínimo, que no lo es. Todo lo contrario. Los extraños asesinatos basados en series conocidas, readaptadas por tres frikis para hacer una serie de televisión, atrapan. Al igual que una trama que se va complicando por momentos.
Pero a mí no me ha convencido. No he disfrutado al leerla y he preferido buscar otra novela negra. Quizás es porque alguno de los personajes es poco creíble o porque los tres amigos frikis, que viven en un piso de Lavapiés, son poco atractivos en su conjunto.
De todas maneras, es un libro que ha recibido buenas críticas por su originalidad (es cierto) y por su trama (que a mí no me ha acabado de enganchar).
Y no es porque el argumento sea mínimo, que no lo es. Todo lo contrario. Los extraños asesinatos basados en series conocidas, readaptadas por tres frikis para hacer una serie de televisión, atrapan. Al igual que una trama que se va complicando por momentos.
Pero a mí no me ha convencido. No he disfrutado al leerla y he preferido buscar otra novela negra. Quizás es porque alguno de los personajes es poco creíble o porque los tres amigos frikis, que viven en un piso de Lavapiés, son poco atractivos en su conjunto.
De todas maneras, es un libro que ha recibido buenas críticas por su originalidad (es cierto) y por su trama (que a mí no me ha acabado de enganchar).
miércoles, 6 de febrero de 2019
'La última mentira', de Mary Kubica: mantiene la tensión hasta el final
Los libros de Mary Kubica poseen una virtud: mantienen la tensión desde el principio hasta el final. Nada es lo que parece. La narración, normalmente en dos espacios temporales, ayuda a que este puzzle casi perfecto atrape al lector hasta la inesperada conclusión.
No es el tipo de novela de suspense que más me gusta porque no es literatura negra. Es un thriller psicológico en el que una muerte extraña es analizada desde diferentes puntos de vista, haciendo uso de una intriga muy trabajada y una historia que parece normal, pero es todo lo contrario.
Es cierto que hay momentos y escenas de gran carga emocional. Pero también los hay evitables. Por ejemplo, me he saltado la paja de lo que considero son demasiadas comidas de cabeza de los personajes cuando narran sus acciones (prefiero los diálogos a la excesiva introspección descriptivo-narrativa).
En definitiva, una familia en principio perfecta que realmente no lo es. La mentira lo abarca todo cuando se prometieron transparencia.
Es un muy buen libro para los locos de esta escritora y para los enganchados a los thrillers políciaco psicológicos.
Nota: notable alto.
No es el tipo de novela de suspense que más me gusta porque no es literatura negra. Es un thriller psicológico en el que una muerte extraña es analizada desde diferentes puntos de vista, haciendo uso de una intriga muy trabajada y una historia que parece normal, pero es todo lo contrario.
Es cierto que hay momentos y escenas de gran carga emocional. Pero también los hay evitables. Por ejemplo, me he saltado la paja de lo que considero son demasiadas comidas de cabeza de los personajes cuando narran sus acciones (prefiero los diálogos a la excesiva introspección descriptivo-narrativa).
En definitiva, una familia en principio perfecta que realmente no lo es. La mentira lo abarca todo cuando se prometieron transparencia.
Es un muy buen libro para los locos de esta escritora y para los enganchados a los thrillers políciaco psicológicos.
Nota: notable alto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)